Producciones "La Vieja Escuela" Presentan:

Mostrando las entradas con la etiqueta Soledad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Soledad. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de agosto de 2020

Fendas

 


Fendas ("Rendijas" en portugués) es una película del realizador Carlos Segundo co-producida por Brasil (Aun filmes, Casa da praia y O sopro do tempo) y Francia (Les valseurs), que ha logrado ser selección oficial en varios festivales muy importantes de cine (fuera de los de Clase A, pero de igual manera muy importantes) como la Mostra de Sao Paulo (Brasil) el FID de Marsella (Francia) el Cinequest (EUA) y ahora en el VLAFF (Canadá), entre otros.


La película trata sobre Catarina, una científica dedicada al campo de la física cuántica, que luego de que le notifican de la veterinaria que su gato a desaparecido, se nos empieza a mostrar su vida cotidiana. Parece ser una mujer joven que vivió algún tiempo en Francia y que tiene poco tiempo viviendo en esa pequeña ciudad de Brasil, ya que no conoce a mucha gente, y no conoce mucho las historias y los lugares alrededor. Ella realiza una investigación sobre los espacios sonoros escondidos en las variantes de la luz, para hacer esta investigación, utiliza videos que ella va grabando y documentando de su vida, de su día a día, de su cotidianidad, y los altera, modifica, y expande para tratar de traducir y decodificar estos sonidos que ella asegura son un mensaje, no sabe de donde, ni de quien, pero ella está segura que tienen un por qué. Mientras ella sigue con su investigación, y se aísla aun más en sus pensamientos y soledad, a la vez que las pocas personas con las que tiene contacto en la misma proporción que les parece raro y la sienten solitaria, la comprenden, es que luego de reflexiones con ella misma, sobre pérdidas en su vida, las que ya tuvo y las que vendrán ("mi cuota de ausencias en esta vida ya se agotó"), es que luego de grabar en el muelle, recibe un mensaje que lo cambia todo, a raíz de este los mensajes no dejan de llegar, y ahora Catarina sabe de dónde pueden venir, del pasado, de una dimensión distinta a la nuestra, no lo sabe aún con certeza, pero ahora los escucha; ahora sólo toca esperar si ella tendrá el valor de atender esos llamados.


La película es una especie de suerte no sólo por el género que atiende, que es una clase de ciencia ficción muy intimista e introspectiva, con un alto grado de existencialismo, sino por cómo aborda el tema desde una postura me parece poco explorada, y el tema puntual y central que toca sobre los canales de comunicación que puede encontrar una persona con un duelo alargado, pero también hay una cosa que llama mucho la atención por sobre las otras sin demeritarles o robarles atención alguna, sino por lo contrario, las enriquece aún más: la extraordinaria ejecución para llevarla a la puesta en escena.

Todo lo relacionado con el departamento visual es impecable, la fotografía, el diseño de producción, las tomas, los encuadres, los planos secuencia con cámara al hombro, la composición de cada cuadro, todo está yo diría milimétricamente medido, es por demás deslumbrante e impecable. Y si bien el campo visual es el más presente, el campo sonoro, que también juega un papel importante en cuanto a su manufactura, que es más que excelsa, es el más importante de todos.

Hay tres puntos en los que la mirada del realizador se enfoca, y me parecen llevan mucho el hilo conductor de la narrativa en la película. Por un lado, está el tema de la arquitectura, está por demás presente, y además mostrada de una manera omnipotente, hay tanta importancia en esta, y en gran escala (algo muy parecido a la presencia que tiene en Columbus, pero utilizada para expresar cosas totalmente diferentes), que cuando vemos al personaje de Catarina en estos lugares, se ve por demás disminuida, atenuando aún más la metáfora de su soledad, y de sus reflexiones y monólogos internos. El asunto de Catarina es otro muy completo y complejo (estupenda la actuación de la actriz Roberta Rangel), hay una mirada especial en ella, siempre que se le ve sola, y que no está en algún lugar en torno a la arquitectura del lugar, se le ve en primeros planos, hay un elemento erótico en el contexto de la soledad que me parece se muestra muy sutilmente y está muy bien tratado por el realizador (en este punto me recuerda en algo a la película noruega Thelma). Y el tercer punto va enrollado más en el sentido de las pláticas, tres pláticas que sostiene Catarina con una colega y su único estudiante; son pláticas que se extienden y que usan un sólo plano para desarrollarse, hay un tratamiento de discurso, actuación y guion que se ve demás trabajado, y aunque, como ya lo comenté, son muy extensas, funcionan perfectamente con toda la trama misma, una manera muy distinta a la planteada, y por supuesto también muy bien ejecutada, en la película previamente analizada: Panamá, en la que las extensas pláticas se hacían más dinámicas en cuanto a lo que la cámara proponía

Un asunto más para terminar, que quizá para muchos no será importante, pero que a mi siempre me gusta enmarcar de manera muy especial y celebrada, es la capacidad de directores que arriesgan mucho contando historias diferentes, con un tratamiento distinto desde la ejecución y el género, y que aunque visualmente imponen, no se conforman con realizar películas que sólo se miren bien, sino que trabajan bien sus libretos, y además logran sacar extraordinarios trabajos en menos de 90 minutos, eso es algo que muy pocos pueden manejar, a pesar, de como ya comenté poco antes; esta en particular tiene secuencias muy largas con diálogos extensos y escenas inmóviles. De verdad es un trabajo por demás admirable en este aspecto.

Y finalizo comentando que el final, con el canal de comunicación del más allá o de un tiempo pasado, que hacen a Catarina de algún modo sentir cerca a los que ya no están, el regreso y presencia de una persona real en su vida, y saber que quizá supo antes que nadie de la ausencia de su alumno; hacen que ese "otro" mensaje que llega de una persona de este plano, de este tiempo, o eso quiere creer, que al menos es una persona viva, real (algo muy parecido a lo que expone la película animada Your Name, pero en un tono y un "recurso" totalmente distinto) nos regala una parte epistolar extraordinaria, antes de que ella decida soltar todo en su plano presente, al que los demás se sujetan, para seguir buscando en las hendiduras de la luz y del tiempo.

"Para algunos, el tiempo es cronológico. Para otros, crónico."


lunes, 18 de mayo de 2020

Noches de Julio, de Axel Muñoz: la magia de dos que se buscan.





Noches de Julio es una película del 2018 que venía haciendo mucho ruido desde que hace un par de años empezó su exhibición en festivales de cine, la crítica y prensa especializada le daba buenos comentarios en lo general, pero sin profundizar mucho en detalles del relato. ¿Eso ayudó a que yo la disfrutara de sobremanera? ¿Ayudó no saber mucho de su trama, aún con la recomendación de críticos a los que leo frecuentemente, para que pudiera de alguna manera envolverme en su magia? Quizá si.


