Producciones "La Vieja Escuela" Presentan:

Mostrando las entradas con la etiqueta El Principito. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta El Principito. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de noviembre de 2017

The Big Sick. (O Un Amor Inseparable) La comedia romántica del año?


Después de tanto cine es difícil no querer mas cine, así que me fui otra vez al cine, al mio, al que siempre voy, al que siempre iré, la pregunta era que ver. Thor Ragnarok ya no era una opción, después de todas las críticas que he leído, alguna de ellas decía: "Tan divertida como Iron Man, tan colorida como Guardianes De La Galaxia, tan explosiva como el Hulk de Ang Lee" (?), Coco, no es por mala onda ni nada, ni por ir en contra de la corriente (aunque me encante hacerlo) pero la verdad no quise verla porque como yo fui de los pocos que vio El Libro De La Vida no quería caer en hacer comparaciones de una con la otra, supongo y si la veré ya que salga el DVD y si es tan buena y enternecedora como todos dicen, no duraré en decírselos y escribir al respecto (incluso si llego a llorar, algunos de ustedes sabrán que soy un poco susceptible en algunas películas enternecedoras, incluso al punto de llorar. (Supongo algún día que no esté tan saturado de trabajo y cosas por escribir les haré esa lista de las películas que me han hecho llorar y que casi me han hecho llorar -El Principito, la versión más reciente; es una de las que casi me hace llorar-)

De modo que con las opciones agotadas, y en vista de que en mi cine aun no se estrena El Castillo De Cristal opté por entrar a ver que después de leer la recomendación de un bloggero colombiano (que fue el que hizo que quisiera ver en el Festival Internacional de Cine de Los Cabos la película A Ghost Story y que bueno que decidí hacerlo, película que también espero escribir en un día de estos, de hecho también ya tengo casi listo el texto de mis sitios web favoritos de cine, antes de terminar el mes seguro que lo publico) decidí ver la película The Big Sick, o como la llamaron en México: Un Amor Inseparable.

La película es protagonizada por Kumail Nanjiani y Zoe Kazan. (quien parece es la nueva reina de las comedias románticas, quien actuó en la muy mal lograda What If? Quien ocuparía el rey de las comedias románticas contemporáneas hasta ahora, supongo seria Sam Clafin, apareciendo en películas como la no tan bien lograda Love, Rosie; y la mejor lograda Me Before You) Y es que la película de inicio podría parecer que es una comedia romántica del montón, que anexando algunos temas actuales como lo son los Uber, el tan famoso y "trend topic" Stand Up Comedy, pero la verdad es que la película aborda el tema del amor desde un punto en que me parece jamás alguien lo había abordado.

Pongámonos en contexto, la cosa va de un pakistaní radicado en Estados Unidos que entre la comedia y ser chofer de Uber va su vida, mientras miente a sus padres con el hecho de que quiere ser abogado e ir a la escuela de derecho y que está en busca de una esposa, la cual tiene que ser una mujer pakistaní, que comparta su dios y sus tradiciones y su lugar de nacimiento, pero el no piensa en ello, y menos cuando una noche conoce en uno de sus actos a Emily, una hermosa chica blanca que quiere estudia su maestría en psicología y quiere ser terapeuta, a la cual trata de enseñarle sus películas favoritas a la par que tienen sexo, ninguno de los dos quiere algo serio, hasta que todo se hace serio. Pero un día cualquiera Emily descubre la pequeña caja de lata de Kumail y encuentra las fotos de sus expedientes, todas esas chicas que son sus prospectas a ser alguna de ellas su esposa, entonces le cuenta toda la verdad y él le dice que su cultura es así y que no puede perder a su familia por su relación, entonces después de una gran pelea que tienen deciden ponerle fin a su relación. Y entonces la cosa ya estaba decidida, Kumail ya no pensaba en Emily, pero una noche la amiga de Emily, lo llama después de que ha salido de uno de sus shows y se lleva a otra chica a su casa y le dice que qué está haciendo ahí, entonces Emily quiere irse pero los médicos no la dejan, empeora y los doctores piden el consentimiento de Kumail para que la pongan en coma mientras tratan de combatir la infección (o virus, aun no tienen muy claro lo que tiene Emily, de ahí precisamente que la película se llame The Big Sick, no entiendo los títulos de, bueno; creo que de eso ya les había escrito alguna vez) entonces los padres de Emily llegan de Carolina del Norte, los cuales están al tanto de todo lo ocurrido entre su hija y Kumail, y es así que entre sus propios problemas con sus padres, su pasión por la comedia, los padres de Emily, y ese sentimiento que sabe que siente por ella, pero el saber que no es correcto para sus costumbres, es que Kumail se da cuenta de que uno no sabe lo que tiene hasta que lo pierde.

