Producciones "La Vieja Escuela" Presentan:

Mostrando las entradas con la etiqueta Recuerdos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Recuerdos. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de diciembre de 2019

Carta para el detective: la única pista que obtendrá de mí es que sucedió en el Parque Guadiana.


Sería en el diciembre del 2007, o del 2006, la verdad es que ahora, con esta edad, los recuerdos de aquellos días, de aquel lugar, de aquel frío, son muy imprecisos en la temporalidad del tiempo, pero no así con lo que pasó, de lo que sentí. Ahora que lo recuerdo bien tuvo que haber sido en diciembre del 2006, porque Ale aún no llegaba a mi vida para entonces, y tampoco pudo haber sido antes del 2006 porque ya no tenía mis tenis beige de gamuza. Si para algo pueden servir las cosas, es precisamente para esto; tener cierto punto en la temporalidad del tiempo, en cambio las personas ayudan a saber quienes somos realmente, lo que somos capaces de sentir.

Éramos un grupo grande, eso lo sé, recordar quiénes éramos realmente, no creo poder, porque cuando se va en ruta, en camino, ya sea el destino corto o largo, uno inevitablemente va poniendo su atención a ciertas personas, no en todas, aunque seas el responsable del grupo. Además, se tiene el factor recuerdo: estar pensando en personas que no están contigo en ese momento, pero por el año en cuestión, y como ya lo dije, Ale aun no llegaba a mi vida.

Entonces entre mi atención a algunos, aunque no estuviera interactuando con ellos, y mi interacción con otros (en viajes de grandes grupos es imposible que todos convivan a la vez con todos, todo el tiempo) no podría mencionar quienes éramos, y francamente hoy día, si lo supiera, de igual manera no los mencionaría, hoy día esta historia sólo tiene relevancia para mi, y para como están las cosas en la vida de muchas de esas personas hoy día, o la no vida; quizá nadie más en el mundo recuerde esto.

De hecho ni siquiera el hecho como tal tiene tanta importancia o relevancia, de modo que contarlo no es relevante para lo que quiero escribir, lo único importante en si es la fecha, aunque al principio no estuviera tan clara, y lo digo por el año, porque el día siempre será claro, un día como hoy, ese día que tanto me ha marcado, (como el de aquel lejano y añorado 2004) al menos desde que tengo una verdadera conciencia. Lo importante es lo que ese día me hizo sentir, pero algo así ni siquiera se puede plasmar en un escrito, de modo que para que escribirlo; lo importante es lo que viví, con quienes lo viví, en el lugar que lo viví (el parque guadiana siempre será un protagonista de muchos de los mejores momentos que viví en mi adolescencia) y lo que escuchaba cuando lo viví. Desde entonces esta música se ha vuelto villancicos para mi.


miércoles, 26 de abril de 2017

Trainspotting 2: CHOOSE LIFE AGAIN.



Hola Mark ¿Qué has hecho? Los últimos veinte años.


Algo es innegable en nuestros días, lo de hoy, lo de hoy; es que lo que funciona, y funciona bien, es esa formula empleada en el cine nostálgico, y ya no hablemos solo del cine (aunque de eso hablaremos acá y la verdad es lo que me compete al escribirles esto) todo hoy día lo hacen diseñado, o queriéndonos vender cosas que nos remonten a los lejanos 90`s y los aun mas lejanos 80`s. Y en el cine no es la excepción, nada mas hace falta ver la cantidad de películas que hemos tenido este año adaptadas de aquella década, La Bella y la Bestia, Power Rangers, Pitufos, Ghost In The Shell, Chips,  la próxima a venir Jumanji, It, Stranges Things (que no es una película, pero claramente tiene un lenguaje cinematográfico, sin hablar de las referencias de cintas de los 80`s como Ghostbusters o E.T.) que si bien no soy yo para decir si algunas son buenas o malas, sin duda alguna estas logran su cometido, que es el que la gente consuma, en primer lugar para ellos, (los que se encargan de producir, distribuir y hacer estas películas) y para nosotros no tanto, y segunda, hacernos revivir aquellos años, aunque con ello vengan las comparaciones entre los trabajos de aquellas épocas y la actual.

Y bien ya dicho eso procederé ha platicarles de lo que les quiero hablar, porque ya he visto Trainspotting, y yo solo les puedo decir: CHOOSE LIFE AGAIN . . . .


De la primera película ya les había hablado un poco por acá, pero en términos generales les podría decir que Trainspotting es una película de hace 21 años, es una película sobre amigos, y sobre lo duro que era vivir en una generación que no sentía tener responsabilidades, ni la importancia que otras generaciones habían tenido, un crudo retrato sobre las adicciones maravillosamente mezclado y ambientado además con la música "underground" de la generación que describe; Iggi Pop, Lou Reed, y Underworld sólo por mencionar algunos hacen del OST de esta película una experiencia trepidante, te abre paso a un cine que jamás nos mostraría Hollywood en lo que iba de su historia al momento. Una de mis películas favoritas de todos los tiempos mas que nada por los amigos de la prepa que me recuerda, sus pláticas sobre esta película y sus pláticas cuando estaban drogados.