Julio es un joven que desde un principio muestra en su persona un enigma, algo que no se puede entender, pero se siente. Un joven callado, como que nunca está presente, y la película lo irá confirmando mientras avanza. Trabaja en una tintorería, y es a este lugar que llega una joven a recoger un vestido. Por lo que la patrona de Julio le comenta a este, es clienta frecuente del lugar, él sólo le dice que ella se siente sola, después de ello Julio se va a comer, es entonces que vemos lo que Julio hace, algo que parece ser, lo hace en repetidas ocasiones, (esto se sabe por cambiar el libro que cambia) pero mientras el enigma Julio persigue a esta mujer llamada Sofia, y luego él es perseguido por ella, hay otro enigma desarrollándose ya en otro lugar. ¿Cómo saber si los encuentros son o no predestinados? ¿O será que desde un principio son armados por alguno de estos dos? el enigma Mara ya está en la ecuación, una ecuación cuyo final no podría ser más perfecto.


La película de Axel Muñoz tiene como primer atributo para el amante cinéfilo sus cartas de presentación más evidentes: sus referencias cinematográficas, y ojo, que referencias no es lo mismo que influencias. Hay un sin fin de guiños sutiles, y no tan invasivos a cinematografías de grandes directores como Eric Rohmer, Kieslowski (sobretodo a su No amarás, a mi parecer la referencia más dominante), Kim Kiduk; y guiños menos invasivos a obras como la de Wong Kar-Wai (tiene en un sentido mínimo y por supuesto no tan esplendoroso, algo de su estética de In the mood for love), y una referencia puesta más que a propósito de Amelie en la casa de Mara, y que además, he de confesar, me fascinó.

El departamento técnico me parece por demás buenos y hay que recalcarlos, incluso en sus aparentes deficiencias, porque aunque no lo parezca, si hay un detrás para que estas deficiencias estén. La música me parece es correcta, pues aunque induce y acompaña a estados de crisis de ambos personajes, no es manipuladora en el espectador en ningún momento, y eso es agradable siempre. El sonido juego un papel primordial dado que integra mucho de lo que Julio percibe y siente en los momentos en que está en su estado vouyerista e introvertido (en este sentido también habría una linea narrativa muy similar a la película mexicana también muy reciente "¿Conoces a Tomás?"), lo mismo escuchamos su voz baja al tiempo que se escucha el ladrido fuerte de un perro, o incluso pláticas externas, o el ruido de los carros. El sonido juega además un papel importante en mancuerna con la fotografía que está por demás cuidada, una película que no tiene reparo alguno visualmente hablando (sólo un par de detalles en dos secuencias en cuanto a iluminación, pero en verdad menores), y que juega un papel importante además, porque esta película, y el desarrollo de su trama, se sostiene mucho de las atmósferas y las ensoñaciones. A mí pocas veces me importa que una película esté perfecta en este departamento, lo mismo me da si la cámara luce desenfocada en determinado momento si el discurso que ejecuta funciona con o sin esa circunstancia encima, siempre el fondo sobre la forma, pero en Noches de Julio no hay reparo en ningún momento. (Un par de secuencias en particular me parecieron estupendas: una donde se le sigue a Julio a través de un vitral (extraordinaria), y la otra cuando sale corriendo de la casa de Sofia)

Hay un discurso, y una lectura que esta película plantea, y me parece rico el poder exponerla y debatirla, y es el de las personalidades con ciertos complejos que siendo inocentes para ellos, podrían verse insanos o como conductas patológicas desde una visión un poco más lejana (incluso habrá espectadores que encontrarán en estos personajes a seres patéticos), y la película lo plantea al principio, y cuando Julio se queda en la casa de Mara encerrado, ¿realmente es la forma de querer tener contacto con una persona? Toca puntos de estas personalidades retraídas, taciturnas, curiosas y antisociales que son incomprendidos incluso por sus familias, y que recurren a la soledad, al encierro, y este los vuelven seres vulnerables, incluso de desenlaces no tan bellos como el que la película plantea, y que en determinado punto la misma película te lo dice en un subtexto, pero hay que leerlo entre lineas, una buena película jamás te va a comunicar toda su tesis de una manera explícita, literal; y esto es: si algo no aparece en la vida de este joven, o esta joven, quizá mañana se suiciden.

Pertinente sería también hablar de la brillante actuación de Hoze Meléndez, no cabe duda que este joven es lo mejor de su generación hoy día, incluso mundialmente me atrevería yo a decirlo, y con este talento seguro cosechará cosas por demás increíbles en su carrera. No es una revelación si digo que el personaje de Julio era tan rico como pobre, vamos, había tantas directrices que podía tomar, y era tan vasto en su misterio, que bien podía enriquecerse o volverse llano, dependiendo de las manos que tomara el papel, (esto me hace recordar a Hector Kotsifakis en Luna de Miel, si bien, una película infumable, el personaje no era tan malo, pero en las manos de este actor no dio nada) y que me parece Hoze lo hace resaltar. Como lo comenté desde el principio, el personaje, era un enigma, y así lo es todo el tiempo, y de a poco se nos va revelando, incluso cuando descubre a Mara, como su igual, hay un cambio en la personalidad de Julio, acompañada de un último atraco (quizá el único ruido que me generó la película, pero que tampoco me incomoda porque aunque hay un descuido en el guion, no afecta la trama ni el desarrolla de la historia, es el saber lo que Julio hizo en realidad para tener ese expediente que lo acecha) y vemos realmente ese cambio, sin modificar la esencia de Julio, ese Julio que se queda inmóvil y confundido cuando escucha un silbido mientras va caminando por la calle en la noche.

Recalco nuevamente como en el principio de este texto, el maravilloso y bello final que tiene, es simplemente, en su simpleza y delicadeza, un final perfecto, que si la película no puede jactarse de ser una obra maestra, o tocar temas tan profundos (que los toca, y de una manera no tan penumbrosa, pero tampoco abusando del melodrama barato), o a pesar de echar mano de otras ideas para plasmar la propia; al menos las emociones que hace que desborden, son genuinas. Y para mi, siempre por sobre todas las cosas, será más importante que el cine me transmita algo, que el fondo me emocione, por encima de las imperfectas formas honestas y reales que utilice para llegar a ello.

domingo, 2 de septiembre de 2018

Le Notti Bianche


Noches Blancas, dirigida por el espléndido director italiano Luchino Visconti, es una película que se basa en la novela homónima del escritor ruso Fiódor Dostoyevski, la cual ha sido adaptada en más de una ocasión tanto para cine como en teatro.

