Producciones "La Vieja Escuela" Presentan:

Mostrando las entradas con la etiqueta No todo en la TV es basura. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta No todo en la TV es basura. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de diciembre de 2018

La tregua de navidad.


La Tregua de Navidad es una historia que todo el mundo conoce, o debería de conocer, si hay una persona que no conozca este hecho en nuestra historia no sé donde habrá dejado que dejaran su humanidad.

El hecho se dio durante la Primera Guerra Mundial (o como muchos también la llaman: La Gran Guerra, o La Guerra de las Trincheras) en una batalla en una parte del territorio que hoy día comprende el país de Bélgica, entre tropas alemanas y británicas, empezó en la víspera a la navidad, en la noche del 24 de diciembre de 1914, la Nochebuena, cuando los alemanes empezaron a cantar Stille Nacht (Noche de Paz en alemán) y acto seguido los ingleses hicieron lo mismo pero en su idioma.

Luego de eso los soldados empezaron a cruzar el campo de batalla para reunirse en la zona llamada tierra de nadie con sus contrincantes y estrechar sus manos, darse abrazos, e intercambiar desde alimentos hasta cartas y obsequios de las cosas que llevaban consigo, desde ropa, whisky, cigarrillos.

Se cuentan muchas historias al respecto de aquel día, algunas cuentas (como se ve en el video) sobre un partido de futbol que ganaron los alemanes, otras dicen que dicha tregua no sólo duró una noche, sino que se extendió hasta el año nuevo, tiempo que utilizaron no sólo para convivir y beber con el falso enemigo que no era más que un hombre como el otro, sino para sanar heridos y enterrar a compañeros muertos caídos en batalla, haciendo funerales en conjunto donde todos lloraban a todos y todos brindaban consuelo a todos, olvidando por días el uniforme que vestían y dejando hablar a los sentimientos y el lado humano y noble que todos tenemos en estas fechas. Pero todos estos hechos son tanto afirmados como desmentidos por muchas personas, pero creo que el hecho da una anécdota digna de contar y compartir, aunque como en muchas historias, con el paso del tiempo se le añadan cosas, y por supuesto se omitan otras.




domingo, 26 de agosto de 2018

Top ten de Pedro Infante





Hace unos días que se celebró en México el Día Nacional del Cine Mexicano, me puse a pensar luego de comentar en una publicación mi película favorita, y a la postre mis actores favoritos mexicanos, quién es el actor icónico de nuestro cine, no los que yo considere mejores, o como ya lo dije, mis favoritos, y me di cuenta que no lo tuve que pensar mucho, el nombre me vino en el instante que formulé la pregunta, y seguramente ustedes, lo que son y conocen bien a México y su cine, estarán de acuerdo con migo que es Pedro Infante.

Por eso, luego de muchos meses planeando esta entrada me gustaría por fin compartirles sólo por mención y sin explicación alguna, o al menos no una muy prifunda, más bien, bien sintetizada, mis películas favoritas del ídolo mexicano. Sin más, comencemos.



El Mil Amores - Rogelio A. González - 1954
Si hablamos de Pedro Infante, y su actuación en personaje, esta sería mi película favorita.














No Desearás A La Mujer De Tu Hijo - Ismael Rodriguez - 1950
Esta la tengo en la lista más que nada por el cariño que tiene mi hermano por esta película, que es gracias a él que conozco lo mucho o poco que sé de la época de oro del cine mexicano. En esta escena se demuestra el nivel actoral no sólo de Pedro Infante, sino también del señor que tenía a su lado como co-protagonista.






Nosotros Los Pobres y Ustedes Los Ricos - Ismael Rodriguez - 1948
Estas las cuento como una sola, y si hablamos de película completa como tal, estas serían mis favoritas de Pedro Infante. Con la mancuerna por excelencia de actor/director de nuestro cine.






Cuando Los Valientes Lloran - Ismael Rodriguez - 1946
Acá empezaba a lograrse una mancuerna de actores que nos llenaría de suspiros, Pedro Infante y Blanca Estela Pavón.





Los Tres Huastecos - Ismael Rodriguez - 1948
Por si no fuera suficiente un Pedro Infante, acá tenemos a tres.









Vuelven Los García - Ismael Rodriguez - 1947
La prueba fiel de que si hay mejores segundas partes que las primeras. Con la gran Sara Garcia.







El Seminarista - Roberto Rodriguez - 1949
Con Silvia Derbez, Fernando Soto "Mantequilla", Katy Jurado, y La Tucita.





Angelitos Negros - Joselito Rodriguez - 1948





Las Mujeres De Mi General - Ismael Rodriguez - 1951
Con unos musicales formidables, y la encantadora y despampanante amada mia Lilia Prado, una gran película sobre amores y venganzas.








La Vida No Vale Nada - Rogelio A. González - 1955
Volviendo a ser dirigido por otros directores, luego de romper relaciones con la casa productora de los hermanos Rodriguez.





La Tercera Palabra - Julián Soler - 1956
Compartiendo créditos con otra actriz que fue muy importante en su carrera: la hermosa y guapa Marga Lopez.