Ahora la segunda nos planta en la vida de nuestros viejos conocidos 21 años después, ya no son jóvenes, y todos viven del recuerdo de aquel día, todos viejos, algunos enfermos y con su vida como lo era entonces, cuando aun eran jóvenes; unos perdedores. Y lo que mas me gustó por parte de Boyle que no nos da una copia de Trainspotting, pudo haberse ido a la segura y complacer a los amantes de aquella grandiosa primera película, pero nadie quería eso, queríamos ver a nuestros personajes madurar, porque ya habían pasado 20 años, aunque en esencia fueran los mismos (no sé los amantes de los libros pensaran lo mismo, ahí ya me tendrá que sacar de dudas mi amigo Iván, que es un gran admirador del Irvine Welsh, el cual por cierto su participación en la película, aunque corta, me gustó mucho) pero la empieza con otro ritmo, nos pone en contexto de lo que fue de cada uno de nuestros personajes (trataré de recaer lo menos posible en el spoiler) y entonces después de que Renton, el que pareciera es el que menos ha cambiado (y acá hay que resaltar el trabajo de McGregor que sin duda es el mas exigido pues tenia que caracterizar prácticamente al mismo personaje que en el 96, es el único aun en personaje, ya que los demás si sufren una transformación, pero eso tiene que ver mas en la trama, así que no nos adelantemos partes, pero todo el elenco esta impecable) vuelve después de haber pasado 15 años en Holanda a su Edimburgo, y por supuesto el recibimiento no es el que él esperaba, o quizá si, pero en el desarrollo de la película vemos como sus viejos amigos comprenden que de no haber sido él el que hizo la traición, uno de ellos mas lo hubiera hecho, (primero viene una oportunidad, después viene la traición como bien lo describe Spud) todos lo odian hasta cierto punto, pero todos sabían que era lo que tenia que hacer, lo que todos tienen que hacer cuando quieres dejar de ser adicto a algo, a tus amigos, a una droga, canalizas toda esa adicción a otra cosa, y Renton la canalizó a huir. Regresa y se entera que su madre murió, que Spud sigue siendo un adicto, al cual le salva la vida y ayuda a limpiarse, a canalizar su adicción, Sick le pide que lo ayude con un proyecto para hacerle un burdel a Veronika, su novia; novia con la que Renton se mete, y pareciera que de eso se trata esta película, de como conseguir dinero para hacer ese burdel, pero eso pasa a segundo término, el burdel es solo el pretexto para que estén juntos una vez mas, Renton, Spud y Sick Boy.

 “Nostalgia, eso es por lo que estamos aquí”

Spud sale de su adicción gracias a este proyecto y entre otras cosas, sale adelante escribiendo la historia de sus amigos, y todos curan las heridas del pasado, esperando algún día volver a ser esos inseparables amigos de la primaria cuando eran niños, incluso el mismo Franco, (que por cierto ahora todos se llaman entre si por su nombre de pila) que aunque durante toda su estancia en la cárcel solo pensó en vengarse de Renton, encuentra de alguna manera redención, acordándose que alguna vez todos fueron mejores amigos, porque esta película puede ser lo mas genial que quieran, lo mas excesiva, lo mas de culto, lo que les venga a la mente, pero no deja de ser una historia de amigos.

Como en la primera entrega la música no deja nada fuera, todo lo mejor de lo mejor esta acá, porque va acorde de la historia, esta a servicio de ella, la música nos indica en el mundo en el que se mueven, de donde vienen. Recuerdo que meses antes de que tuviera su premiere mundial esta película las redes ya estaban vueltas locas porque varios blogs de variedad ya tenían el playlist de esta película (y la verdad si algo me caga de estos sitios es eso, que te empiezan a sacar detalles de la estructura y la trama de las películas, y ya no quieren dejarte nada para la sorpresa, se ponen a analizar los trailers en vez de disfrutarlos, lo cual también debo de agradecer en esta película que aunque los trailers nos enseñan muchos cuadros de la película, nada de la trama se revela) la dirección de Boyle impecable, el desarrollo es bastante bueno, por momento se torna lento, pero de repente da un giro y se vuelve vertiginosa, hay momentos que te conmueven mucho, y aquí es donde una vez mas hay que agradecerle a Boyle como lo dije al principio, pudo haber jugado con nuestra nostalgia, pero en vez de ello, juega con la nostalgia de nuestros personajes, y esto hace que nosotros nos conmovamos, y en algunas partes lo logra perfecto, en otras me parece se queda corto por poco, (como es el caso de la escena en la que Renton vuelve a recitar el tan evangélico "Choose life") pero también se corría el riesgo de que si seguía abusaría de este elemento y decaería el argumento y la trama. Los afiches que nos hacen recordar la primera película como el comentario de Diane sobre la joven chica, los lentes de Spud; los recuerdos como droga a los cuarenta, ahora las frases y no las referencias de Simon, hacen de esta película algo bueno.

Creo que alguien que no ama la primera película de 1996, o no la ha visto, difícilmente entenderá el significado y lo especial de esta película, puede que la disfrute, incluso puede que le guste, pero no caerá en la magia que el director quería para nosotros, pero si eres un amante de la joya que es Trainspotting, seguro al igual que yo, quedarás mas que satisfecho y agradecido con Boyle al dejarnos una gran película. Así que no duden en disfrutarla he ir a verla mientras la tengamos en cartelera en La Paz.








sábado, 15 de abril de 2017

Mis canciones favoritas de Los Enanitos Verdes


Los Enanitos Verdes, como muchos de ustedes lo saben, es una de mis bandas favoritas de todos los tiempos y de la que les he hablado montones por mis recuerdos de juventud, y la verdad escoger solo diez canciones si esta bien difícil, así que por eso en esta ocasión les compartiré las 15 canciones que mas me gustan de esta banda argentina que en sus inicios fue una de las principales bandas que dio voz al verdadero movimiento del "Rock en tu Idioma", después su música se torno mas hacia el Rock-Pop, pero con una lírica inimitable ademas de las letras de su peculiar bajista y genial vocalista Marciano Cantero. No quiero hacerles largo el choro, así que solo les comparto los videos sin mucha introducción y les colare a algunas una frase de cada cancion, así que, aquí les dejo.