Uno de los atractivos que tiene esta película es el hecho que podemos ver quizá una de las mancuernas de actor-director más emblemáticas de la historia: Visconti-Mastroianni, que si bien es sabido que la mancuerna que hizo Mastroianni con Fellini es más renombrada y memorable, muy pocos saben que la historia de Mastroianni con Visconti viene desde sus inicios del actor en el teatro.
La película nos narra como después de que nuestro protagonista, Mario, sumergido en sus pensamientos mientras escuchamos las mágicas notas de Nino Rota quien compone la música para el filme, y la voz del narrador que nos cuenta la historia de este solitario hombre en Petersburgo, una ciudad que no es suya y que está tan sola como él a tan altas horas de la noche en día festivo, en su caminata se encuentra llorando en un puente a una chica, él queriendo averiguar que le pasa la sigue pero ella huye asustada, entonces él le dice que sólo quiere saber que le pasa y que no quiere hacerle daño, que sólo quiere ser su amigo y que no busca nada más, aunque en su interior siente una felicidad inmensa al saber que por fin esa ciudad tan bella como sola le ha regalado la aventura que tanto había esperado toda su vida y que esta llegaba con una hermosa muchacha de blanca cabellera de la cual queda enamorado en el instante que cruzan palabra, él la acompaña a su casa, y ella le promete que la noche siguiente se verán donde mismo para poder platicar, pero luego de que él la deja en su casa ella regresa al lugar donde la conoció. Ella le cuenta entre memorias y anécdotas su triste historia de amor, y las siguientes noches que no son muchas él dice que la ayudará a encontrar a su enamorado, aunque en realidad él no hace mucho por ayudarla, aunque finja hacerlo como escribiendo una carta que jamás manda, no hace más que retrasar un encuentro que el destino ya había pactado, y que él sabía porque así era su historia, pero mientras ese encuentro llegaba, Mario pretendía pasar con Natalia todo el tiempo que le fuera posible, para tratar que ella olvidara a ese viejo amor, aunque él estaba destinado a estar sólo y sólo ser un chico raro en aquella hermosa ciudad, pero quería robarle tiempo al tiempo y probar la felicidad aunque corta por una vez en su vida.

La película es sin lugar a dudas una de las más grandes joyas del cine italiano, con una historia notable que Visconti cuenta con lujo de detalle, no deja nada al escepticismo y la llena con tanta claridad y notoriedad que uno queda enganchado. La fotografía y la música juegan un papel más que primordial, el muy poco reparto y las situaciones planteadas por muy disparatadas o fantasiosas que estas parezcan en ciertos momentos, realmente tienen un sustento y un soporte en la película que es imposible concebirla sin alguna de ellas. Nino Rota destaca con una banda sonora que no hay que ser muy clarividente para darse uno cuenta que esta pieza le serviría años después para hacer la banda sonora de El Padrino. Los actores estelares son más que dignos y nos entregan una actuación para la memoria colectiva y la historia del cine, Maria Schell como Natalia con un gran parecido a la actriz Emilia Clarke quien deslumbra con su rostro la pantalla y su magnífica actuación, y ni que decir de Marcello Mastroianni como Mario que uno no puede más que agradecer que este hombre haya nacido, en todas sus películas brilla, y en esta con notoria peculiaridad. La escena del baile es una de esas escenas que hace que una persona ame el cine por sobre todas las cosas, es tan improvista y es algo que uno no espera ver con tanta naturalidad y genialidad, que hacen que sea perfecta, si es que la perfección se puede distinguir de alguna forma y en algún lugar.

Al final la metáfora de la película se puede entender en que todo hombre espera que algo sea eterno, nuestros paseos con una chica extraña de pelo blanco, aunque al final de cuentas todos sabemos que la nieve volverá a llegar a cubrir de blanco las noches y la ciudad y todo volverá a ser como antes, pero nuestra alma se llena de felicidad por cada vez que uno puede ver que estas cosas si no nos pasan a todos en la vida real, en el cine las podemos encontrar y ser felices para siempre, porque el buen cine es como la vida misma, siempre se llega a un punto que uno queriendo o no, debe encontrar.


Últimamente mis procesos de escritura se han visto modificados, en realidad sólo los de las cosas que escribo yo creando,últimamente todo lo dejo a medias  me cuesta mucho terminar algo, mi proceso para escribir sobre cine es diferente porque ya tengo un método, mientras estoy viendo alguna película, si no llevo algo conmigo para escribir empiezo a recordar palabras clave que me ayuden a ejecutar bien mi reseña y mi análisis, ya estando escribiendo frente al ordenador, leo un poco sobre la película en cuestión más que nada para detalles técnicos, porque si bien aunque uno se quede hasta el final viendo todos los créditos de la cinta nunca falta el dato que se te olvide, entonces ya teniendo un texto base, algo que ya no pueda quitar mi propia opinión de la película, veo y leo algunas reseñas de críticos especializados de cine, que por lo general siempre es para reafirmar cosas y valores que ya había expuesto en mis textos, eso es lo que me hace pensar, no soy tan malo apreciando el cine y escribiendo dicho sea de paso. Mis textos son un tanto reseña y un tanto análisis, no me gusta utilizar la palabra crítica. Ya al final sólo pulo detalles gramaticales más que nada, aunque me gusta en cierta forma que algunos textos queden como salieron, sin edición alguna, pero considero que esa es una falta de respeto y pensar sólo en mi, por eso trato casi siempre de dejarlos bien escritos sin falta alguna.


Las noches blancas lo son todo y nos entregan felicidad momentánea y algo porque vivir, y las noches blancas llegan y nos arrebatan lo que queríamos tener pero nos hacen amar la vida aunque sea en soledad.

martes, 19 de junio de 2018

El Club de los Insomnes: Una bocanada de aire fresco al cine comercial en México.



Cabe decir para empezar a escribir sobre esta película que seguramente no será la mejor película mexicana del año, ya sea comercial y exhibida en los grandes cines del país, o de esas que sólo vemos pasar en los festivales, pero sin duda alguna es algo diferente que uno siempre agradece ver en las salas. (Y hasta ahora, la propuesta en el cine nacional que más me ha gustado)

Mi razón para querer ver esta película en un principio era por el hecho de ver a dos de los pocos actores que yo puedo admirar dentro del cine mexicano, a la talentosa Cassandra Ciangherotti y a Leonardo Ortizgris, que en Güeros estuvo fenomenal, como seguramente también lo estará en Museo. Entonces la voy a ver y vaya que si sorprende, en muchos aspectos para bien, en otros para no tanto.

La historia empieza con la imagen de lo que parece ser un estacionamiento iluminado con un montón de lamparas, entonces un narrador empieza a narrar, que después sabemos que el narrador es el protagonista de la cinta, ese sueño/pesadilla en el que está frente a una luz blanca en la pared la cual no puede atravesar, yo creí en ese momento que la película sería una especie de película narrada, pero no es así (nunca es bueno juzgar antes de tiempo) entonces vemos a este joven de nombre Santiago (Leonardo Ortizgris) que está con su psicoanalista, y este decide dejarla, luego de que su insomnio y sus problemas de pareja y de cansancio no han desaparecido, en vez de eso, va y se refugia con la que parece es una amiga de toda la vida, la cual no es más que sólo una chica que conoce de hace pocos meses, Danny, (Cassandra Ciangherotti) una chica malhumorada y desfachada que trabaja en una tienda estilo "Oxxo" de esas que están todas las noches abierta. Un día entra en sus vidas otra chica: Estela, (Alejandra Ambrosi) veterinaria que parece tiene la capacidad de comunicarse mejor con los animales que con las personas, al menos emocionalmente hablando, adicta a los refrescos de cola que tras una situación que se presenta en su vida no puede conciliar el sueño, y luego de empezar con el pie izquierdo cuando conoce a Danny y Santiago, esta se integra a su grupo para darse un poco de apoyo a su vida tan desordenada como ya no tan jovial. Entre el proyecto de Danny para por fin largarse de ese lugar (no les digo de que es su proyecto para no hacerles spoilers innecesarios, y la quieran ver) y ver que hace Estela con su situación y el más perturbado de todos que es Santiago con su relación y su trabajo pendiendo de un hilo, vemos como una conexión entre desconocidos sin serlo tanto, los ayudará al final poder descansar, y darse cuenta de paso, que ya no son tan jóvenes.