No les contaré como tal toda la trama, aunque parezca que ya lo haya hecho. La película tiene cosas muy valiosas, una de ellas es que no es tan comedia como yo esperaría, al tratarse de un cómico uno podría esperar más comedia, pero no la hay tanto (creo que lo más cómico de todo es el tipo menos cómico de los amigos de Kumail) la película tiene más tintes a simplemente una historia romántica, en la cual la mayor parte del tiempo la protagonista ni siquiera está presente, no hay tantos clichés, no puede predescir la trama en ningún momento, porque me parece muy pocas películas del género se han planteado así, digo, el final en si es un cliché, no; la historia de amor donde cuando parece que no terminarán juntos, en realidad si terminan juntos, pero en realidad cuenta como cliché cuando la película esta basada en hechos reales, porque así es, la película es una semi-biografía del mismo actor protagonista sobre como conoció a su esposa Emily V. Gordon, quien escribe junto a él el guión, tienen ambos la capacidad de hacer de una anécdota personal, un maravilloso guión. La película la producen Amazon y FilmNation (los mismos que produjeron Last Flag Fliyng, lo más reciente de Linklater de la cual también pretendo escribirles) y es una película que vagamente me recordó a mi amada When Harry Met Sally, no sé por qué, (supongo por los diálogos tan bien escritos que tiene el guión) pero supongo que eso quiere decir que me gustó.

Una película que como ya lo dije, bien se pudo ir por la fácil y hacer comedia barata con temas como el racismo (sólo una vez se toca el tema en realidad, pero la escena cae en otra graciosa escena con la actriz Holly Hunter la cual está maravillosa como la mamá de Emily preocupada por todo y resentida con Kumail, el jamás confrontar o poner cara a cara a las dos familias me parece también algo genial, de hecho la familia de Kumail también tiene un peso protagónico muy importante y muchas situaciones graciosas también corren a cargo de ellos, especialmente por parte del hermano) la creencias culturales y religiosas, o ponerle todo el peso y hacerla precisamente pesada por la enfermedad de Emily, me parece el director (que es Michael Showalker, por cierto) le apuesta a realmente hacer algo auténtico y sale más que bien librado. Una plática de Kumail con el papá de Emily, Terry; interpretado también muy bien por Ray Romano en donde hablan sobre que al final sólo sabes quien es el amor de tu vida una vez la hayas engañado, es lo mejor de la película y me recordó también ligeramente a Woody Allen. La crítica la ha adorado precisamente por lo audaz en la forma de contar el relato, y el guión tan magníficamente elaborado, Rotten Tomatoes la tiene con un 98% e IMDb le tiene un 7.7 y los cines en México la tienen con la etiqueta de Garantia.

En fin, una película bella, auténtica, audaz, pero tampoco olviden que estamos hablando de una comedia romántica. Independiente, de bajo costo, (apenas 5 millones de dolares, y hasta ahorita en E.E.U.U. ya hizo casi 11 veces más lo que costó) sin un guión maquilado por y con una grande productora detrás, no es la típica comedia empalagosa, que pretende hacerte llorar, o llena de clichés, enternece por ratos, te hace carcajearte en otros, incluso llega a entristecerte, pero al final te saca una tremenda sonrisa. Una buena opción, si quieres ver algo diferente en este tan monopolizado género. No sólo en México sufrimos por eso.

Este es el reporte, regresamos al estudio.