1.-Luz de Día



2.-Tan solo un instante



3.-Amigos



4.-Lamento Boliviano



5.-Muralla Verde



6.-Mi Primer Día Sin Ti



7.-Tus Viejas Cartas



8.-Amores Lejanos



9.-Mariposas
Una de las primeras canciones que aprendí a tocar en guitarra.



10.-Yo Te Vi En Un Tren



11.-Cada Vez Que Digo Adiós



12.-Una Noche en Potrerillos



13.- No Estuvo Tan Mal



14.-Igual Que Ayer



15.-Cuanto Poder




Menciones Especiales: Olvidarte - Un Futuro Mejor - Francés Limon

viernes, 25 de noviembre de 2016

Diez años de Defecto Perfecto y Blanco Fácil.


Allá en el lejano 2006, hace diez años ahora que estoy tan inspirado escribiendo memorias y recuerdos de hace diez años (cuando aun no cumplía la mayoría de edad) cuando yo ya era un melómano empedernido y perdido a mas no poder, como hoy en día en la vida, quizá hice los descubrimientos mas grandes que yo haya hecho en la música, y por consiguiente en mi vida, en esas tardes caminando bajo la lluvia con mi guitarra al hombro, en las noches frías del otoño con los amigos, en fin; en muchos de los momentos mas importantes y mas felices que he vivido. En aquel año he de confesar que descubrí a una de mis bandas favoritas (si no es que mi banda favorita en este momento) y a uno de los artistas que mas admiro en el ambiente y la escena musical: División Minúscula y Chetes.

Para empezar creo que estaría bien decir (aunque ya lo diga el título de este post) con que señores discos los descubro, y esos son Defecto Perfecto y Blanco Fácil respectivamente.
El primero con División Minúscula he de decir que es la única banda que no llegó a mi influenciada por alguien mas, fue un descubrimiento personal. Cuando escuche Sognare por primera vez (sin aun haber conocido el que es mi disco favorito y el primero de ellos: Extrañando Casa) sabía que esta banda iba a marcar mi vida de una manera muy especial, ya después me topé con Sismo, S.O.S. y todo el resto del disco Defecto Perfecto, no fue hasta que me topé en el Ares con Simple, Betty Boop, Extrañando Casa y Cursi supe que había encontrado a la que sería mi banda favorita y la que musicalizaría muchas de mis aventuras bajo la lluvia en la jungla llamada Durango. Y con Chetes me pasó exactamente lo mismo cuando escuché Completamente, bueno seré honesto con ustedes, no les voy a mentir, y es que me duele confesar que la primera vez que escuché completamente estaba en la prepa, apenas se empezaban a poner de moda los celulares Sony Ericsson (la verdad ya no recuerdo que modelo era pero era uno que de deslizaba hacia arriba como el Nokia blanco con rojo, y creo que también había uno blanco con azul, y es que diez años no han pasado en vano señores, y uno empieza a olvidar las cosas sin importancia para hacer espacio en el disco duro, aunque he de comentarles que a últimos días he empezado a olvidar mas de lo que yo quisiera, de eso me doy cuenta al platicar con mi hermano de los viejos amigos, si les digo que ese efecto tiene el otoño en mi, empezar a recordar el pasado) y recuerdo que alguien pasó escuchando esa canción, y recuerdo el comentario que hice al escucharla: "Ahora cualquiera se cree un artista", fue lo primero que me vino a la mente, eso fue un viernes, el sábado; al estar mas "relajado" si se podría decir, o mejor dicho sin hacer nada mas que estar tirado en la cama y viendo tele, un programa que pasaban de videos musicales, salió el video de Completamente, y al verlo, al ver a Chetes en Japón y al escuchar la letra de la canción y la música, que les digo, me tragué mis palabras, y de que forma al considerarla aun hoy día todavia mi cancion favorita de la vida, quizá sea junto con otras cuatro las que considero como un mantra, así de poderosa es para mi Completamente.

Y sé me hace extraño que hoy en día que están tan de moda los tributo y homenajes y el hacer fiestas y festejos y giras especiales cuando una banda cumple años o uno de sus discos llega a una década ninguno de estos dos haya hecho eso, lo cual para mi me es indiferente, porque su música esta ahí, agradezco que hayan hecho este par de álbumes que son tan especiales en mi vida, y mi pequeño homenaje a tan grandes de la música y sus discos ahí esta. Y sin mas pues acá abajo les dejo mis canciones favoritas de estos discos y el disco completo, cortesía por supuesto de Youtube y sus usuarios que tienen el tiempo y la paciencia de subirlos para nosotros. Disfrútenlos y espero que me conozcan un poco mejor a través de mis gustos musicales y dos de los discos que mas amo.

Regresamos al estudio.











Javier Blake (vocalista de la banda y autor de la canción) hablando de lo que significa para el la canción.


viernes, 18 de noviembre de 2016

Cafe Society en Los Cabos International Film Festival





 Mi lado romántico en Los Cabos. (o la maravilla de siempre poder ver una película en el cine de Woody Allen)


 Noviembre es un mes por demás prolifero culturalmente hablando en México generalmente, y particularmente en el estado de Baja California Sur tiene una carga de más especial. Desde el Festival de Día de Muertos realizado en La Paz, la celebración de Todos los Santos en el pueblo de Todos Santos, los múltiples festivales gastronómicos y de vino que tenemos como el de El Triunfo y Mulegé, la Feria del Libro en La Paz, etc. Pero sin duda alguna el más importante de todos es el Festival Internacional de Cine de Los Cabos.