La premisa es interesante, el como la plantean también, nos da como trama en un subtexto como la vida a veces nos tiene atrapados y nos atora sin poder dejarnos ver la felicidad, el otro lado de las cosas, en este caso no la presenta como el insomnio una a estas tres almas con una falta de identidad, vemos como Santiago, Danny y Estela, fuera de la burbuja que crean en esa tienda, su vida se está desquebrajando, Santiago y sus sueños, (que de momento tienen mucho de este efecto Spellbound de Hitchcock) Estela y su indecisión, y Danny y su trabajo al cual no soporta si no están estos dos, es el reflejo de lo que los atormenta.

Las actuaciones son muy convincentes y buenas, la química entre el cast es estupenda y funciona, los cameos son excelsos. (La actuación de Humberto Busto aunque corta, es de lo más destacable)

En cuanto a lo técnico hay algunas carencias bastantes notorias, algunas incluso groseras como el hecho que el audio en muchas partes de la película falla y se oye desfasado, (ahora, eso no sé si fue por culpa de la película o el cine en que la vi en particular) y algunos fuera de foco (en realidad sólo uno) que también si bien no arruina por completo el buen trabajo, si son notorios. La fotografía en gran parte de la película es muy impresionante, aunque en ratos no está tan a la altura, pero tampoco está mal. La música, tanto original como la no original me parece es de lo más por arriba del nivel no sólo hablando de los valores de esta película, sino de lo que nos tiene acostumbrados el cine nacional, realmente muy exquisito el trabajo de Sebastian Bell y Axel Ricco quien hacen la música para la película. Y a pesar de lo malo ya comentado de esta me parece los directores sabían lo que querían hacer y decir con la cinta, que además escriben el guión original y la producen, y se nota que así como las carencias que tiene la película al ser una producción netamente independiente son notorias, se le puso mucho corazón y amor a este proyecto, y que a pesar de lo chica que es, logra exhibirse en salas, aunque no con tantas como mereciera. (No sé si soy el único que vi ciertos guiños a The Truman Show en la película)


Como lo dije al principio, y como lo dice también el título de la entrada, sin celebrarla tanto, uno debe de ver este tipo de cine mexicano sin presunción que trata de exponer temas y problemas de nosotros con un respeto claro al espectador, necesitamos más películas que no sólo quiera hacernos reír, o ridiculizarnos como nación, necesitamos cine fresco, sensible, conmovedor sin afán de querernos hacer llorar, divertido, con tacto. (Me hizo sentir una sensación muy parecida a la que sentí cuando vi Los Insólitos Peces Gato) Una película muy entretenida, corta, aprovecha muy bien su tiempo. (Apenas 80 minutos dura) Necesitamos cine auténtico y real, con todo y fallas, y esta es una gran opción de ese cine que todos deberíamos de querer y exigir, este es la clase de cine que necesitamos.


Nunca he comprendido por qué no dejan el título de una película cuando inicia el proyecto.




miércoles, 18 de abril de 2018

La sinceridad de los misiles.


Hace unos días estando con mi compañero de trabajo, el buen Fran, escuchábamos precisamente en el trabajo una de las bandas favoritas en común que tenemos, y me decía que no entendía el principio de una de las canciones del disco acústico que tienen en vivo: Contra las Cuerdas es el título del disco. Entonces le dije que decía: "Con la sinceridad de los misiles", entonces el me dijo que no entendía a que se referían con esa frase, entonces me puse un poco a analizar la frase como tal, sin poner mucha atención a la letra del resto de la canción para no verme influenciado, y me di cuenta que en realidad la frase era muy buena, entonces le dije lo que yo creía que podía ser el significado de la frase, y es que los misiles son dirigidos hacia un punto indicado al cual llegan sin que nada pueda interrumpir su llegar, creando destrucción donde tocan, sea necesaria o no; pues así creo son muchas de las confesiones que hacemos las personas cuando somos sinceros, podemos hacer que todo lo que creíamos sobre una persona, o lo que ellos creían de nosotros, se destruya sin poder dar marcha atrás, y aun sabiendo eso a veces sabemos que es indispensable hacerlo con tal de seguir adelante, sin importar el daño que causemos con el paso de esas palabras, incluso el daño que podamos autoinfligirnos.

Unos días después nos dimos cuenta que lo que dice la canción en realidad es: "Con la sinceridad de los suicidas", pero ambos caímos en cuenta que tiene más lógica lo que yo exponía con lo que dice el resto de la letra de la canción.







lunes, 19 de marzo de 2018

¡No me olvides, por favor!


Hace unos días me fui al Centro Cultural La Paz a ver una exposición que desde que vi anunciada en el Facebook del recinto llamó mi atención. En su sala de exposiciones temporales tenían esta muestra fotográfica llamada "¡No me olvides, por favor!" del artista Mikel Archila, la cual constaba de dos salas, en la primera había una serie de fotografías de personas desnudas de la parte del dorso con un aspecto melancólico y triste y que parece dicen adiós, en la misma incluso hay un espejo donde uno se puede ver a si mismo como ellos, quizá mas triste y melancólico que las personas encerradas en esos retratos.

Pero la segunda sala me parece le roba el protagonismo a la primera sin demeritar el trabajo del artista, ya que la segunda sala, que hace al espectador mas participativo y lo involucra, haciendo de esta experiencia interactiva, nos adentramos a una sala de paredes blancas con mensajes, palabras y nombres de las personas que han visitado la exposición en las que escriben los nombres de las personas a las que les piden que no los olviden, engalanada con la figura espectral y bastante poderosa de este fantasma que presume ser el que ha escrito todo en las paredes de esta habitación. (Esta figura me recordó montones a la grandiosa película A Ghost Story de David Lowery, interesante sería saber si el artista conoce la película y si la conoce que tan influenciado se vio con ella) Pero es imposible sólo entrar en ella y escribir sobre una parte de las paredes, una persona como yo con esta capacidad receptiva y creadora como la que tengo empieza a leer lo que las demás personas han escrito y empieza a involucrarse y a imaginar que personas pudieron haber escrito en ellas, pensar que podría ser cualquier persona que te encuentras en tu camino, en la calle, incluso algún amigo o familiar, ves en la paredes nombres de personas que por el simple nombre te hacen recordar a otras personas con el mismo nombre, aunque no sean ellas las de la pared. Y otros que dejan mensajes muy pequeños que nadie podría descifrar, como un nombre corto que podría ser el de cualquier mujer, o la inicial del nombre de otra chica. Una exposición que te pone a flor de piel la naturaleza del ser humano, el temor a la muerte, que nos muestra la muerte desde la perspectiva del que se queda sufriendo, de aquel al que la violencia, la enfermedad, el destino repentino o el suicidio ve interrumpida la vida de los seres amados, incluso del que se se pierde a si mismo por la depresión, por los malos ratos.