No malinterpreten el poster (o el título que le hayan puesto en su país) sé que por si sólo cae en el chiché, al igual que la sinopsis, o el trailer, pero denle la oprtunidad, no se las vendo como la mejor comedia romántica del año, pero igual y si lo es.



sábado, 28 de noviembre de 2015

El Principito en el cine.


Hace un par de semana llegó a México la más reciente adaptación cinematográfica que se ha hecho del clásico literario "El Principito" de Antoinede Saint-Exupéry, y aquí quisiera hacerles algunos detalles de la película que una vez más toca este libro que es muy bien sabido por los que leen habitualmente mi blog, es un libro al cual amo profundamente.
La primera parte de la película es encantadora, incluso enternecedora, como van mezclando la historia del principito con la vida y la realidad de esta pequeña niña que pareciera estar preparada para el mundo de los adultos. Las dos técnicas de animación son púlcras, pero no les voy a negar que la parte de la historia y la forma en que la plasman al principito y al aviador me encantó. La dirección de Osborne es exquisita con tomas no tan exploradas en las películas animadas al igual que la producción de su hermano. La música y la mezcla son perfectas. (No estoy seguro pero me parece que ahí hay mano de Hans Zimmer).
 Ahora la segunda parte en donde la niña hace este viaje metafórico para encontrar a un señor principe ya como parte del sistema donde lo tachan de fracasado por no encajar en ningun lugar, ver en un pequeño gran asteroide la realidad plasmada de la tierra y el mundo en el que vivimos, donde tratan de quitarnos todo lo que nos inspira para crearlo mercancia o algo útil para los negocios. Ver al adulado (tv basura y cómicos vendidos sin alma) y al rey servir al hombre de negocios que utiliza las estrellas para generar energia y luz artificial para que los demás "hombres" sigan siendo productivos (oprimidos). Me hace recordar un video-mensaje de José Mujica en el que nos advierte que el consumismo no nos quita dinero, lo que nos quita en realidad es el tiempo que invertimos en conseguir esr dinero, y el tiempo que perdemos en conseguir esr dinero es nuestra vida y nuestra libertad. Al final la niña y el principe escapan de ese asteroide y liberan a las estrellas. Llegan a B612 y al verlo desolado y encontrar a la rosa del principito este recuerda todo. Ahora, lo que no me gustó tanto de esta última parte es que no es tan necesaria como tal a la historia del principito, y aunque es mi opinión va muy bien con la película, y aunque me hubiera gustado también que ese viaje de la niña hubiera sido más bien un sueño, hubiera estado mejor, pero me gusta eso de que le dan un final a una historia, que aunque grandiosa, tiene un final triste, aquí te dan la certeza y la felicidad de que el principito llego con su rosa, aunque con muchos años de retraso porque ella ya no vive, pero él sabe que estará para siempre con él, así como el viejo aviador ya vivirá por siempre en el corazón de la niña, la película va mucho de eso, de las barreras que rompe el amor y los lazos que perduran aun después de que las personas que amamos ya no estan con nosotros a pesar de la muerte, asi como me gusta el final y la historia como tal de "El regreso del joven principe" de Roemmers, así como una historia que creé hace algunos años (el primer cuento que me atreví a escribir fue inspirado en el principito, el cual sólo ha sido leido por mi, mi hermano menor y su profesor. Quizá algún día se los comparta acá). Creo que lo más valioso del principito y el final que nos da Exupéry es que él nos invita a darle un final feliz a todos los que leemos ese maravilloso libro, y creo que por eso siempre preferiré el libro por sobre cualquier película que se haga sobre este. La película me gustó, pero sin duda al igual que lo que me pasa con El Gran Gatsby amo más al libro que la inspiró.







domingo, 8 de noviembre de 2015

Mis diez libros favoritos.