 Y miren que siendo honesto con ustedes Los Cabos no es una de mis ciudades favoritas, de hecho; si tuviera que elegir de todo lo que conozco de la baja, que prácticamente es todo a excepción de Guerrero Negro, Los Cabos quedaría en los últimos lugares del ranking del lugar que mas me gusta de Baja California Sur, pero por unos días he aprendido a ver a Cabo con ojos de amor gracias a uno de los pocos placeres verdaderos que me quedan en la vida, el cine; y también gracias al amor y a la belleza que otras personas encuentran en este lugar y yo no. (Quizá será porque muchas personas solo conocen la zona turística, o sus playas, o sus fotos, o su fama; no como yo que le conozco prácticamente las entrañas)

 Pero lo cierto es que por unos cuantos días vi a San Lucas con unos ojos de amor como nunca jamás la vi, y creo que mucho de eso se lo debo al señor Woody Allen.

 La verdad es que estaba bastante indeciso si en hacer una sola entrada narrando un poco lo que había sido esta gran experiencia y este mi primer viaje en solitario, bueno; en realidad es mi segundo viaje en solitario, pero el primero no me gusta contarlo porque en realidad lo único que hice en solitario fue el viaje porque el destino lo compartí con gente conocida, en cambio este fue el viaje y el destino, aunque uno siempre interactúe con gente, tanto locales como otros viajeros, el hecho de no "andar" con nadie que te conozca vagando, la verdad es que si te inyecta cierta adrenalina que te emociona bastante. El caso es que no sabía si hacer una sola entrada y hablar tanto del viaje y San Lucas y las películas que vi en el Festival; o hacer una solo de lo que fue el viaje y Los Cabos y otra donde hablara solo de cine, pero opte por hablarles de todo, al fin de cuentas que seria una cosa sin la otra para mi.

 En primera instancia por supuesto hablaré de Café Society, que es para empezar y aunque ya lo pregoné por tierra y viento que si no hubiera sido porque esta película se exhibió en el Festival, la verdad no me hubiera animado a ir, y que les digo, aunque no fue la primera película que vi porque antes vi Little Men de Ira Sachs, una película encantadora sobre la amistad de un par de niños que por los problemas entre sus padres quieren distanciarlos, que lejos de eso ellos hacen que sus padres vuelvan a entender lo que es la amistad en las buenas y en las malas, pero bueno, de esa no les hablaré mucho, de hecho no les hablaré mucho de ninguna película, ya que no quiero contarles mucho la trama porque después no las irán a ver, aunque bien; si de todas maneras no irán a ver muchas de estas películas, y si bien no porque muchas no van a llegar a salas comerciales de provincia, de todas maneras si llegaran sé que muchas de estas películas no las verían. (como Porto, un ensayo fílmico de lo mas, no sé como llamarlo inusual quizá; de la noche perfecta entre dos locos extraños recordada desde tres perspectivas, una la de él, dos la de ella; y tres la de ambos y como fue que realmente pasó, cosa que nos hace recordar como bien nuestra vida se puede resumir sólo a una noche especial, y después de eso sólo sobrevivimos entre tanta mierda esperando morir. "El encanto y el recuerdo eterno de la noche perfecta" escribí en mi nota después de verla, fue lo primero que me vino a la mente. Con una fotografía que es mas bien como un caleidoscopio, que nos retrata la belleza de una ciudad que pareciera siempre es vieja y bohemia con esas charlas en un café que parecieran significan la vida misma después de las dos de la mañana después de hacer el amor, que retrata el recuerdo como el presente, y el presente como un viejo recuerdo -aquí la fotografía influye mucho- una película que es producida financiera mente nada mas y nada menos que por Jim Jarmusch, lo cual ya nos dice mucho). Además de haber visto a la guapísima Monica Belluci y su nueva película "On The Milky Road" de Emir Kusturica, a Amat Escalante y su cosota de película "La Región Salvaje", (de la cual dejé mi comentario en mi cuenta de Instagram) a mucha celebridad mexicana la cual no es tan importante, Carroña de Sebastián Hiliart y por último American Pastoral con Ewan McGregor tanto en el protagónico como en la dirección, (su debut en este campo) además de la actuación de Dakota Fanning a la cual no se le veía hacer nada bueno desde no recuerdo tanto, a diferencia de su hermana Elle.