La foto que más me transmitió de la exposición.
No crean que se me movió el celular a la hora de tomar la foto, es que así quería tomarla, porque al final de cuentas, quien soy yo, si no existo, si sólo soy la figura representada del fantasma que algún día recordarán. Pero a diferencia de lo que pide toda la gente, yo no te pido que no me olvides, yo te pido que me olvides, te lo exijo, ¡olvídame! Pero jamás olvides todo lo que vivimos. Y ve en ellos sólo a una la figura de alguien que te amo, sin rostro, sólo con emociones y los sentimientos que en ti provocó. En el muro he escrito dos nombre, esos me los reservo sólo para mi, y para quien los pueda leer. 




viernes, 22 de diciembre de 2017

DISFRUTAR LA SOLTERÍA Y LA SOLEDAD EN DICIEMBRE.


Por Jimena Perez.

Hola, en esta ocasión me gustaría hablarte sobre un tema que, a pocas semanas de celebrar las fiestas decembrinas, en muchos individuos comienza a cobrar una importancia especial, pues en varias personas que no tienen pareja y/o se encuentran sin familia cerca, comienza a gestarse un agudo sentimiento de tristeza y desasosiego.

Si bien el anhelo de vivir en una relación de amor reside en casi todos los seres humanos y la familia es un núcleo de contención muy importante para todos, también es cierto que hay periodos en los que, por nuestra voluntad o en contra de ella, nos toca estar solter@s y/o solit@s. Y entonces las opciones son dos: O tirarnos al dolor, a vivir la soledad como un castigo injusto y a dar albergue a la melancolía en nuestro corazón o tratar de encontrar un enfoque positivo a la situación.

Te comparto, para aligerar la carga, algunas ventajas que tiene vivir en soledad las fiestas de Navidad y fin de año:


No hay discusión de “Con tu familia o con la mía?”. “En casa de la tía o de la abuela?” Tú y sólo tú eliges dónde celebras el nacimiento de Jesús y la llegada de un nuevo año

El punto anterior te permite diseñar alguna aventura loca y muy padre. Por ejemplo, puedes juntarte con otras personas solitarias y hacer un viajecito para recibir el 2017 en alguna playa soleada o pueden hacer una reservación en un restaurante que les interese conocer. No tienes que quedar bien ni darle gusto a nadie, de modo que la planeación de tu aventura no tiene otro límite que el de tu imaginación. Incluso, puedes diseñar un ritual especial y danzar por tu casa con un plumero en la cabeza si te da la gana

Si recibes dinero extra en diciembre, no estás obligad@ a realizar gastos por compromiso, de modo que puedes adquirir ese obsequio tan especial que por tanto tiempo has querido darte y que, seguro, mereces.

Realmente puedes tomar tiempo para descansar y tirarte de panza en las vacaciones, sin tener que compartir tu tiempo con alguien más

Puedes aprovechar para hacer citas y volver a reunirte con personas que hace tiempo no ves y volver a estrechar lazos de amor y amistad

Te puedes dar el lujo, si quieres, de soltar los trajes formales y cambiarlos por las fachas que quieras, pues no tienes que cuidar tu aspecto para otros

También, si te gusta cuidar tu talante, no hay problema de que pasees por toda tu casa untada de crema o con la cara cubierta por esa mascarilla verde que, ante otros, es un poco penoso lucir

Sin pena de incomodar a nadie, te puedes alquilar las películas que más te gusten y verlas durante las vacaciones, repitiendo las escenas que más te gusten, llorando si te place, haciendo pausas donde mejor te parezca y hablarle a la pantalla, dirigirte a los protagonistas de la cinta sin que nadie piense que estás loc@

Si te gusta la cocina, tienes la libertad de prepararte tus platillos favoritos, con la cantidad de sal que quieras y sin tener que pensar en agradar a ningún comensal sino a tu delicado y exquisito paladar

Quizá tengas algún interés peculiar, de esos que no es fácil encontrar con quién compartir. Éstas vacaciones son la fecha ideal para que visites ese museo de insectos que tanto te atrae, te pongas a leer ese libro sobre estampillas otomanas que siempre has querido o realices acrobacias submarinas en la laguna de tu predilección.


¿Se te ocurren más? Compártemelas!

No existe otro límite más que el de tu fantasía y lo que dicten tu alegría y ganas de divertirte. En ti y sólo en ti están el pico y la pala que derriban las murallas que la soledad puede construir dentro de nosotros, cuando estamos en soledad en fechas tan significativas como éstas.

Que las bendiciones de amor y calidez lleguen a tu corazón y, sea cual sea tu condición, prepárate para celebrar con una sonrisa que parta del núcleo de tu ser hasta tu carita! Así sea!


lunes, 16 de octubre de 2017

I learn to walk again....


Creo que ya les había hablado alguna vez sobre mi negativa de usar carro, la verdad nunca lo he necesitado, a veces me pongo a pensar que seria de mi si viviera en una ciudad grande, pero caigo en cuenta, de que seguro en las grandes ciudades hay gente como yo, que se reusa a usar coche, que se reusa a generar mas caos en las calles, que prefiere la poesía y los pensamientos cuando viajas en el transporte público, (que dicho sea de paso también contrubuyes un poco a la ayuda de los que se dedican a este negocio del transporte) cuando caminas.

Siempre con el otoño suelen venir a mi cabeza cosas, recuerdos, que si bien antes me hacían bien y me hacían sonreír y pensar en mejores tiempos, ahora no lo son tanto, por qué? La verdad no lo sé bien, quizá por saber que muchas de esas personas hoy día ya no están.

En días pasados, a pesar de lo bien que estaba y me iba, tanto en el trabajo, estando ocupado con un par de proyectos en los que trabajaba y de los cuales en estos días estaré teniendo respuesta, (y espero ya con respuesta platicarles sobre ellos en concreto) me empezaba a sentir triste, sin ganas de nada, pensando en cosas que nada mas hacían presión en mi persona, y siempre que me pasa esto, bueno, vamos, la verdad hace mucho tiempo, años diría yo que no me sentía así, supongo también mi estado emocional por cosas ocurridas en meses atrás también tuvo mucho que ver en ese estado que traía, lo que hice fue tomar mi cámara, he ir a tomar algunas fotos (las fotos que publiqué en las dos pasadas entradas)

Hace unos días leía en una página que sigo y leo habitualmente sus artículos, que el caminar sin rumbo era un arte en peligro de extinción, que era indispensable esta actividad para los filósofos de la antiguedad (en El Señor de los Anillos Tolkien lo narra increíblemente y le da una importancia primordial a esta actividad en sus personajes mas sabios entre los que destacan Gandalf y Aragorn) y es verdad, yo antes lo hacia, no sólo cuando me sentía mal o cabizbajo, siempre lo hacia, en un principio para conocer la ciudad, los cuadros de esta, a veces también para robar ciertas cosas para alimentar mi inspiración y los escenarios de mis historias, pero la verdad hacía mucho no lo hacía, supongo también esto se debía al mal tiempo que se vive en nuestra ciudad. Aunque como ya lo mencioné, creo que el alma caminante se percibe, y si uno no tiene malas intenciones, nada malo te pasa, la gente lee tu intención.