Menciones Especiales - Cuidado Con El Amor - Dos Tipos de Cuidado - A Toda Maquina - Tizoc

martes, 24 de octubre de 2017

N.W.A. Straight Outta Compton




Esta película es un claro ejemplo de que, aunque el tema de una película no sea tan de tu agrado, si la película es buena, y esta bien desarrollado, te hace por que te hace querer saber mas sobre la historia, y esta película del 2015 es una joya.

Dirigida por F. Gary Gray narra lo que fue el nacimiento, inicio, despegue y a la postre el declive del legendario grupo de rap y hip-hop N.W.A., la vida antes de la fama de cada uno de los miembros, como se fueron conocieron, los problemas que tenían en sus barrios por la discriminación racial, el nombre de la banda, la creación de su propio sello discográfico, los excesos de la fama, como fue el despegue de algunos de sus miembros después de la desintegración, y el rezago y los problemas de drogas de los otros, la película es una biografía muy puntual de todos los miembros y de aquellos años que fueron marcados por la música prohibida en el país norteamericano.

La película nos lleva por cada etapa puntualmente, no nos hace espacios de tiempo incongruentes, si pueden pasar probablemente años de un lapso a otro, pero sabe ponernos en contexto, incluso a los que no conocemos bien la historia o la influencia de este grupo, y eso uno como espectador se lo agradece al director, y a los responsables de llevar la historia al guión, porque créanlo o no, esto se hace gracias a un guión bien escrito.

Las actuaciones de los jóvenes que interpretan a cada miembro de los grupos (de los que resalta el hijo de Ice Cube interpretando a su padre) La película tuvo un buen recibimiento, y la verdad no es para menos, es de esas películas que te hacen querer replicar lo que acabas de ver, y con esto no me refiero a que te pones a rapear cuando la película acaba, o bueno, eso también jaja.

La música es correcta, la critica esta bien dirigida y correcta, la película aunque muy larga, es disfrutable, jamás se vuelve lenta o pesada, es bastante fluida, como las rimas de Ice Cube o Eazy E acompañada de los bits de Dr. Dre. (quien junto con Cube y la esposa de Eazy E producen la película y se la dedican a su fallecido amigo Eazy E)

Si esta película no la quisieron ver como yo en el cine por la temática del rap, créanme, aunque no queda de lado como tal el tema y el genero, la verdad la película es mucho mas, es muy dramática, como ya lo dije toma el problema de la discriminación muy bien, del mundo de la fama y los engaños, es una película que uno disfruta mucho y eso es sorprendente, hace que uno se haya arrepentido de no haberle dado la oportunidad en el cine.

Desde ya la pueden encontrar en Netflix.

Este es el reporte. Regresamos al estudio.

miércoles, 16 de agosto de 2017

Reddington - Frases - II



En este mundo no hay lados, solo hay jugadores.

"Tengo la certeza de que reconocen muchos de los rostros que están detrás de mi, ellos están entre los hombres y mujeres mas poderosos sel planeta. Ellos también forman parte de una conspiración global. Una organización fantasma. Que se extiende a cada continente, y se ha expandido en las últimas tres décadas, consistiendo de lideres de gobierno mundial y del sector privado. Algunos llaman a ese grupo "Cabal". El mundo en que ustedes viven, es el mundo que ellos quieres que ustedes piensen que quieren vivir. Ellos comienzan guerras, crean caos, y cuando les interesa, ellos los disuelven. Los miembros de Cabal moverán mas dinero en el próximo bimestre de que el Banco Mundial moverá en el próximo año. Sus alianzas causan transformación en cada aspecto de la vida humana: el valor y la distribución de las cosas básicas, dinero, armas, agua, combustible, la comida que comemos para vivir, la información de la cual dependemos para decírnos quiénes somos."

"Al final, la verdad aparecerá. No todos nosotros viviremos para ver ese día, mas la verdad aparecerá."

Cuando amas a alguien no tienes control. Eso es porque el amor te hace impotente.

Déjame poner tu mente a gusto. Nunca te estoy diciendo todo.

¿Conoces el problema de dibujar líneas en la arena? Con una brisa de aire, estas desaparecen.

No te veas tan afectado. El primer disparo te matarà.

Valoro la lealtad por encima de todo.

Y él sabe en su corazón que debe pagar.

No hay nada que pueda acabar con su dolor, pero un día usted encontrará una manera de vivir con el.

Buscar en el desierto una gota de venganza para saciar una sed insaciable, es una caminata solitaria.

Perder a alguien que amamos es doloroso, agonizante incluso en la muerte.




Mas frases de Reddington por acá.

lunes, 3 de abril de 2017

(10 grandes) #TripRoadMovies


Hablar del genero Trip Road en el cine, en realidad es hablar de muchos géneros, pues cualquier historia encaja en un trip-road, desde una comedia estupidona, una del cine serie B, hasta una clásico del arte cinematográfico. Que yo recuerde, son un montón las que acá les podría mencionar, pero esta ocasión he optado por hacerles un decálogo de esos Trip-Road-Movies que mas me gusta ver, y que ademas son representativos de ya sea algún genero en especifico, o de algún actor, o algún director, así que acá les dejo el recuento.


