Producciones "La Vieja Escuela" Presentan:

Mostrando las entradas con la etiqueta Trenes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Trenes. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de abril de 2017

(10 grandes) #TripRoadMovies


Hablar del genero Trip Road en el cine, en realidad es hablar de muchos géneros, pues cualquier historia encaja en un trip-road, desde una comedia estupidona, una del cine serie B, hasta una clásico del arte cinematográfico. Que yo recuerde, son un montón las que acá les podría mencionar, pero esta ocasión he optado por hacerles un decálogo de esos Trip-Road-Movies que mas me gusta ver, y que ademas son representativos de ya sea algún genero en especifico, o de algún actor, o algún director, así que acá les dejo el recuento.


1.-Thelma y Louis
Creo que el Trip Road mejor logrado en la historia del cine es esta historia de Ridley Scott con las actuaciones extraordinarias de las guapas Susan Sarandon y Geena Davis (ademas de la primera actuación en pantalla grande de Brad Pitt). El elenco lo estelarizan también Michael Madsen y Harvey Keitel. Un par de amigas que deciden irse de viaje a la cabaña de un amigo, pero deciden tomar un descanso de la carretera y visitan un bar, donde a la joven Thelma tratan de violarla y Louis mata al infeliz, después de eso todo es persecución mientras se van metiendo en problema tras problema. El desenlace aun muy discutido en estos días, pero si lleva una linea argumental bastante ingeniosa para su tiempo. Una excelente película que hemos comentado y recomendado montones de veces por aquí.

2.-Easy Rider
Esta quizá si sea el Trip Road mas famoso del cine, una par de hippies traficantes en sus motocicletas que desean llegar a New Orleans para el carnaval, se van topando en su camino con personajes como el abogado interpretado por el jefe de jefes Nicholson, la admiración, el asco, la discriminación que sufrían este tipo de personas en la sociedad americana de aquel entonces, nos muestras un viaje lleno de buen rock, sexo y drogas, que te dejan flotando en la carretera, sin llegar a un destino en particular, porque el placer del viaje te lo da el mismo viaje, no el llegar a un lugar.

3.-The Road
La Carretera, este Trip-Road es una película Post- Apocalíptica (creo que mucho de los que es The Walking Dead sus productores lo aprendieron de acá) basada en la novela de uno de los escritores que yo mas admiro como lo es Cormac McCarthy (Que también escribe la novela de "Sin Lugar Para los Débiles que también encaja como un Trip-Road) Con un hombre y un niño buscando un buen lugar para vivir. Al final los dos encuentras, a su manera cada uno, un buen lugar. (Una de las interpretaciones que mas me han impactado es la que acá hace Viggo Mortensen)

4.-Death Proof
El homenaje que hace Tarantino al cine Clasificación B magníficamente realizado. He de aceptar que aunque muchos no gustan de esta película de Tarantino, o la consideran la mas flojita junto con Jackie Brown (Jackie Brown quizá por el hecho de que no es creación de él, mas bien la adaptación de una novela) a mi es una de las películas que mas me gusta de él, esas escenas en la carretera, la película no encaja en el genero Trip Road como tal quizá, pero yo la cole por el simple hecho de ser un Tarantino.

5.-Y tu mamá también.
Una de las pocas buenas películas que tuvo el cine mexicano entre los 90 y los 2000 sin duda es este viaje que hizo Cuaron junto con los Charolastras Gael y Diego (el cual hace poco fue confirmado como el nuevo Tony Montana) La historia del amor que surge entre amigos, un viaje de esos que no se olvidan, ni siquiera muertos.

6.-Diarios de Motocicleta
Una de mis películas latinoamericanas favoritas, si no es que mi favorita (junto con "El Secreto de sus Ojos" y "El Lado Oscuro del Corazón") es esta película. Un Viaje que te sumerge por la marginación y el calor sudamericano, con sus diferentes rostros y tierras y gentes, y como este viaje y cariño por los hermanos de lengua, hacen mella en la vida del que años después seria el gran "Che" y que en esos años era el joven soñador y estudiante de medicina Ernesto, acompañado de su fiel amigo Alberto. Si no la han visto, enamórense de este viaje, un pedazo pedazo de película.

