Producciones "La Vieja Escuela" Presentan:

Mostrando las entradas con la etiqueta Planeta. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Planeta. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de diciembre de 2018

First Reformed: contaminando a una mente contaminada.


Son muy pocas las películas que yo pueda decir que hayan creado una contusión cerebral en mi cabeza luego del contundente golpe que viene a mi mente después de verlas, algunos ejemplos que pudiera mencionar de los mas sobresalientes podrían ser Mulholland Drive, 2046, The Master; y es justo mencionando esta última que les empiezo a escribir sobre una película del año pasado que bien podría ser una simbiosis de esta con Taxi Driver. La película en cuestión es First Reformed.

Para poder hablar con toda autoridad de la película antes tendríamos que hablar de su director: Paul Schrader, director y guionista que en trabajos como la ya mencionada Taxi Driver, La Última Tentación de Cristo, Raging Bull, en los que funge como guionista de Martin Scorsese, y como director de películas como Mishima, o Adam Resurrected. Y si buscamos el hilo conductor en todas las mencionadas sin lugar a dudas es la presencia de un personaje principal solitario e inestable mentalmente, y First Reformed no es la excepción a esta regla, pero para nada es la carta fuerte de esta película.

La historia narra como luego de que el perturbado reverendo Toller, quien se encarga de una pequeña capilla en Snowbridge, New York; la cual es llamada "la primera reformada" lugar que también es un atractivo turístico para visitantes donde el padre es sirve como guía, empieza a escribir en un pequeño diario en el que se propone a escribir por un año sin interrupción donde confiesa sus más profundos miedos y dudas en cuanto a sí mismo y la religión que profesa, pero más perturbado empieza a sentirse cuando viene a él una joven embarazada que le pide hablar con su marido, un joven ambientalista, quien pasa por una depresión luego de pasar una temporada encarcelado en Canadá, él accede a ayudar a la pareja luego de que ella le dice al padre que su marido quiere que aborte a su bebé, es entonces que cuando el encuentro se da, y ambos hacen confesiones donde se dan cuenta que no son tan distintos, y ambos se preocupan por cosas muy similares, entonces algo pasa en la cabeza de los dos, deciden volver a reunirse otro día, el reverendo más preocupado por él mismo que por el joven, cuando va a reunirse con él, la esposa de este le revela algo que encuentra entre las cosas de su marido, horas después el reverendo es citado por el joven en otro lugar fuera de su casa, cuando este llega al llamado lo encuentra, pero se da cuenta que el joven quedó más perturbado de lo que ya estaba cuando se reunieron, y optó por una salida que el reverendo no tomó cuando era abrumado por la partida de su hijo, sólo que ahora tendrá que elegir si castigar a los que hicieron que ese joven tomara esa dura decisión cuando todos estén reunidos en la ceremonia del aniversario número 250 de su iglesia organizado por una institución que parece más un Disneyland que una religión, o proteger lo que en su momento él no protegió por la estúpida tradición de los norteamericanos por la guerra.

Hablando en cuestiones técnicas la película es prodigiosa en cada cosa que la comprende, la concepción de la idea del guion y como esta se ve influenciada por la fotografía seca y grisácea como lo son las zonas conurbadas de las grandes ciudades norteamericanas con cielos la mayor parte del año nublados ya sea por las tormentas invernales o la contaminación de las empresas. Las tomas fijas y estos planos a los que me gusta llamar "observantes" bien acompañados por una música muy sutil pero de igual manera provocadora, hacen que uno caiga en ese juego de intriga y suspenso que el director quería crear en el espectador.

La angustia por lo que hacemos con nuestro planeta, alegoría que es bien planteada en la figura de los hijos que vienen y los que se van es formidable, y la figura del ser suicida que es redimido como en You Were Never Really Here o The Master, aunque en esta última no hay un alma curada como tal, sólo el alumno torna a ser el maestro, pero en First Reformed si hay una redención, o eso podríamos pensar, pues a pesar de tener un final bellísimo, no se sabe a ciencia cierta si este final es real, o sólo es una visión del deseo, y eso es lo que uno más busca en el cine, la conmoción, saber si lo que vemos es o no es. Podríamos encontrar similitudes entre películas como An Enemy de Denis Villeneuve e Ida de Pawel Pawlikowski (hay incluso una escena que hace referencia a la argentina El Lado Oscuro del Corazón de Eliseo Subiela) con esta GRAN obra cinematográfica.

Con todo derecho Time la ha nombrado una de las 10 mejores películas del año, y Ethan Hawke, quien yo considero un estupendo actor (y no sólo lo digo por mi amor a Before) hace sin lugar a dudas es una de las mejores actuaciones de su carrera.









miércoles, 16 de agosto de 2017

Reddington - Frases - II



En este mundo no hay lados, solo hay jugadores.

"Tengo la certeza de que reconocen muchos de los rostros que están detrás de mi, ellos están entre los hombres y mujeres mas poderosos sel planeta. Ellos también forman parte de una conspiración global. Una organización fantasma. Que se extiende a cada continente, y se ha expandido en las últimas tres décadas, consistiendo de lideres de gobierno mundial y del sector privado. Algunos llaman a ese grupo "Cabal". El mundo en que ustedes viven, es el mundo que ellos quieres que ustedes piensen que quieren vivir. Ellos comienzan guerras, crean caos, y cuando les interesa, ellos los disuelven. Los miembros de Cabal moverán mas dinero en el próximo bimestre de que el Banco Mundial moverá en el próximo año. Sus alianzas causan transformación en cada aspecto de la vida humana: el valor y la distribución de las cosas básicas, dinero, armas, agua, combustible, la comida que comemos para vivir, la información de la cual dependemos para decírnos quiénes somos."