1.-Thelma y Louis
Creo que el Trip Road mejor logrado en la historia del cine es esta historia de Ridley Scott con las actuaciones extraordinarias de las guapas Susan Sarandon y Geena Davis (ademas de la primera actuación en pantalla grande de Brad Pitt). El elenco lo estelarizan también Michael Madsen y Harvey Keitel. Un par de amigas que deciden irse de viaje a la cabaña de un amigo, pero deciden tomar un descanso de la carretera y visitan un bar, donde a la joven Thelma tratan de violarla y Louis mata al infeliz, después de eso todo es persecución mientras se van metiendo en problema tras problema. El desenlace aun muy discutido en estos días, pero si lleva una linea argumental bastante ingeniosa para su tiempo. Una excelente película que hemos comentado y recomendado montones de veces por aquí.

2.-Easy Rider
Esta quizá si sea el Trip Road mas famoso del cine, una par de hippies traficantes en sus motocicletas que desean llegar a New Orleans para el carnaval, se van topando en su camino con personajes como el abogado interpretado por el jefe de jefes Nicholson, la admiración, el asco, la discriminación que sufrían este tipo de personas en la sociedad americana de aquel entonces, nos muestras un viaje lleno de buen rock, sexo y drogas, que te dejan flotando en la carretera, sin llegar a un destino en particular, porque el placer del viaje te lo da el mismo viaje, no el llegar a un lugar.

3.-The Road
La Carretera, este Trip-Road es una película Post- Apocalíptica (creo que mucho de los que es The Walking Dead sus productores lo aprendieron de acá) basada en la novela de uno de los escritores que yo mas admiro como lo es Cormac McCarthy (Que también escribe la novela de "Sin Lugar Para los Débiles que también encaja como un Trip-Road) Con un hombre y un niño buscando un buen lugar para vivir. Al final los dos encuentras, a su manera cada uno, un buen lugar. (Una de las interpretaciones que mas me han impactado es la que acá hace Viggo Mortensen)

4.-Death Proof
El homenaje que hace Tarantino al cine Clasificación B magníficamente realizado. He de aceptar que aunque muchos no gustan de esta película de Tarantino, o la consideran la mas flojita junto con Jackie Brown (Jackie Brown quizá por el hecho de que no es creación de él, mas bien la adaptación de una novela) a mi es una de las películas que mas me gusta de él, esas escenas en la carretera, la película no encaja en el genero Trip Road como tal quizá, pero yo la cole por el simple hecho de ser un Tarantino.

5.-Y tu mamá también.
Una de las pocas buenas películas que tuvo el cine mexicano entre los 90 y los 2000 sin duda es este viaje que hizo Cuaron junto con los Charolastras Gael y Diego (el cual hace poco fue confirmado como el nuevo Tony Montana) La historia del amor que surge entre amigos, un viaje de esos que no se olvidan, ni siquiera muertos.

6.-Diarios de Motocicleta
Una de mis películas latinoamericanas favoritas, si no es que mi favorita (junto con "El Secreto de sus Ojos" y "El Lado Oscuro del Corazón") es esta película. Un Viaje que te sumerge por la marginación y el calor sudamericano, con sus diferentes rostros y tierras y gentes, y como este viaje y cariño por los hermanos de lengua, hacen mella en la vida del que años después seria el gran "Che" y que en esos años era el joven soñador y estudiante de medicina Ernesto, acompañado de su fiel amigo Alberto. Si no la han visto, enamórense de este viaje, un pedazo pedazo de película.

7.-About Schmidt
Un Nicholson en todo su esplendor, donde nos enseñaba que aun en sus años muy avanzados el señor no dejaba de tener tablas y de ser el mejor actor de todos los tiempos, una película para él solo donde él y nadie mas brilla, narra como su personaje después de jubilarse, y que su esposa muriera, trata a toda costa de que su hija no se case con un don nadie, todo esto mientras cuenta su vida a un niño africano al que decide apadrinar, el final es una joya.

8.-Una pareja de idiotas.
Lo sé, aunque no compita con las joyas que vengo mencionando, hay que reconocer que cuando se trata de Trip-Roads, uno de los mejores es este protagonizado por Jim Carey y Jeff Daniels (y creo que lo mejor que se le puede hacer a esta película para respetarla, es olvidar y deslindarla de la bazofia de secuela que hicieron)

9.-Subida al cielo
Luis Buñuel no podía dejar de hacer también dentro de su lírica surrealista un viaje que combinara sueños, deseos, y escenarios excitantes (de la mano de la bella bella Lilia Prado) "Subida al Cielo" es sin duda una de las mejores películas del cine de oro mexicano que hizo Buñuel en nuestras tierras (quizá junto con "La Ilusión Viaja en Tranvía" donde Jose Revueltas fungió como guionista)

10.-Fresas Silvestres.
Ingmar Bergman hizo también de esta película un Trip-Road entre la consagración de un profesor, su infancia y sus sueños, de lo que mas deseaba, y lo que mas le daba temor. Es mi película favorita del director sueco y no podía dejar de mencionarlo por acá.