 En fin, ya para narrarles lo que es Café Society si no nunca acabaré con este post, es quizá la película más romántica de Woody Allen desde Midnight In París, con ese humor tan de él que si bien, en su pasada película Irrational Man (por la cual volví a odiar a Cinepolis, y es que miren que siempre he tenido muy mala suerte cuando he querido ver una pelìcula de Woody Allen en el cine, esta es la segunda que veo después de Magic in the Moonlight, y es que después de esperar desde el año pasado a que la estrenaran y cuando por fin la pusieron en próximamente en el cine de mi ciudad, después de esperar un mes a que la estrenaran fui a preguntar a información y me dijeron que no les iba a llegar siempre, pero ya la vi, y bueno, ya les haré una entrada de las películas que no pude ver en el cine este año pero que ya vi) la comedia es más oscura quizá, o no hay tanta; siento que Irrational Man fue como que Woody quiso hacer un Match Point pero más divertido y no tan intrigoso y sensual (pues si bien la Stone es una belleza sólo bajo la dirección de Allen, no levanta las pasiones que mi Scarlett Johansson si levanta, si saben a lo que me refiero a los que ya han visto esta película) pero me desvío de lo importante, Café Society; pues como les iba diciendo, en esta película nos retrata al Hollywood de los treinta, mejor dicho, al joven Woody Allen en esta ocasión llamado Bobby e interpretado de buena manera por Jesse Eisenberg, saliendo de su amada y gris Manhattan huyendo del negocio familiar y de su bueno pero mafioso a mas no poder hermano mayor, y solo extrañando quizá a su hermana a la cual es a la única a la que escribe, entonces llega con su cotizadísimo tío Phil, (interpretado también de manera muy buena por Steve Carell, un actor que ha crecido montones) hermano de su madre, el cual es el mejor agente de actores de Hollywood de esos años, y el cual no es judío como se lo recuerda su padre (muchas de las mejores frases salen de este personaje) entonces después de esperar por días lo recibe su tío y le empieza a dar de a pocos trabajos haciendo mandados para él, entonces le presenta a Vonnie, su secretaria y "el objeto del deseo" interpretado maravillosamente por Kristen Stewart y quizá actuando como nunca. (Quizá esta se convierta en mi película favorita de ella junto a Las Nubes de María). Entonces Phil le pide a Vonnie que le enseñe a Bobby la ciudad, y Vonnie que no es una amante del glamour de Hollywood (o al menos eso es lo que ella dice) encuentra en Bobby a un chico dulce y un buen compañero, al cual lo lleva a comer a un restaurant mexicano, entonces Bobby queda prendado de ella desde el inicio e intenta conquistarla pero ella ya tiene novio, y quizá no deba contarles más para no arruinarles la experiencia a los que no la han visto y si la quieren ir a ver, así que a grandes rasgos sólo les diré que la película es toda una delicia y una hermosura en todo sentido, claramente no es lo mejor de Woody, no es Rosa Purpura del Cairo, ni Annie Hall, pero a mi me gustó muchísimo (para mucho por el hecho de ser una película de Woody Allen dirán que soy imparcial, y quizá lo sea, pero no me importa) quizá si sea lo mejor de Woody Allen desde Whatever Works (y miren que si bien yo amo todo lo que hace Allen, para mi Whatever Works si esta por encima de la adorada y ganadora y una de mis películas favoritas Midnight in París y Magic in the Moonlight) estando también muy a la par de Vicky Cristina Barcelona y la ya antes mencionada Match Point. La fotografía que les digo, Woody Allen si a algo nos tiene ya muy acostumbrados en sus últimas películas es a la yo diría, enamorante y perfecta fotografía la cual está a cargo de Vittorio Storaro y manejo de luces y colores, como en la California tan llena de luz y de sol que nos muestra en Café Society, en contraste con la nostálgica y gris Nueva York, la música, pues también es algo muy peculiar en sus películas y en esta está por demás soberbia, lo mejor del jazz de aquellos años con canciones como Mountain Greenery, Jeepers Creepers y Manhattan entre otras tocadas por Vince Giordano and the Nighthawks, es una delicia también en ese aspecto la película. La película también tiene montones de referencias, incluso de películas pasadas de él, como los barrios donde el hermano de Bobby, Ben; hace sus atracos, nos remontan a Rosa Purpura del Cairo, el paseo en carreta con Vonnie cuando la vuelve a ver, Manhattan; incluso hace referencia a películas que él ama, como la referencia a Casablanca, la cual es genial, y la que hace a When Harry Met Sally, de esta no hablaré mucho hasta el final. (Que los que leen recurrentemente mi blog sabrán que es una de esas películas a las que amo de sobremanera y quizá con un amor que no tendría que tener por una película sino por una mujer)

 Esta comedia tan sutil, y con tintes de humor negro que le va tan bien a Allen acá se siente, los flashbacks que aparecen en la trama son precisos, no nos confunden ni alentan la película; los diálogos, las frases que nos regala; quizá no son tan memorables como en sus mejores trabajos, pero la verdad es que desde mi perspectiva esta película no le pide nada a sus mejores trabajos; porque muchos de ellos se ven acá, Y la película es un homenaje a lo que era Hollywood antes del bullicio, aunque ya se veía algo de bullicio ya acá. Sólo para comentar algo que me encantó también mucho fue ese brillo que ponían en el rostro de Kristen Stewart como lo hacían con las grandes actrices de aquel Hollywood como a Bette Davis, Greta Garbo, Vivien Leigh o Ingrid Bergman en Casablanca, y que si esta película se hubiera filmado en blanco y negro lo habríamos apreciado aun más, pero nos habríamos perdido de todo el color así que mejor agradezcamos, que por cierto esta película es la primera que Woody acepta hacer en formato digital, lo cual se agradece, pues no le impidio hacer la maravilla, o mejor dicho, el ensueño de película que hizo. También decir que la actuación de Blake Lively es muy buena, ella luce grandiosa, y miren que a mi casi no me gusta ella (en ningún aspecto) pero acá si me cautiva. Y Woody Allen como narrador en la película, ¡UFF! Que les digo, soberbio el señor. Una película que nos habla mucho de los sueños que son sueños, y de esas emociones y sentimientos que nunca mueren, y acá lo interesante de ver es que ahora al personaje de Woody Allen no le pasa lo que siempre le pasa, sino a la chica, esa que tiene que tomar una decisión entre dos hombres, y aunque la decisión que tomó la hace feliz, ella sabe que no fue la decisión correcta, al menos no la correcta para su corazón, y aunque a Bobby le pasa y siente lo mismo, y hace su vida a pesar de que Vonnie lo dejó (de hecho se enamora de otra Veronica) esta vez la decisión no estuvo en él, pues él sin dudarlo, la hubiera escogido a ella. Y los dejo sólo diciéndoles que el final es una de esos finales que uno tiene que ver. Café Society es una de esas películas que cuando una sale del cine, el mundo te parece un lugar mas hermoso.



"Siempre tuviste algo de poeta"





 Regresamos al estudio.


martes, 23 de agosto de 2016

Películas de mi infancia.


Hace unos días contestando una encuesta que hizo en Facebook la colega Erika Avila (y digo colega con el permiso de ella y de ustedes, ya que ella se mueve dentro del mundo del cine en México, y yo; pues bueno, yo de alguna manera escribí sobre cine, así que me considero su colega) sobre las películas infantiles no animadas que considerábamos muy buenas y que hayamos visto montones de veces y el porque eran tan especiales para nosotros. Evidentemente el contestarla me hizo acordarme de montones de cosas, de montones de gente, y nació esta entrada.