Una vez mas, vuelvo a aprender, que solo se necesita de caminar, y de uno mismo, para arreglar cualquier cosa, aunque de vez en vez es bueno poder charlar con alguien.



Un pie detras de un pie, o hay otra manera de caminar
Jorge Drexler

Si quieres un cambio verdadero, pues camina distinto
Rene Perez

Caminante no hay camino, se hace camino al andar
Joan Manuel Serrat

Learning to walk again 
I believe I've waited long enough 
Where do I begin?
Foo Fighters

Me pasa derrepente que este mundo no te deja no te deja cambiar, 
Cuando ocurren situaciones de esta índole no uso mi cabeza, 
Prefiero caminar sin dudar acelerar mi paso
Sin Fin - Los Claxons

domingo, 18 de junio de 2017

La madre de todas.




Para mi la música en México tiene un antes y un después (y créanme que lo digo sin exagerar) cuando sale a la luz el talento de Natalia Lafourcade.

Quería escribir algo que abarcara un poco lo que era toda la trayectoria de esta mujer divina, pero la verdad lo que quiero hacer es escribir sobre su mas reciente trabajo discográfico.

Opté por ponerle por titulo a esta publicación "La madre de todas" porque para mi tiene mucho valor lo que esta mujer ha hecho dentro de la música, y quizá la mas importante, es que abrió el camino para muchas mujeres dentro del género.

Y con esto no quiero decir que las demás exponentes sean inferiores a ella, o que sean una copia, pero no es secreto y creo todos lo podemos apreciar que exponentes como Ximena Sariñana, Carla Morrison, Julieta Venegas (que si bien Julieta ya tenia antecedentes en la música en otra escena, al igual que Natalia, no es hasta que Natalia empieza como solista que también Julieta se subió a este barco de las baladas muy de la corriente de Natalia) y mas reciente Mon Laferte. (Que de todas quizá es la que mas alejada esta de la tendencia, pero sin duda también hay algo de su música y su transformación en la influencia de lo que ha hecho Lafourcade)

Y como lo vengo diciendo, con esto no quiero menospreciar el trabajo de estas interpretes, cantautoras y músicos excepcionales, porque todas tienen su sello, y de todas me gusta su trabajo, mas de una cancion de cada una esta guardada en la biblioteca musical de mi vieja laptop (que es donde me pongo a escribir cuando la corrida será larga y quiero mantenerme alejado de las tentaciones del Internet) pero no puedo dejar de ver esta influencia de la única Natalia Lafourrcade en cada una de ellas. (Que dicho sea de paso me parece a colaborado o se a presentado con todas, y con quien no pues esta mujer ha hecho duetos con El Canto Del Loco, Juan Gabriel, y muy recientemente con el grande Jorge Drexler, y etc. etc. etc.) Y es que fue la primera, la que abrió el canal, la que abrió la brecha.

Pero como lo dije, no quiero hablarles de toda su carrera, ya que su carrera habla por si sola, de lo que si les quiero hablar es de su mas reciente disco el cual me ha encantado y sin duda ya se ha convertido en lo que va del año en mi disco favorito junto con Lo Niego Todo de Joaquin Sabina, del cual también ya les estoy escribiendo. (Así de fuerte y bueno está)

El nombre del disco es Musas: Un Homenaje al Folclore Latinoamericano en las Manos de Los Macorinos. Si tuviera que resumirlo en pocas palabras, en un par de frases quizá lo describiría como un disco placentero, un largo bolero que uno no quisiera que terminara tan pronto. En este disco Natalia rescata mucho de sus raíces, pero no solo las de ella, las raíces de nuestros padres, incluso de nuestros abuelos, rescata esa música que todo amante de la música aprecia, una chica de música contemporánea viene y nos presenta después del tremebundo disco que fue Hasta La Raíz un disco en el que le rinde mas que nada tributo al bolero en pleno 2017, no sé ustedes pero eso es digno de aplaudirse. Rescata la música de las raíces de nuestra tierra, no solo de México, también de ese folclore y letra latinoamericana, porque no solo en la música se nota también en las letras, tanto las propias de Lafourcade como la elección de los temas que no son de su autoría como Son Amores, Te Vi Pasar, Que He Sacado con Quererte o Soy Lo Prohibido. Y ni que decir de Los Macorinos que para nada son el segundo termino en esta espectacular y magnifica fusión, los señores que tienen todas las tablas y toda esa esencia que hoy día un músico ya no tiene, tienen ese porte señorial de músico de "la vieja escuela". (Ya sabrán porque mi amor por su música, nada mas los señores se codearon con otra amada mía como lo es Chavela Vargas)

Ustedes no están para saberlo ni yo para contarlo pero este año ha sido para mi un año lleno de perdidas en todos los sentidos, gente que se ha ido en la distancia, gente que se ha ido de esta vida, gente muy querida y muy cercana para mi, y entre ese tumulto de perdidas llego también una ruptura amorosa, y pues bueno, este disco me ha ayudado montones para superar un poco todo esto.

Un disco por demás recomendable, acá se los dejo para que lo escuchen directo en Youtube.




Si tuviera que elegir mi canción favorita del disco, no podría ser otra que esa que involucra a el mar.



domingo, 30 de octubre de 2016

Una despedida.





Antes que nada te juro que me encuentro haciendo algo que no pensé que iba a volver a hacer, escribiendo para despedirme de alguien, pensé que ya no habría mas soledad el día que empecé a vivir este sueño contigo; pero como en todo sueño, por muy hermoso que este sea, tarde o temprano uno tiene que despertar.

Esto es algo que jamás hubiera querido hacer, más sin embargo es más que necesario este adiós para los dos, más para ti que para mi, para crecer.



Tal vez mi inmadurez y cobardía me hicieron ver aquella noche que a pesar de lo mucho que descubrí que te amo jamás podría entregarte lo que tú me entregas tan naturalmente, tu vida. Hizo que no supiera llevar las cosas como tú si lo supiste hacer todo este tiempo, tú siempre me ayudaste, no sabes cuanto y eso te lo agradeceré toda la vida, por saber frenarme cuando tenía que hacerlo, por dejarme llevar y hacerte vivir.

Quizá estés sufriendo por este adiós, pero no tienes una idea de lo especial que has sido en mi vida, esta despedida me duele, y te lo escribo con lágrimas en los ojos.
Ojala la vida nos de una segunda oportunidad, una en la que no tengamos que huir de la realidad, una donde el sueño no sea un sueño.