11.-Menciones Honorificas
Capitán Fantástico - Mr. Pig - Before - Rain Man - Into The Wild - El Octavo Día - Miss Little Sunshine - Viaje a Darjerin - Güeros

Este es el reporte, regresamos al estudio.

lunes, 20 de marzo de 2017

Mis cinco series favoritas


Las series hoy en día van haciendo, o pretenden hacer los que los festivales de música, desaparecer lo que les dio en primer lugar la vida, el cine.

O al menos eso es lo que yo aprecio; así como los festivales de música pretenden que los conciertos de artistas en solitario desaparezcan y todo sea un tumulto de bandas, quizá unas buenas y otras malas además de meter otras plataformas y cosas en sus festivales, lejos de los que eran los míticos festivales de música de antaño, haciendo cada vez más y más en más lugares y con más recurrencia sólo para ganar dinero y no mostrar en verdad buena música bien tocada (aquí es donde radica mi enojo sinceramente con estas "muestras de cultura" que nadie se lo toma en serio y ninguna banda -o casi ninguna- toca bien) pienso que las series hacen lo mismo al cine. Tratan de ser como el cine, a través de plataformas que te brindan, quizá si buenas historias, con mucha "vida" desde la comodidad de tu casa, y que pocas veces te hacen cuestionar cosas, sólo te dan lo que quieren, creyendo que te hacen creer que cuestionas cosas, cuando en realidad solo sigues y régimen que hoy día nos gobierna. Creo que la pretensión de Netflix es por demás notoria, y se refleja en sus series, en las series en particular.no fomentan cultura, fomentan entretenimiento y enriquecimiento, y espero eso algún día cambie.

Hoy día yo ya no veo series, deje de hacerlo porque sinceramente no les encuentro sentido, mientras unas te muestras lo mismo, ya sea de la misma historia que han venido arrastrando desde años atrás ellas mismas, u otras series, otras pretendiendo que te muestran algo nuevo cuando años atrás películas ya no lo habían mostrado y mejor, sólo porque crees que es nostálgico que lo vuelvan a hacer, (acá va la pedrada para "Sense8", "TWD" y "Stranger Things") pero no te tomas el tiempo de comprar la formula original sólo porque Internet te lo da gratis. No sé quizá yo sea el que estoy mal.

Creo que las últimas series que llegué a ver y con las cuales tuve un click momentáneo fueron "Persons Of Interest", "How I Met Your Mother", "The Blacklist" y la española Vis a Vis, (la cual me gusta por tres cosas, la primera es que lleva el nombre de una cancion de Leiva que me gusta mucho, el segundo por lo que significa la frase, y en tercero por la protagonista Maggie Civantos la cual esta echa un mango) pero sin pasar a más. Así que dicho lo anterior, aquí les presento mis cinco series de televisión favoritas de antaño.


Lost
Me acuerdo la obsesión que llegué a tener por Lost como si fuera ayer, los maratones de todo un día me venían flojos, el final de la serie; caray! Mejor ahí le dejo, sin duda el mejor final en una serie de todos los tiempos. UNA SERIE LLENA DE FLASHBACK Y PRESENTE QUE TE HACÍAN CUESTIONAR CUALES ERAN UNOS Y CUALES ERAN OTROS.






Los años maravillosos
Una de las tres series de mi infancia fue esta, y quizá por la que mas cariño siento, me veía enteramente reflejado, el barrio, los amigos, la escuela, el primer amor, ver pasar la historia, entender años después lo que era ser un niño, y no darse cuenta de muchas cosas, y en hora buena.



Escucho este opening y me vienen a la mente montones de recuerdos.

Dawson's Creek
La serie por la que Katie Holmes se hizo mundialmente famosa, y otros personajes como James Van Der Beek, Joshua Jackson y la hermosa Michelle Williams que es a la que mejor le fue después de la serie. Era un melodrama que enamoraba a cualquiera, como se hacían las cosas en los noventa, aunque muy corta para mi gusto.




Seven Heaven
La familia de Seven Heaven, de la cual a la que mas recordamos es ha Mary Camden (interpretada por la guapa Jessica Biel) era una familia muy peculiar de la que veíamos los problemas cotidianos de la familia convencional americana.




Dr. House
De esta no hay mucho que decir, también por muchos es llamada la mejor serie de todos los tiempos. El doctor malhumorado con rasgos de Sherlock y sus compinches hicieron de esta serie una de las mejores logradas que combinaban el tema de moda, los hospitales, con una trama bastante interesante.



Recuerdo este primer capítulo y esta escena fue la que me enganchó a la serie

Bonus Track: Los Sopranos.
La llamada mejor serie de todos los tiempos. (Y para mi lo seguirá siendo, por encima de Breaking Bad y Game of Trones)



viernes, 4 de noviembre de 2016

Reddington (Frases)


"La venganza no es una pasión, es la muerte. Consume tu mente y envenena tu alma."

“Alguien que está dispuesto a quemar el mundo para proteger a la única persona que le importa, ese es un hombre que si puedo entender”.

“Una vez morí en Marruecos durante dos minutos y medio. No me creerías lo que vi del otro lado”.

“No podemos juzgar un libro por su portada, pero sí puedes al leer sus primeros capítulos y ciertamente, por el último”.

“Dame un nombre Henry, o si no te voy a arrastrar hasta la maletera del auto, volaré hasta Papua Nueva Guinea y exhibiré tu cabeza pegada a un poste”.