Esta entrada ya la venía prometiendo desde hace algún buen tiempo, (así como otras en las que ya vengo trabajando y que en estos días próximos se las estaré compartiendo) y la verdad ya la quería compartir con ustedes, pero además de que el hecho de ir escribiendo y compartiendo algunas entradas que he ido publicando que van naciendo en el proceso de estás escribiendo otras ("La vida es eso que te pasa mientras te empeñas en hacer otros planes" John Lennon) y la verdad para ser honestos hablar de mis libros favoritos como lo soy de lector ustedes comprenderán que no iba a ser nada fácil, sobretodo por todas las pasiones, recuerdos y hartas anécdotas que les puedo contar a raíz de haber leído algún libro que haya leído y que algo me haya pasado. Pues bueno para no aburrirlos tanto con esta introducción mía acá es presento mi decálogo de los libros que más amo.



1.-Rayuela - Julio Cortázar.
Sin duda alguna este libro tenía que ser mi número #1. De la loca y exquisita mente de uno de los hombres que más admiro precisamente por esa locura que nos conduce a navegar entre sus cuentos y esta novela en preciso, mi autor favorito (en nuestra lengua, ya más adelante les presentaré a mi autor favorito y el más grande de mis maestros) Julio Cortázar en esta novela nos invita a la locura, a suponer escenarios mientras vivimos perdiendo otros, para Oliveira todo es recuerdos, nostalgias, y no confrontar el presente doloroso mientras se está tirado sentado en la alfombra y recargado a la pared mientras se escucha un viejo disco de vinil de Charlie Parker en el sucio departamento de algún miembro del club de la serpiente. Es sin duda el libro que más me ha marcado, tanto en el como se ve la vida, como se debe de leer en realidad un libro (de la forma en que te de la gana) y lo que es el amor, el amor, verdadero, un amor incompleto y lleno de recuerdos, ese que yo tengo desde hace un buen rato. Me hizo tanto daño, pero es de esos dolores que al final comprendes que en lo que en realidad era, era amor desde el principio.


2.-La Tregua - Mario Benedetti.
Que les digo, este libro es perfecto, para empezar no pesa leerlo porque es prácticamente un diario, es como si leyeras una antología de poemas, un día puedes leer un cuarto de libro de un jalón, y pasar medio año para que vuelvas a agarrarlo sin que te hayas perdido en la historia. Santomé un embarga de ternura, pero también podemos meternos en sus zapatos al volverse a reencontrar con el amor, ese amor que viene con nombres tan distintos y a Benedetti se le ocurrió vestirlo en esta ocasión con una en verdad precioso, Laura Avellaneda (ya no podré mencionar el nombre de Laura sin acordarme antes de este maravilloso libro, aunque ustedes saben que yo soy más afecto a las Alejandras) Y aunque la verdad de Benedetti prefiero los poemas, este libro es miel, y al final como la vida misma nos clava un cuchillo, he de confesarles (porque dije que al escribir en mi blog jamás mentiría) que este ha sido el único libro que me ha hecho llorar, quieren saber porque, pues van a tener que leerlo.


3.-La Brújula.
Que les digo de este libro, en otras plataformas y mis redes sociales personales ya lo he comentado que este libro se convirtió para mi junto con el siguiente enlistado en unas especies de biblias, son libros con tantas sabiduría, tanta lógica y tanto amor que en verdad uno cambia su perspectiva tanto de la vida, la religión y el poder que tienen las personas en nuestras vidas, que uno no vuelve a ser el mismo. Estos dos libros involucran un viaje, el primero es a través del mundo encontrándose a uno mismo, y el segundo es un viaje interno para explicar las cosas que a veces suceden y no está en nuestras manos controlarlas o comprenderlas, y teniendo siempre fe de que al final todo se entenderá. Así que ya comprenderán porque me gustan tanto.

4.-La Cabaña.


5.-El Retrato de Dorian Gray - Oscar Wilde
Un libro bien intrigante, y tan exquisitamente escrito que en verdad uno no quisiera que se terminara nunca, más que el amor que siento por el libro, es el cariño y el recuerdo por la persona que me hizo leérlo, por acá les hablaré de esta persona.