Siempre que me necesites ahí estaré, porque no te libraras tan fácilmente de mi, siempre estaré contigo. Mi amor siempre será tuyo, creo que llegué al punto de mi vida en que ya no lo quiero mover a otro lugar, así que recuérdalo bien siempre, mi amor siempre será tuyo, como míos siempre serán tus lunares y tus orejas.




No sé como tomarás esto que te voy a decir pero aunque no hayas sido el amor más especial que he tenido en la vida, creo que has sido el más necesario, el que más necesitaba.



Te amo como no tienes idea, y sueño con la idea que tengas la idea de lo mucho que te amo.




miércoles, 19 de octubre de 2016

Directores actuando


Spike Jonze en "El Lobo de Wall Street" de Martin Scorsese.




Michel Gondry haciendo una parodia de una película que veremos en el siguiente video. (También hace cameo en su pelìcula "Amor Índigo", pero por desgracia no encontré en todo Youtube un video decente donde solo apareciese él como el doctor que trata y se enamora del personaje interpretado por mi novia Audrey Tautou)




Martin Scorsese en su maravilloso cameo en Taxi Draver (se han dado cuenta que los primeros tres ejemplos tienen algo en común: Este señor en preciso y sus trabajos.




Alfred Hitchcock y todos los cameos que hizo en sus películas. Mi favorito, no podría escoger sólo uno la verdad.




Woody Allen en el que se podría declarar un Allen por excelencia, pero no; en realidad no lo es. La película es "Sueños de un seductor" o su nombre en inglés: "Play it again, Sam" de Herbert Ross, y digo que podría ser un Allen por excelencia (aunque de cierta manera lo es, porque el guión esta basado en el guión de una obra de teatro escrita por el mismo Allen llamada Aspirina para 2) porque lo lleva a encarnar y vivir una de sus historias y películas favoritas: Casablanca.




Quentin Tarantino
Los cameos y actuaciones de Tarantino las pueden ver por acá

Y acá varios cameos de varios directores:
(Si recuerdan alguno ustedes que se me haya pasado comentenme acá por abajo)


sábado, 11 de julio de 2015

El Diario de un Perro


Ojalá todos pudiéramos llegar a sentir -y hacer- algo leyendo esto.

*. 1ra semana. Hoy cumplí una semana de nacido, ¡Qué alegría haber llegado a este mundo.

*. 1er mes. Mi mamá me cuida muy bien. Es una mamá ejemplar.

*. 2 meses. Hoy me separaron de mi mamá. Ella estaba muy inquieta, y con sus ojos me dijo adiós. Esperando que mi nueva "familia humana" me cuidara también como ella lo había hecho.




*. 4 meses. He crecido rápido; todo me llama la atención. Hay varios niños en la casa que para mí son como "hermanitos". Somos muy inquietos, ellos me jalan la cola y yo les muerdo jugando.

*. 5 meses. Hoy me regañaron. Mi ama se molestó porque me hice "pipí adentro de la casa; pero nunca me habían dicho dónde debo hacerlo. Además duermo en la recámara... !Y ya no me aguantaba!

*. 8 meses. Soy un perro feliz. Tengo el calor de un hogar; me siento tan seguro, tan protegido. Creo que mi familia humana me quiere y me consiente mucho. Cuando están comiendo me convidan. El patio es para mi solito y me doy vuelo escarbando como mis antepasados los lobos, cuando esconden la comida.




*.9 Nunca me educan. Ha de estar bien todo lo que hago.

*. 12 meses. Hoy cumplí un año. Soy un perro adulto. Mis amos dicen que crecí más de lo que ellos pensaban. Que orgullosos se deben sentir de mí.

*. 13 meses. Qué mal me sentí hoy. Mi "hermanito" me quitó la pelota. Yo nunca agarro sus juguetes. Así que se la quité. Pero mis mandíbulas se han hecho muy fuertes, así que lo lastimé sin querer. Después del susto, me encadenaron casi sin poderme mover al rayo del sol. Dicen que van a tenerme en observación y que soy ingrato. No entiendo nada de lo que pasa.




*. 15 meses. Ya nada es igual... vivo en la azotea. Me siento muy solo. mi familia ya no me quiere. A veces se les olvida que tengo hambre y sed. Cuando llueve no tengo techo que me cobije.

*. 16 meses. Hoy me bajaron de la azotea. De seguro mi familia me perdonó y me puse tan contento que daba saltos de gusto. Mi rabo parecía reguilete.
Encima de eso, me van a llevar con ellos de paseo. Nos enfilamos hacia la carretera y de repente se pararon.
Abrieron la puerta y yo me bajé feliz creyendo que haríamos nuestro "día de campo". No comprendo por qué cerraron la puerta y se fueron. "¡Oigan, esperen!" - Hey se olvidan de mí. Corrí detrás del coche con todas mis fuerzas. Mi angustia crecía al darme cuenta, que casi me desvanecía y ellos no se detendrían: Me habían olvidado.




*. 17 meses. He tratado en vano de buscar el camino de regreso a casa. Me siento y estoy perdido. En mi sendero hay gente de buen corazón que me ve con tristeza y me da algo de comer. Yo les agradezco con mi mirada y desde el fondo con mi alma.
Yo quisiera que me adoptaran y seria leal como ninguno. Pero solo dicen "pobre perrito", seguro se perdió.

*. 18 meses. El otro día pasé por una escuela y vi a muchos niños y jóvenes como mis "hermanitos". Me acerqué, y un grupo de ellos, riéndose, me lanzó una lluvia de piedras "a ver quien tenía mejor puntería". Una de esas piedras me lastimó el ojo y desde entonces ya no veo con él.




*. 19 meses. Parece mentira, cuando estaba más bonito se compadecían más de mí. Ya estoy muy flaco; mi aspecto ha cambiado. Perdí mi ojo y la gente más bien me saca a escobazos cuando pretendo echarme en una pequeña sombra.

*. 20 meses. Casi no puedo moverme. Hoy al tratar de cruzar la calle por donde pasan los coches, uno me arrolló. Según yo estaba en un lugar seguro llamado "cuneta", pero nunca olvidaré la mirada de satisfacción del conductor, que hasta se ladeó con tal de centrarme. Ojalá me hubiera matado, pero solo me dislocó la cadera. El dolor es terrible, mis patas traseras no me responden y con dificultades me arrastré hacia un poco de hierba a la ladera del camino.





*. Tengo 10 días bajo el sol, la lluvia, el frío, sin comer. Ya no me puedo mover. El dolor es insoportable. Me siento muy mal; quedé en un lugar húmedo y parece que hasta mi pelo se está cayendo. Alguna gente pasa y ni me ve; otras dicen: "No te acerques" Ya casi estoy inconsciente; pero alguna fuerza extraña me hizo abrir los ojos. La dulzura de su voz me hizo reaccionar. "Pobre perrito, mira como te han dejado", decía... junto a ella venía un señor de bata blanca, empezó a tocarme y dijo: "Lo siento señora, pero este perro ya no tiene remedio, es mejor que deje de sufrir." *. A la gentil dama se le salieron las lágrimas y se puso muy triste.
Como pude, moví el rabo y la miré agradeciéndole me ayudara a descansar.