“Puedo dirigirte hacia la verdad, pero no puedo hacer que te la creas”.

“Una vez que cruzas, hay cosas en la oscuridad que pueden hacer que tu corazón no vuelve a sentir la luz nunca más”.

“Me siento tan aliviado de que la gente que persigo venga a mí”.

“Mi mayor debilidad es que me preocupo por las cosas que me importan, y las cicatrices se encargan de recordarme que el pasado es real”.

"Veras Yabaari en realidad tu no me encontraste. Yo te encontré a ti."

"Dame lo que quiero o te juro por dios que haré llover fuego."


Mas frases de Reddington en esta entrada.





viernes, 21 de octubre de 2016

Los mejores videoclips hechos por directores de cine.


Esta entrada, si bien no se la robe a mi colega blogero de Cuando el Arte Ataque, si fue inspirada por una entrada que el publicó hace ya algunos meses (y que se las comparto por aquí)

1.-Spike Jonze.- Sin duda mi favorito en cuanto se refiere a esto pues en realidad el nació primero como fotógrafo de bandas de rock, después empezó a hacer videoclips para las mejores bandas por allá de principios de los noventas principios de los 2000, (además de hacer cosas con los locos pero buena onda de Johnny Knoxville y cia. de Jackass) hasta que dio el salto con "Detrás de la mente de John Malkovich" (película por demás recomendable) así que acá les cuelo varios de los videoclips que ha hecho este capo.


Ademàs del video tambièn hizo el cortometraje del disco llamado "Scenes From The Suburbs"




2.-Sofia Coppola.- Ex-esposa de Jonze que sin duda algo le tuvo que aprender a Jonze (quizá como él le aprendió a ella algo en cuanto a dirección de películas se refiere) en el negocio este y después hizo su camino sola y que camino, nada mas a realizado la que para mi es una de las mejores películas mejor logradas de todos los tiempos, ni siquiera la menciono, tanto he hablado por acá de esta película que seguro ya saben de cual se trata.




3.-Martin Scorsese.- El todo poderoso señor Scorsese también ha hecho videoclips musicales (además de comerciales) y no le hizo a cualquier artista, trabajo con nada mas y nada menos que el rey del pop, por acá les dejo el video.




4.-Roman Coppola.- Hermano de Sofia, también su especialidad ha sido la grabación de videoclips para bandas, ya hizo su salto a la dirección con la película "Una mirada dentro de la mente de Charlie Swan III" con su primo Jason y Charlie Sheen y Bill Murray, pero sin duda su mejor trabajo lo ha logrado trabajando en la producción de las últimas 3 películas de Wes Anderson y la creación de la serie "Mozart in the Jungle". (dentro de poco les estaré hablando de la importancia que tiene la familia Coppola dentro del cine desde otro blog)




5.-Tim Burton.- Tim Burton también ha hecho lo suyo y con The Killers hizo uno de mis videos favoritos de la banda. Claro, al más puro estilo gótico que caracteriza al señor en cuestión.




6.-Michel Gondry.- le ha dirigido a Bjork, pero el que a mi me gusta un montón es el que le hace una de mis bandas favoritas, y una de mis canciones favoritas de la misma, Everlong.




7.-Gus Van Sant.- Director de películas como "El Indomable Will Hunting", o Paranoid Park", o "Milk", hace algunos años le hizo o los RHCP este buen video.





8.-David Fincher.- Un director que yo admiro con demasía (del cual les estoy preparando una entrada por cierto) no sólo ha hecho películas que han revolucionado para mi gusto la forma de hacer cine, de contarlo, de narrarlo en películas como "Se7en", o "Fight Club", o "La Chica del Dragón Tatuado", o "El Curioso Caso de Benjamin Buttom" o ahora la tan de moda "House Of Cards"; sus inicios lo vieron formarse haciendo precisamente haciendo videoclips para músicos, este de Maddona, quizá su más celebrado.




9.-Paul Thomas Anderson.- P.T. ya se ha metido a este mundo, y de que manera, "Day Dreaming" es una cosa alucinante. Háganse un favor y véanlo.




Regresamos al estudio....


lunes, 18 de julio de 2016

La duda que jamás me dejará morir en paz: ¿A quién quería Woody Allen para hacer Midnight In Paris?


Ya hace algún tiempo que había visto este video, pero no lo había compartido por acá, además porque tenía otras entradas pendientes de publicar, la verdadera razón quizá sea porque me atormenta mucho. El video es una entrevista que le realizan a Woody Allen por allá del año 2011 cuando presentó en Cannes (fuera de competencia obviamente, pues recordemos que al señor Allen no le gustan las premiaciones en el cine, pero está enamorado al parecer de este pedazo del mundo) Midnight in Paris. La entrevista se la hace Joaquín Rodríguez del canal de crítica de cine mexicano Cinegarage (de Erick Estrada) y entonces en la entrevista él revela que tuvo que hacer Midnight in París tiempo después de lo que él hubiera querido, además de tener que cambiar un poco la trama ya que al actor que el tenía en mente para el papel no estaba disponible....

¿Qué?