6.-El Principito.
Que les digo de este libro, es uno de los más grandes amores que tengo en la vida (y más que nada también por esta edición en partícular de esta editorial). Quizá el libro más encantador y poderoso de todo el mundo (quizá más poderoso que la biblia misma, de eso ya les hablé por acá) y la verdad no creo que haya persona en este mundo que no lo haya leído, o quizá sí; quizá por eso el mundo vaya tan mal, casi puedo apostar, y lo firmó con la tinta de mi sangre (acordándome del buen Javier Blake y su canción favorita del género regional mexicano) que si todo el mundo leyera El Principito, tanto odio y tanta guerra terminarían ese mismo día.

Aquí mi copia de El Principito acompañada con un libro homenaje y una especie de
continuación por un argentino que al parecer ni siquiera es escritor de profesión pero que no por eso deja de ser también un libro encantador.

7.-El Viejo y el Mar - Ernest Hemingway.
Que les digo, este es el hombre que más ha logrado cautivarme con solo letras, palabras, sin una sola imagen a logrado poner cosas en mi mente que yo por si solo no las hubiera podido poner ahí, o si las hubiera leído en otra parte no hubieran aparecido con tanta intensidad y pasión. Quizá El Viejo y el Mar no sean tan intensos como Por Quien Doblan Las Campanas o Fiesta o Adiós a las Armas, pero que les digo, tengo una comunión exquisita con el mar y con otro libro que viene más adelante.


8.-París era una fiesta - Ernest Hemingway
Si otra cosa amo como amo al mar o a la carretera o a mi Durango o a la vida misma es sin duda a la La Belle Paris y quién mejor para narrarla que el joven y loco Ernest Hemingway y su más hermosa época, los locos años veinte, imaginarte al lado de Hemingway caminando por las calles parisinas (como ya lo hizo y no lo llevó a la pantalla Woody Allen en Medianoche en París) llenas de piedras, castaños y cafés, lluvia, humo y calor, es algo que no tiene precio, leer su primera impresión al ver la portada de El Gran Gatsby cuando Fitzgerald le presto uno de los cien ejemplares que había podido imprimir con todos sus ahorros, escucharlo amar a Ezra Pound, amar a Gertrude Stain y luego odiarla, el nerviosismo que le causaba Zelda Fitzgerald o la impresión que tuvo al conocer a Picasso, sin duda hace que todo amante de París y de Hemingway quieran tener este libro (aunque sea en PDF como su servidor al no poder encontrarlo en físico).



9.-La Divina Comedia - Dante
La Divina Comedia es sin duda también un libro que se cuece aparte, Dante en aquellos años logró crear un libro más que universal, logró crear un libro para el futuro, sin réplica después de tantos años de conocimiento y civilización, narra un infierno después de la muerte, pero el infierno se vive en el día a día, es un libro tan largo, pero se disfruta y te atrapa tanto que este si no se debería de terminar de leer jamás, quizá junto con Rayuela son de los libros que me arrepentí de leer justo al terminarlos, porque después de libros como estos dos, las expectativas son muchas, la vara queda muy alta ya que ningún otro libro te sabrá igual. Así que piensenlo y mejor leanlo cuando crean que van a morir - no es cierto :) -


10.-El Gran Gatsby - F. Scott Fitzgerald

El Gran Gatsby es un libro también por el cual siento mucho amor, en un inicio lo leí solo para poder ver la película, y aunque la película me gustó mucho, sin duda no tiene ningún punto de comparación con el libro, el libro es encantador, nos muestra literalmente esa dualidad de Fitzgerald al ser el al mismo tiempo el eterno enamorado Gatsby que espera por su Daisy a pesar del tiempo perdido y como orquesta todo para su regreso y que ella lo vea con ojos de amor a través de todas sus posesiones y grandes fiestas que solo los perdidos años veinte pudieron ver, y también es ese Nick Carraway que sueña con ser escritor y que es su único amigo. Con este libro me pasó una anécdota bastante chistosa al tratar de conseguir una copia física (la única que he visto física de este libro) y que al casi arruinarla, terminaron negándomela y no la pude conseguir, pero bueno, la historia de cualquier forma ya vive dentro de mí, así como todo lo vivido y leído en este mundo.