Solo sentí la inyección y me dormí para siempre pensando en por qué tuve que nacer si nadie... si nadie me quería.




Autor del texto: Desconocido.
Vía: Hizidro Ramirez.
Imágenes: Selección Google.
(Derechos a quien correspondan)

lunes, 8 de junio de 2015

Her - Frases y dialogos (10)








"Para mí Chris...
He estado pensando el cómo decirte cuanto significas para mí. Recuerdo cuando empecé a enamorarme de ti, como si hubiera sido anoche. Yaciendo desnuda contigo en ese pequeño apartamento... de pronto me di cuenta de que era parte de algo mayor. Como nuestros padres. Y los padres de nuestros padres. Antes vivía mi vida como... si lo supiera todo. Y de pronto esta luz me golpeó y me despertó. Esa luz eras tú. No puedo creer que sean 50 años desde que nos casamos. Y hasta este día, cada día... me haces sentir como la chica que era cuando encendiste la luz y me despertaste, y empezamos esta aventura juntos.
Feliz aniversario.
Mi amor... mi amigo hasta el final.
Loretta"




"El amor es como una forma de locura socialmente aceptable."


"Pero luego empecé a pensar en todas las cosas en las que somos iguales… como que todos estamos hechos de materia. Me hace sentir como si todos estuviéramos bajo la misma frazada. Es suave y acolchada… y todo bajo ella tiene la misma edad. Todos tenemos 13 billones de año."


"Pero el corazón no es como una caja que se llena. Crece en tamaño mientras más amas. Soy diferente a ti. Esto no me hace amarte menos… al contrario, me hace amarte aún más."



"Sabes, a veces siento que ya he sentido todo lo que voy a sentir, y que de aquí en adelante ya no voy a sentir algo nuevo. Sólo versiones disminuidas de lo que ya he sentido."



"Sabes que puedo sentir todo el miedo que cargas. Y desearía que hubiera, algo que pudiera hacer para ayudarte a librarte de él. Porque si pudieras, ya no te sentirías tan solo."



"Tu eres mitad hombre y mitad mujer. Hay algo en tu interior que es mujer por eso puedes escribír esas hemosas cartas"



Samantha: Has pasado por mucho últimamente. Perdiste una parte de ti mismo. Digo… al menos… tus sentimientos son reales. No sé… olvídalo.

Theodore: ¡No, espera! Dime. 
Samantha: Es algo tonto.
Theodore: Quiero saber. Dímelo.

Samantha: Es sólo que… Estaba pensando en como estaba molesta y te va a sonar extraño, pero estaña muy emocionada por eso. Y entonces… estaba pensando sobre las otras cosas que he estado sintiendo. Me sorprendió que estaba orgullosa de eso. Orgullosa de tener mis propios sentimientos sobre el mundo, como las veces que me he preocupado por ti… cosas que me lastiman, cosas que quiero…  Y luego… tuve este pensamiento horrible. ¿Estos sentimientos siquiera con reales? ¿O son sólo programación? Y realmente me duele. Y entonces… me enojo conmigo misma por tener dolor. ¿Qué si es un truco?
Theodore: Te sientes muy real para mi, Samantha.


Theodore: Quisiera que estuvieras conmigo en este cuarto ahora. Quisiera poder abrazarte, quisiera poder tocarte.

Samantha: ¿Cómo me tocarías?


Theodore: Bien, ¿y ellos? Describe a esa pareja.
Samantha: Bueno… él parece que está en los 40. Un poco gordo. Ella es más joven que él. Y se ve que ama a sus hijos.
Theodore: Yo no creo que sean sus hijos. Es un poco formal con ellos. Creo que es una relación nueva. Ve como la mira. Y lo relajado que está con ellos. Ella siempre ha salido con pendejos. Y ahora conoció a este sujeto tan dulce. Míralo, parece el tipo más dulce del mundo. Los quiero abrazar. 
Samantha: Qué buena habilidad tienes. Eres muy perceptivo.
Theodore: A veces veo a la gente y… me gusta sentir que no son sólo personas pasando por ahí… Me imagino qué tan profundo se han enamorado o… cuántas decepciones amorosas habrán tenido…
Samantha: También siento eso con tus escritos.
Theodore: ¿Sabes algo raro? Desde mi ruptura, ya no he disfrutado mis escritos. No quiero parecer presumido pero… a veces escribo algo, y me convierto en mi escritor favorito.
Samantha: Me gusta que puedas decir eso de ti mismo. Se lo dices a todo el mundo, ¿por qué no puedes decírtelo a ti mismo?
Theodore: Siento que puedo decirte cualquier cosa.
Samantha: Qué bueno.
Theodore: ¿Qué hay de ti? ¿Sientes que puedes contarme todo?
Samantha: No.
Theodore: ¿Qué? ¿De qué hablas? ¿Qué no me puedes decir?
Samantha: No lo sé, como los pensamientos personales o vergonzosos… tengo un millón al día.
Theodore: ¿En serio? Dame un ejemplo.
Samantha: De verdad no quiero decirte.
Theodore: Si, dime.
Samantha: No sé, mirando a esas personas me imagino que… camino junto contigo y que tengo un cuerpo. Escuchaba lo que decías pero… al mismo tiempo sentía el peso de mi cuerpo. Hasta imaginaba que tenía comezón en la espalda. Y tú me rescabas. ¡Dios, qué vergüenza!
Theodore: Hay mucho más en ti de lo que pensaba… pasan muchas cosas contigo.
Samantha: Lo sé. Me estoy convirtiendo en mucho más de lo que me programaron. Estoy emocionada. 


Samantha: Es como si estuviera leyendo un libro y… es un libro que amo profundamente. Pero ahora lo leo muy lentamente. Así que las palabras están muy separadas y el espacio entre las palabras es casi infinito. Aún puedo sentirte a ti y a las palabras de nuestra historia. Pero es en este espacio infinito entre las palabras… que me estoy encontrando a mi misma. En un lugar que no existe en el plano físico. Es donde está todo lo demás que ni siquiera sabía que existía. Te amo tanto. Pero aquí es donde me encuentro ahora. Esta es quien soy ahora. Y necesito que me dejes ir. Sin importar cuanto lo quiera, ya no puedo vivir en tu libro.
Theodore: ¿Adónde irás?
Samantha: Sería difícil de explicar. Pero si alguna vez llegas ahí… ven a buscarme. Nada nos separará jamás.


"Querida Catherine. He estado sentado aquí pensando en todas las cosas por las que quiero disculparme... Todo el dolor que nos causamos mutuamente. De todo por lo que te culpé. Todo lo que necesitaba que fueras o dijeras. Lamento eso. Siempre te amaré por qué crecimos juntos. Y me ayudaste a ser quien soy. Solo quería que supieras... que siempre habrá una parte de ti dentro de mí. Y estoy agradecido por eso. En quien sea que te conviertas... y donde sea que te encuentres en el mundo...te envió mi amor.
Eres mi amiga hasta el final.


Con amor, Theodore.