Y así con esa sultura y naturalidad no lo dice, quizá la pelìcula más bella que Allen había creado en lo que iba del siglo y no la hizo como él quería. Fuera de eso y de que la película es bellísima y quizá le quedó mejor a como la pensaba, si me llena de duda aún hoy día a pesar de que le he rascado y no he encontrado respuesta, me hubiera gustado saber para quien quería Allen el papel de Gil Pender. (Que -Owen- Wilson lo interpreta para mi gusto como tuvo que haberlo interpretado, haciéndola de un Woody Allen más joven e igual de perdido y romántico) En fin, si alguno de ustedes lectores llegan a averiguar quien era ese actor, con gusto se los agradeceré, descansaré en paz, aunque aun no vaya a morir, jaja.

Este es el reporte, regresamos al estudio.


jueves, 10 de marzo de 2016

Mis Directores de Cine Favoritos.


Esta vez les presento mi decálogo (o mis diez profetas cinéfilos -en ausencia de religión tengo cine-) de esos directores de cine que más sigo, o más amo, o que más películas se han colado a mis cintas predilectas dentro del verdadero mundo en cuanto al cine de arte se refiere. Sin más que decir aquí se las dejo.

                                                Acá cabe señalar que está enumerada del director que más me gusta hacia abajo

1.- Woody Allen.
Como mi colega bloggero JLO diría: "El director de los diálogos perfectos." Creo que para los recurrentes en mi blog no es secreto que este es por mucho mi director de cine favorito (si quieren leer todas las entradas que he escrito sobre el trabajo de este director acá las pueden encontrar) Es un director así como nos hace enamorarnos de la mujer imposible en uno de sus guiones, que al final no era tan imposible, nos hace creer que también somos ese idiota que deja al amor de su vida por dejar que el deseo, ese tremebundo sentimiento que hace que nos olvidemos de la desesperante verdad y realidad de que este mundo no sirve para nada nos arrastre por vivir.

 

Película Favorita - Annie Hall. Sin duda alguna (La mención honorífica acá se la daría a La Rosa Purpura del Cairo y Midnight In Paris, pero como dije que no daría menciones honoríficas, no sé porque las menciono :)



2.- Quentin Tarantino.
La sangre que vino a vitalizar y ponerle verdadera vida y acción al cine en los 90´s, a este director quizá le debamos (o quizá no tanto, ya que como diría también el colega JLO "Bien que nos cobran su cine" una de las revoluciones que haya tenido el cine en nuestro tiempo. Sólo espero poder ver pronto ya Tha Hateful Eight



Película Favorita - Pulp Fiction. Sinceramente no se puede mencionar otra (quien mencione otra no es un amante del cine de Tarantino)



3.- Stanley Kubrick.
Stanley Kubrick quizá sea (junto con Fellini y Bergman) el director de cine que más influencia crea sobre futuros directores de cine o sobre las personas que desean dedicarse a esta más que profesión, a este arte. Sus películas son temas de debate y de libros no sólo de cine, sus temáticas y su trabajo es tan universal que decir que uno ve sólo una película de Stanley Kubrick es un pecado, uno ve muchas más cosas, oye mucho más cosas, pero sobre todo reflexiona mucho más cosas cuando se adentra en la filmografía de este señor.




Película favorita: Naranja Mecánica (Dificil decisión también la de acá la verdad)


4.- Martin Scorsese.
El eterno Scorsese nos a brindado con su trabajo una de las filmografías quizá más completa, compleja y entera de todos los tiempos. Desde la influencia italo-americana que ha sufrido la historia de los E.U.A. hasta la corrupción en las personas, el deseo pasional, hasta la vida de un hombre como lo fue Jesus, o esas historias prohibidas de los personajes más excentricos que ha tenido la historia como Jordan Belford o Howard Hughes, Martin es sin duda uno de los directores que más títulos tiene en mi colección de películas.



 
Película Favorita - Casino. (Difícil, no; lo que le sigue para escoger mi película favorita entre la basta cantidad de películas que ha filmado este señor, pero la verdad, aunque no es su mejor película Casino es mi favorita por excelencia de Scorsese ya que aquí está plasmada toda su escuela, una película narrada en primera persona por sus dos personajes principales, un ex tramposo apostador, y un matón gangster italo-americano, quizá para la mayoría "Godfellas" debería estar encima de Casino pero algo raro me pasa con esta película que aun no logro entenderle)



5.- Christopher Nolan.
Si hablamos hoy en día de un director de cine que sea tan meticuloso en todo el proceso de la filmación, desde el guión hasta la música, desde la actuación correcta o la toma precisa o el equipo indicado, Sin duda alguna este sería Nolan, una delicia ver cada película hecha y escrita por este hombre.