Ahora les comparto esas películas que de cierta forma marcaron mi infancia y que hoy día puedo seguir viendo y hacerme acordarme de otros tiempos y personas que ya no son tan tangibles como yo quisiera. La mayoría se murieron con los años, algunas aun las sigo viendo, otras aún hacen que se me quiera asomar una o dos lagrimas, y otro par de estas aun puedo considerarlas de mis películas favoritas de todos los tiempos. Acá la lista entonces.


Stand By Me (Cuenta Conmigo)
Esta película tiene el puesto inamovible definitivamente, además de porque ya no soy niño como para ver una película como las veía en aquellos años, la temática es insuperable, lo tiene todo para ser una de las películas mas grandes de todos los tiempos. Para empezar desde la historia, adaptada de un cuento de Stephen King llamado "El Cuerpo" con un grupo de niños que van buscando el cadáver de un niño de su edad arrollado por el tren de su edad (recalcar que su edad es entre los 11 y 13 años, esa época en que uno esta dejando de ser niño para crecer, lo que hace aun mas especial a la película) la camaradería, las pláticas que se tienen con los amigos a esta edad, los problemas que empezamos a tener en casa por lo que se espera de nosotros en un futuro, esos amigos especiales que se van perdiendo con el tiempo, los que eran nuestros mejores amigos y siguen estando aunque ya no estén. Como dice la película ya para finalizar: "Jamás volveré a tener mejores amigos como los que tuve a los doce años. Dios, acaso alguien los tiene."



Nuestra Pandilla (The Sandlot)
Esta película también es bastante especial, ya que podría decir que de cierta manera esta si me marcò la vida, incluso podría decir que es una de esas películas que hicieron al cine tan especial e importante en mi vida. La película incluso podría decir que narra un poco de mi historia y de mis amigos, el elenco de esta película en realidad son mis amigos de la infancia, un primo, mi hermano, mis otros hermanos, los juegos de béisbol los recreamos infinidad de veces con esta película. Todos crecimos y nos separamos como en la película, pero aun sigo teniendo esa fotografía como en la película.


My Girl (Mi Primer Beso)
Una película que vi montones de veces siendo niño, y hasta me ponía triste, ( aunque casi lo lograba, junto a unas cuantas películas mas que en días próximos les estaré compartiendo, jamás me hizo llorar, solo dos películas son acreedoras de este logro) recuerdo mas a "Mi pobre angelito" por esta películas que por las películas en cuestión.



E.T. El Extraterrestre.
Una película que también adoro como no tienen idea, amor que le he compartido a mi hermano menor (lo cual sinceramente no se si sea bueno o malo, ya que muchas de estas películas batalle montones para poder conseguir originales y al heredarle mi amor por muchas de ellas me han hecho tener que regalárselas, y mi temor esta obviamente en que no las quiera y las cuide tanto como yo, aunque el sabe que lo que le he regalado no es otra cosa mas que mi amor por él) El hecho de saber años mucho mas tarde que Spielberg se dio el lujo y la sensibilidad de filmarla cronológicamente, eso como amante del buen cine, ha hecho que la ame aún mas.



Los Gonnies.
Sinceramente nunca me gustò tanto, hasta ahora que la veo cada vez que puedo con mi hermano.



Star Wars
Lo voy a confesar, si algo me marcò la infancia de esta película fue, la Princesa Leia en el Episodio VI con su bikini de acero.



Los Pequeños Traviesos.
Esta no me tocò tan niño pero también hace que me ataque de la risa cada vez que la veo, y hace que recuerde muchos amigos y algunas anécdotas de cosas que yo y mis amigos tratábamos de hacer cuando eramos niños.




Mi Amigo Fiel - Una Aventura Inolvidable
Una película que no olvido, creo que las películas de perros (al menos un montón) marcaron mi infancia, quizá por eso quiero tanto a los perros.



Toy Story
Juguetes que tienen vida. Que le digo, mi sueño hecho realidad, los mios seguro siguen jugando en mi casa en Durango mientras estoy ausente.



Space Jam
Película que tampoco dejaba de ver, además porque desde muy pequeño siempre me gustò mucho Bugs Bunny, Jordan fue mi héroe en mi infancia, además de la presencia del amado mio Bill Murray.



Menciones Especiales:

Mi Amigo el Dragón
Una película que recuerdo montones de muy niño, y que me gustaba también montones. De los pocos recuerdos que me quedan de cuando vivía en Los Ángeles. (De hecho tengo aùn mi pelìcula original en VHS junto con otras como la misma Space Jam, Mary Poppins y Toy Story entre otras) Al parecer están por sacar un remake con la preciosa Bryce Dallas Howard este año, esperemos hagan una buena adaptación de esta joya de Disney muy poco recordada.



El Rey León
Una de las dos películas que me ha hecho llorar.



Power Rangers
De las primeras películas que vi en el cine y que también me marcò para siempre, no por la película como tal, sino porque la vi en una pantalla gigantesca a la que llamaban cine.



Lassie
Otras que casi me hacía llorar. Por este película le puse Lassie a mi primer perro (vamos, el primer perro que yo adopté, porque antes siendo más chico mi mamá nos regaló una perra grande que le regaló el señor que hizo las puertas y ventanas de nuestra casa y que después regalamos a un tío para que se la llevara al campo) un mestizo chaparrito color café que parecía salchicha.



De Vuelta a Casa - Un Viaje Increíble
Otra inolvidable.



Pudieron haber sido mas (como Gremlings, Polthergeits, Benji, entre otras) pero solo escogí las mas especiales si no esta lista hubiera estado interminable.