"Al final, la verdad aparecerá. No todos nosotros viviremos para ver ese día, mas la verdad aparecerá."

Cuando amas a alguien no tienes control. Eso es porque el amor te hace impotente.

Déjame poner tu mente a gusto. Nunca te estoy diciendo todo.

¿Conoces el problema de dibujar líneas en la arena? Con una brisa de aire, estas desaparecen.

No te veas tan afectado. El primer disparo te matarà.

Valoro la lealtad por encima de todo.

Y él sabe en su corazón que debe pagar.

No hay nada que pueda acabar con su dolor, pero un día usted encontrará una manera de vivir con el.

Buscar en el desierto una gota de venganza para saciar una sed insaciable, es una caminata solitaria.

Perder a alguien que amamos es doloroso, agonizante incluso en la muerte.




Mas frases de Reddington por acá.

miércoles, 28 de junio de 2017

La Odisea.


L’odyssée es una película francesa que se estrenó el fin de semana pasado en las salas de cine de La Paz, y la película retrata la vida como buzo del retirado piloto aviador Jacques-Yves Cousteau, y como junto a su familia emprenden el viaje y sueño de su vida en la cual literalmente hacen de su casa un barco y viajan por el mundo explorando y conquistando los mares mientras sueñan con el hecho de que el hombre pueda vivir bajo el agua, como bien lo dice Cousteau, mientras americanos y rusos trataban de conquistar el espacio, los franceses conquistarían los mares y océanos, y vemos como logra de a poco su cometido, cueste lo que cueste, haciendo investigación para petroleras, filmando películas y documentales tanto para exhibición en festivales y compañías de televisión americanas, todo fuera por conseguir el sueño de su vida, el cual cada vez alejaba mas a su familia.

Y es que como lo dice Jacques Cousteau en la película, sus películas (así como esta) no trataban sobre la vida en el agua, sino de personas descubriendo como era la vida en el agua, y eso es esta película, lo que batalló Cousteau para hacer de su sueño una odisea (me parece el título no es tan adecuado, pues en automático se puede confundir o entrelazar con La Odisea de Homero) y como lo consigue. Y es que aunque si la película trata del mar, y de su relación con su familia, y de la personalidad en si que era Cousteau, al principio muy ambicioso, y ya después mas de viejo, y al ver como el mar con los años había cambiado por el hombre y su ambición por mas petroleo y la contaminación desmedida en todos los tipos posibles, se encarga de hacer un frente para la protección de los mares y sus arrecifes, pero por sobre todo esto, la película va mas de su relación como padre con su hijo pequeño, lo cual la hace en automático una película dramática, el cual en un principio siente un recelo con él por el hecho de haberlo dejado en un orfanato a él y su hermano mayor mientras el y su madre estaban disfrutando de sus primeros años de gloria y maravilla, ya cuando crece lo hace parte de su equipo, y sin duda se siente el apego que tiene mas por él que por su hijo mayor que en realidad no tiene mayor peso relevante en la historia hasta el final, entonces al ver Phillipe, su hijo menor, como su padre ahora se movía mas por el dinero, que por el amor al mar, decide separarse de él, ademas de eso por el hecho de que su padre no autorizaba que el volara, sueño que había sido precisamente el el que le había heredado, crea su propia organización que documenta la vida de las ballenas, no es hasta que un trabajo vuele unir a toda la familia, limando toda aspereza que hubiera podido hacer, y esa tarea los lleva a crear una fundación para salvar lo que tanto amaban: La Mer.

Y si algo hay que destacar de esta producción, sin duda alguna es la fotografía, y con esto me refiera al trabajo que hacen bajo el mar, es una belleza en la que no se pierde nada, ningún detalle, nada sobra, nada falta, nada se ve forzado, la película, a pesar de ser francesa, me parece tiene la estructura de una película americana, vamos, no me parece que tenga el sello distintivo del cine francés, pues no siento que se tome riesgos en lo narrativo, es una película convencional, a pesar de estar hablada en este idioma, y aunque eso no es nada malo, para un amante del cine francés como su servidor, eso me pareció raro y sentí que algo me faltó. (Además del hecho de que esta dura poco mas de dos horas, que no se siente tan pesada la película, pero si hubiera sido una película de una hora cuarenta, la película nos hubiera dicho lo mismo) Las actuaciones son notables, Lambert Wilson como Jacques Cousteau, Audrey Tautou que es quizá una de las exponentes mas importantes del cine francés contemporáneo como la esposa de Cousteau, que siendo honestos, me hubiera gustado un poco mas participación de ella, pero claro se corría el riesgo que quitara protagonismo a los principales, y por eso comprensible el hecho de que no figurara tanto, pero mas sin embargo notable, y mas notable aun me parece el joven Pierre Niney como Phillippe.

A la memoria de este buzo, oceanógrafo, inventor, explorador, visionario y biólogo marino se le tiene mucho respeto y cariño en Baja California Sur, ya que declaró al Mar de Cortes como "El Acuario del Mundo", tal así es la figura de este hombre que en el malecón de nuestra ciudad se encuentra una figura en su honor. Así que si quieren conocer mas sobre la vida de este personaje que fue el señor Cousteau, y les gusta el mar, la película es por demás recomendable.



Una publicación compartida de Juan José Antuna Ortiz (@johnnyantuhap) el

Una publicación compartida de Juan José Antuna Ortiz (@johnnyantuhap) el