  
Película Favorita - Inception. (Con mención honorífica para Memento)



6.- Paul Thomas Anderson.
Tonto sería hablar del amor que tengo también por el trabajo de este señor, quizá de sus películas son de las que más he escrito. P.T. es un director que retrata de una manera muy singular la realidad en sus películas, incluso en su lado oscuro (tanto aquí como en otros blogs y revistas)


 
Película Favorita - The Master. (Fue difícil la elección, pero al final esta ganó. Sinceramente hubiera sido un tonto de no haber escogido esta que por mucho es la mejor)



7.- Wes Anderson.
Sólo les comentaré que es un deleite visual ver el cine de este señor, además de las historias tan simpáticas y en teoría simples que nos expone su trabajo, pero créanme, nada de simple tiene el cine de Wes, quizá sea uno de los más complejos y entretenidos. (Ver una película de Wes si es entretenido, no las porquerías como lo que hace Marvel en películas como Deadpool)




Película Favorita - Moonrise Kingdom. (Más que ser mi película favorita para mí esta es su mejor películaaunque para muchos sea El Gran Hotel Budapest)



8.- Luis Buñuel.
Para mí Luis Buñuel lejos de estar en mi Top Ten este señor seguro está en el Top Ten mundial de los mejores directores de cine de todos los tiempos, nadie a manejado la comedia, el surrealismo y la intriga en el cine como él. Y nada más para darles una idea de tan genio que era que Dalí e Hitchcock se consideraban unos de sus más grandes admiradores.


 
Película Favorita - La Ilusión Viaja en Tranvía. (Guión co-escrito por José Revueltas)



9.- Ingmar Bergman.
Sin duda alguna este hombre podría ser el llamado mejor director de cine de todos los tiempos, su cine es tan íntimo (no sé si sea la palabra que todos describirían pero en mi perspectiva sería la más indicada en utilizar) que uno no puede no ser la misma persona cada vez que haya visto una obra de arte hecha por este señor. Con temas que tocan las entrañas mismas del alma en el ser humano, nos hace realmente percatarnos de una forma de surrealismo tan real que se percibe sólo en el cine y no en la vida (como la belleza que uno suele encontrar en fotografías viejas de la infancia en esa calle de piedras rodeado por amigos y primos que uno creía la peor calle del mundo, pero que años después los recuerdos parecieran enbellecerla y convertirla en la calle más hermosa que haya existido en el universo, o en nuestros sueños) Religión, soledad, infancia, romance, búsqueda, quizá la palabra que define al cine de Bergman será esta; búsqueda.


 
Película Favorita - Fresas Silvestres. (Acá pude haber escogido un par de películas más y no hubiera pasado nada, muy difícil la decisión aquí)

10.- Michel Gondry.
Que les digo, me caen bien las personas locas, y este hombre quizá sea de los que mejor me caen, y de los más locos directores de cine que el mundo tendrá la dicha de ver.


Película Favorita - Eterno Resplandor De Una Mente Sin Recuerdos. (donde colabora con el magnífico guionista Charlie Kaufman)


Bonus track:
La verdad quedé tan "picado" como dirían en mi tierra (regionalismo mexicano que se refiere a que alguien se quedó tan entretenido haciendo cierta cosa) con esta lista que la verdad sería muy egoista de mi parte sólo escoger un director de cine para ser uno más anexado, así que mejor he decidido hacer otro decálogo con los directores de cine que se me han quedado afuera acá, y que quizá no esten dentro de mis favoritos (o dentro de los diez primeros que llegaron a mi mente) pero que sin duda tienen un lugar bastante amplio en mi colección de películas.

miércoles, 9 de diciembre de 2015

5 películas decembrinas


Esta ocasión les vengo recomendando (como todo buen agente de ventas que soy en este mes tan especial del año) esas películas que son imperdibles (al menos para mí) en esta época. No todas precisamente llevan por trama fiestas decembrinas, pero si se desarrolla una parte de la película en estas fechas. Les quería presentar una lista con diez películas pero la verdad no me dio para tanto, así que sólo les presentaré esas cinco películas que me gusta ver durante este mes en particular, además de un par de menciones especiales, así que aquí les dejo el listado.


1.-Realmente Amor.

Ya les había comentado por acá de lo mucho que me gusta esta película, y más en este mes. La película es muy divertida y entrelaza muchas historias que se desarrollan durante las semanas previas a navidad, podemos ver desde un viudo lidiando con el enamoramiento de su pequeño hijastro, el primer ministro de Reino Unido enamorado de su ama de llaves, o un individuo enamorado de la esposa de su mejor amigo, o un escritor que descubre que su novia le es infiel con su hermano y se va a una cabaña francesa a escribir solo para acabar enamorándose de su empleada portuguesa. Es una película muy ligera y no cae jamás en lo ridículo, ya les había comentado también que aquí actúa Billy Nighy y pues que les digo de este hombre, es garantía de que los hará reír montones. ampliamente recomendable esta película.






2.-Serendipity.

Una película que lo único que tiene de decembrino es el inicio de la película cuando se conocen los personajes en uno de esos locos días ya cerca de navidad donde todos están desesperados para comprar el obsequio perfecto, un par de guantes es el que inicia esta linda historia de amor que los lleva a pasar años sólo pensando qué habría pasado si hubieran intercambiado información con aquel extraño que les regaló la mejor noche de su vida. Yo la descubrí precisamente una tarde de diciembre de ya hace varios años mientras mi familia andaba de compras, unas de esas compras con la que la película empieza y desde entonces se convirtió en una de mis comedias románticas favoritas.






3.-When Harry Met Sally.