Este es el reporte, regresamos al estudio.



jueves, 15 de octubre de 2015

Cuestión de tiempo....


 Las inolvidables charlas -que me hubiera gustado tener- con papá.


Hoy quiero escribirles sobre una película que tuve el privilegio de ver durante el viaje de regreso de mis vacaciones, una película que tenía ya un buen tiempo queriendo ver pero por motivos de planeación simplemente no lo lograba, y la quería ver no sólo por ser una comedia romántica inglesa hecha por el escritor y director que nos han entregado las comedias románticas inglesas por excelencia de los últimos 20 años como por ejemplo  "El Diario de Bridget Jones", "Realmente Amor", "El Exotico Hotel Marigold", "Cuatro Bodas y un Funeral" "Nothing Hill" entre otras. La película es "Cuestión de Tiempo", y como les comentaba no sólo tenía la intención de verla por ser una comedia romántica inglesa de los creadores de "Realmente Amor" (película que me encanta ver en épocas decembrinas) sino porque había algo en la película que me decía que me gustaría mucho. Para empezar les comento que está película me mostró a la Rachel McAdams más encantadora y hermosa que he visto; se convierte en esa clase de mujer con la que cualquier hombre soñaría en casarse, uno de los gemelos de "Harry Potter" (que es Domhnall Gleeson el protagonista) para mi gusto da un salto enorme en comparación al resto del elenco de aquella saga de películas que no eran estelares, Margot Robin también con una belleza tan despampanante que es imposible despegar los ojos de la pantalla, o como diría Tim en la película (es imposible jugar, o pensar en cualquier cosa cuando Dios crea algo así). El gran y simpático Billy Nighy (que es muy habitual en esta clase de películas inglesas en las que parece que él es el que más se divierte haciéndolas) haciendo el papel del papá que todos quisiéramos tener.

Bueno, antes de entrar en materia de los que les quiero comentar les daré una pequeña sinopsis para los que no la han visto: La historia va con la vida de Tim, quien narra como es la vida viviendo con sus padres, su madre que parece una mujer tan fuerte e independiente pero a la vez tan pequeña y frágil, su padre que pareciera tener sólo tiempo para convivir con su par de hijos, su hermana Kit kat a quien él define como la persona más encantadora del mundo siempre vestida con sus playeras moradas (yo pensaría lo mismo de tener una hermana) y su raro tío Desmund tan pasivo y desorbitado como bien vestido y divertido. Narra como es su convivir hasta la fiesta anual en la noche de año nuevo y su duro despertar al día siguiente en el que es su cumpleaños número 21, entonces su padre lo hace llamar por su hermana (donde podemos ver -y he de confesar que es el primer detalle que hizo que me enganchara a la película- en su habitación un enorme poster del cartel de "Amelie") para revelarle un grandioso secreto familiar que comparten los hombres del lado de su familia, y es que pueden viajar en el tiempo, más en específico al pasado, y así reescribir su historia cada vez que quiera o lo necesite, entonces creyendo que su papá le está jugando una mala broma intenta seguir las instrucciones que le da su papá, se mete a un armario a oscuras, cierra los puños y los ojos y desea volver al lugar elegido, y de repente ahí esta, una noche antes a ese descubrimiento, no estropea la noche, le da un beso a la chica que quería que la besara, y así empieza su descubrir en la vida.

Y sin entrar en más detalles ni arruinar la película con mi reseña tremenda mente espantosa y que no le da ninguna justicia a la película, les comentaré lo que más me encanto de la película, lejos de ser sólo una comedia romántica, esta película desde mi perspectiva me pareció más una película que retrata perfectamente las relaciones entre los hijos y los papás, en esta ocasión lo que los unía era algo tan ficticio como los viajes en el tiempo y encontrar para Tim el amor que es para el el motor del mundo y de la vida, pero podía haber sido cualquier otra cosa lo que los conectara como en Silver Lining Playbook que lo que conecta a a padre e hijo es el fútbol y esa escena tan desgarradora de De Niro (la cual tuvo que haberle valido su tercer Oscar) en la que con lágrimas en los ojos le dice que lamenta no poder tener algo mejor para querer estar con él que sus supersticiones y el futbol, pero que él espera que se de cuenta que lo que en verdad más ama él es precisamente a sus hijos. Y así en esta película podemos ver que la mayoría del tiempo Tim va con su padre para volver a vivir esas pláticas que tienen como lo que eran, los mejores amigos, jugar una vez más ping pong. Alguna vez ya les había hablado de esto cuando les escribía de Boyhood, al narrar y rememorar esas pláticas que tenemos con los padres que no están con nosotros pero que si están presentes, o esas que nos hubiera gustado enormemente tener, pues en esta película no sólo el padre esta presente y con nosotros, sino que Tim lo disfruta por mucho más tiempo, hasta que se le diagnostica cáncer y Tim tiene a su tercer hijo (condición que no lo hace poder volver al pasado, en donde aún estaba su padre, y aunque si hay mucho de los intentos de Tim por enmendar errores en su pasado, o mientras intenta lograr conquistar a Mary u otros detalles en su vida, la película se centra y nos muestra con más atención y humos y todo los encuentros con su padre. Con esta película me pasó lo que con la canción "From Eden" porque uno espera enamorarse, o al menos creer que la película va todo sobre el amor de una manera íntima, en realidad nos muestra ese amor que le podemos regalar o llegar a sentir por cualquier cosa, o persona, como por ejemplo por el tío raro, la hermana de playeras moradas, o nuestro padre.

La última escena que es cuando Tim vuelve en el pasado justo un día antes de que Mary tenga a su bebé es increíble, nos muestra lo mágicas e importantes que son las relaciones padre e hijo, esa que a mi me hubiera encantado tener con mi padre pero que por azares del destino no la tuve, y por supuesto la relación que en un futuro lucharé para tener con mis hijos, una conexión para toda la vida que ni la muerte misma pueda cambiar, aunque no pueda viajar en el tiempo. Espero les gusté mi recomendación y en serio, el final igual y te hace llorar, fue una velada increíble la de ese viaje.










martes, 7 de julio de 2015

Te Vi....


Te Vi.





Hablar de Fito Paez para mi es hablar de uno de los cantantes y artistas latinoamericanos más influyentes y completos desde siempre, además de ser uno de mis rockeros favoritos. Pero hablar de una canción, si bien no la más influyente o la más rockera o la que más me gusta como tal de él, pero que sí es la que quizá más me gusta y más me llena ya sea por una razón en especial, o porque simplemente me hace recordar a alguien con margaritas igual, o alguien a quien trate mal para después caer en cuenta que en realidad era la tonta reacción que tenemos algunos hombres cuando sentimos que alguna bella mujer empieza a apoderarse, de apoco pero con una velocidad intangible de nuestro corazón, sin duda alguna tendría que hablarles de esta canción.

Un vestido y una flor me hace recordar a una persona a destiempo, y digo a destiempo porque mi gusto por esta canción y mi afán de estarla escuchando aun en mi reproductor de música nace muchos años después de conocer y dejar ir (o dejarnos ir, después de habernos entregado tanto y de tantas formas) a la mujer que me hace recordar.

Y es que como a veces uno tiene esta facilidad de enamorarse de alguien, sin saber nada de ella, ni siquiera su nombre, sólo por el simple hecho de verla, incluso sin que sus ojos crucen por el umbral de nuestros ojos, sólo por verla ver a alguien más, o mirarla haciendo alguien más, amando un ratito y a distancia (esto me recuerda otra canción pero esta si no la nombro, esta es sólo para mi y el recuerdo que desemboca), pero en mi caso como tal no es así, aunque si he de decirles que nació de un desencuentro en el cual no nos mirábamos de un principio, pero sabiendo tiempo después que en realidad eso fue lo que hicimos, mirarnos sin querer mirarnos, de entre todas las personas que ya estaban en aquel lugar -una no tan fría tarde de diciembre mientras yo la miraba con descontento por ponernos a trabajar mientras estábamos todos platicando- ella prefirió mirarme a mí que apenas iba llegando para sólo decirme "llegas tarde" para tiempo después darnos cuenta que en realidad yo era el único que había llegado exacto, sin anticipación ni retardado; así como ella llegó sin esperarlo, cuando en realidad yo desde hacía mucho tiempo no esperaba a nadie, y la vi.

Joaquín nos lo dice muy bien en una de sus canciones (y una de mis favoritas que pueden escuchar por acá)
"Con ella descubrí que hay amores eternos que duran lo que dura un corto invierno"

Y la verdad sin indagar en esta historia que me hace más daño del placer que me proporciona recordar a esta chica "para mi siempre será la chica con los ojos más hermosos del mundo y de los que estaré quizá eternamente enamorado" les dejo por acá algunas de mis canciones favoritas del gran Fito y las que yo creo son sus canciones emblema, algunas con colaboraciones, otras en solitario. Y si acaso alcanza a salir un decálogo, pues ese ya salió involuntario (me imagino que esto será el Bonus Track de esta entrada)

Mariposa Tecnicolor.
Que les cuento, esta canción narra literalmente mi infancia y parte de mi adolescencia (no de mi juventud)
"Todas las mañanas que viví, todas las calles donde me escondí. El encantamiento de una flor, el sacrificio de mi madre, los zapatos de charol"



11 y 6
Que les cuento, otra de esas canciones de las que se enamora uno, y una de las baladas más poderosas de la música en español, la pondría a la par con Peor para el sol de Joaco. Con una letra hermosa y un video bien bello. Quizá de esta les comente algo más profundo en otro momento.
"Y si ella reía, él le daba la luna"



Más guapa que cualquiera
Que les digo, no hay forma de defenderme desde esta perspectiva, otra canción de este par de artistas que se cuese aparte. Esta sin duda también ocupa un lugar bien especial en mi reproductor y también anda por ahí en las noches bohemias de algunos de mis tantos personajes que atrapado en la noche va buscando algo más que un buen bar y una buena compañía, espera ver la luz de sus ojos (los de ella)



Brillante sobre el mic
"Hay recuerdos que no voy a borrar, personas que no voy a olvidar. Hay aromas que me quiero llevar, silencios que prefiero callar."



Al lado del camino
Para mi la letra más poderosa de Paez y sin duda una especie de confesiones, confesiones en las que muchos podemos sentirnos confesos también. Esta es música en toda la extensión de la palabra señores.
"El hambre, el frío, el crimen, el dinero y mis diez tías, me hicieron este hombre enrederado"
El siguiente verso es otra cosa.



Dar es dar
Un himno de este hombre, con más sentido y más fuerza que cualquier maldición dicha en este mundo.
"No cuento el vuelto, siempre es de más"



Yo no quiero volverme tan loco
Una canción de Charly Garcia (otro grande argentino) que también me re-fascina.
"Ellos tratan de hacerme un extraterrestre cuando en realidad lo soy"



Ciudad de pobres corazones
Canción que la verdad no me gustaba tanto hasta que la escuche en la película de "El ladodel corazón". De la linea de la crítica social sin ser crítica social como "Ciudad de la furia" del dios Cerati y los Soda o "Buenos Aires en llamas" de los punk´s de Attaque 77



Son muchas más las canciones que me gustan de este dios, pero por el momento les dejo estas, ya habrá otra ocasión para compartirles más. Ahora para terminar acá les dejo una versión de "Un Vestido Y Un Amor" que me gusta mucho, disfrútenla....