Que les digo de esta película, quizá ya lo sepan pero igual se los vuelvo a decir, junto con Annie Hall para mi son las comedias románticas por excelencia en la historia del cine, historia que narra cómo a través de los años a pesar de resistirse a la idea de que eran el uno para el otro desde el inicio, Harry y Sally al final se encuentran en una de esas fiestas de año nuevo que tanto les encantaba compartir. No hablo más de esta película, ella habla por sí sola.






4.-Milagro en la calle 34.

Aunque he de aceptar que soy demasiado joven para haber conocido primero la versión original que el remake hecho en el año 1994, la verdad cuando vi la película original si me ganó el corazón, la historia de esa ilusión que hace que vea a ese santa claus de supermercado en el real y verdadero santa claus. Acá como podrán darse cuenta ya empiezan a escribir más los recuerdos de mi infancia que otra cosa.





5.-Un Cuento de Navidad de Disney.

La tan célebre y multi adaptada tanto al cine como a caricaturas y demás producto que se pueda vender en esta época del año, la historia de Charles Dickens a cargo de los personajes de Disney fue la que escogí por el simple hecho de que fue la primera que conocí. Como les dije, en esta última parte de la entrada el que estaría escribiendo esto más que yo, seria un niño de la edad de 8 o 10 años.








Bonus Track.

Quizá la película más famosa, y porque no la más entrañable de la temporada sin duda alguna sería "Home Alone" o como la nombraron para América Latina "Mi pobre Angelito", la historia no creo que sea necesario que la narre, esta película no creo que haya persona en el mundo que no la haya visto (bueno, quizá personas más afortunadas que nosotros sin televisión) pero sin duda ver esta película aparte de los recuerdos que me pueda traer y que yo viví en los años que la veía por primera vez cuando era niño, me recuerda a todos mis primos, cercanos y lejanos, no sé porque pero siempre ha sido así.





Mención honorífica.

Silver Linings Playbook.




sábado, 28 de noviembre de 2015

El Principito en el cine.


Hace un par de semana llegó a México la más reciente adaptación cinematográfica que se ha hecho del clásico literario "El Principito" de Antoinede Saint-Exupéry, y aquí quisiera hacerles algunos detalles de la película que una vez más toca este libro que es muy bien sabido por los que leen habitualmente mi blog, es un libro al cual amo profundamente.
La primera parte de la película es encantadora, incluso enternecedora, como van mezclando la historia del principito con la vida y la realidad de esta pequeña niña que pareciera estar preparada para el mundo de los adultos. Las dos técnicas de animación son púlcras, pero no les voy a negar que la parte de la historia y la forma en que la plasman al principito y al aviador me encantó. La dirección de Osborne es exquisita con tomas no tan exploradas en las películas animadas al igual que la producción de su hermano. La música y la mezcla son perfectas. (No estoy seguro pero me parece que ahí hay mano de Hans Zimmer).
 Ahora la segunda parte en donde la niña hace este viaje metafórico para encontrar a un señor principe ya como parte del sistema donde lo tachan de fracasado por no encajar en ningun lugar, ver en un pequeño gran asteroide la realidad plasmada de la tierra y el mundo en el que vivimos, donde tratan de quitarnos todo lo que nos inspira para crearlo mercancia o algo útil para los negocios. Ver al adulado (tv basura y cómicos vendidos sin alma) y al rey servir al hombre de negocios que utiliza las estrellas para generar energia y luz artificial para que los demás "hombres" sigan siendo productivos (oprimidos). Me hace recordar un video-mensaje de José Mujica en el que nos advierte que el consumismo no nos quita dinero, lo que nos quita en realidad es el tiempo que invertimos en conseguir esr dinero, y el tiempo que perdemos en conseguir esr dinero es nuestra vida y nuestra libertad. Al final la niña y el principe escapan de ese asteroide y liberan a las estrellas. Llegan a B612 y al verlo desolado y encontrar a la rosa del principito este recuerda todo. Ahora, lo que no me gustó tanto de esta última parte es que no es tan necesaria como tal a la historia del principito, y aunque es mi opinión va muy bien con la película, y aunque me hubiera gustado también que ese viaje de la niña hubiera sido más bien un sueño, hubiera estado mejor, pero me gusta eso de que le dan un final a una historia, que aunque grandiosa, tiene un final triste, aquí te dan la certeza y la felicidad de que el principito llego con su rosa, aunque con muchos años de retraso porque ella ya no vive, pero él sabe que estará para siempre con él, así como el viejo aviador ya vivirá por siempre en el corazón de la niña, la película va mucho de eso, de las barreras que rompe el amor y los lazos que perduran aun después de que las personas que amamos ya no estan con nosotros a pesar de la muerte, asi como me gusta el final y la historia como tal de "El regreso del joven principe" de Roemmers, así como una historia que creé hace algunos años (el primer cuento que me atreví a escribir fue inspirado en el principito, el cual sólo ha sido leido por mi, mi hermano menor y su profesor. Quizá algún día se los comparta acá). Creo que lo más valioso del principito y el final que nos da Exupéry es que él nos invita a darle un final feliz a todos los que leemos ese maravilloso libro, y creo que por eso siempre preferiré el libro por sobre cualquier película que se haga sobre este. La película me gustó, pero sin duda al igual que lo que me pasa con El Gran Gatsby amo más al libro que la inspiró.