7.-About Schmidt
Un Nicholson en todo su esplendor, donde nos enseñaba que aun en sus años muy avanzados el señor no dejaba de tener tablas y de ser el mejor actor de todos los tiempos, una película para él solo donde él y nadie mas brilla, narra como su personaje después de jubilarse, y que su esposa muriera, trata a toda costa de que su hija no se case con un don nadie, todo esto mientras cuenta su vida a un niño africano al que decide apadrinar, el final es una joya.

8.-Una pareja de idiotas.
Lo sé, aunque no compita con las joyas que vengo mencionando, hay que reconocer que cuando se trata de Trip-Roads, uno de los mejores es este protagonizado por Jim Carey y Jeff Daniels (y creo que lo mejor que se le puede hacer a esta película para respetarla, es olvidar y deslindarla de la bazofia de secuela que hicieron)

9.-Subida al cielo
Luis Buñuel no podía dejar de hacer también dentro de su lírica surrealista un viaje que combinara sueños, deseos, y escenarios excitantes (de la mano de la bella bella Lilia Prado) "Subida al Cielo" es sin duda una de las mejores películas del cine de oro mexicano que hizo Buñuel en nuestras tierras (quizá junto con "La Ilusión Viaja en Tranvía" donde Jose Revueltas fungió como guionista)

10.-Fresas Silvestres.
Ingmar Bergman hizo también de esta película un Trip-Road entre la consagración de un profesor, su infancia y sus sueños, de lo que mas deseaba, y lo que mas le daba temor. Es mi película favorita del director sueco y no podía dejar de mencionarlo por acá.

11.-Menciones Honorificas
Capitán Fantástico - Mr. Pig - Before - Rain Man - Into The Wild - El Octavo Día - Miss Little Sunshine - Viaje a Darjerin - Güeros

Este es el reporte, regresamos al estudio.

martes, 22 de noviembre de 2016

Stubborn Love (o mi amor por la carretera y las canciones que me recuerdan a esta)



The Lumineers es uno de los grandes descubrimientos que hice este año en cuanto a música se refiere; y una banda que me recuerda montones la carretera, mas que los viajes que hice este año, me recuerda la carretera; porque fue la banda que puso su granito de arena en ambos trayectos que me llevarían a destinos desconocidos, a hacer un poco de lo que soy y cambiè en este año.

Este año hice un par de viajecitos, cosa que no hacía hace mucho tiempo, bueno, en realidad nunca había salido dos veces de vacaciones en un año, pero me recordó mucho cuando hace años por cuestiones de trabajo si salía muchas veces a carretera, esa carretera que en sus horas interminables de travesía nos da tanto. Y aunque fueron muy cortitos este par de viajes quizá si sean de los mas significativos que he hecho en la vida, el primero por las personas, y el segundo por la experiencia y el cine. Y es que el otro día participando en una dinámica de mi blogger favorita Sindrome Coleccionista, donde teníamos que compartir algunas de nuestras fotos favoritas, o de las que nos sintiéramos muy orgullosos yo escogí un par de viajes que he hecho, una era del primer viaje que hice este año en donde le explicaba como mientras la tomaba yo había dejado de prestar atención a la cámara para ver en la distancia a la gente a la que se la tomaba, y coincidimos en el hecho que las fotografías, la música, los aromas, los olores, todo lo que involucre los sentidos; son maquinas de tiempo y de felicidad infalibles, y en hora buena diría Julio Cortázar.

Y ahora si que con la esperanza de que el año que entra, pueda hacer un par de viajecitos mas (que mas quisiera yo que fueran cuatro mas, así fueran muy cortitos de dos días aunque fuera, pero mis vacaciones no me da para tantos días) espero The Lumineers me siga acompañando y me sigan haciendo soñar y crear mas y mejores recuerdos.




"Cinco minutos bastan para soñar toda una vida, así de relativo es el tiempo...."
Mario Benedetti


























jueves, 22 de enero de 2015

Y pensar que no se dejaban ver. (Trilogía Before de Richard Linklater.)




"Ustedes son estrellas y todo esto es polvo cósmico...."


La verdad es que no sabía que decir, esta es una entrada que tenía muchas ganas de compartir con ustedes y tenía muchas ganas de escribir sobre estas películas, pero no sabía como empezar o como exponerlo, así que lo más sensato que pude hacer es levantarme de la cama, prepararme una taza de café (cuando quiero escribir de verdad me lo preparo oscuro) y ponerme a escribir como saliera, así que si me equivoco o ven mas faltas ortográficas de las habituales ustedes me comprenderán.
Hablar de la trilogía "Antes del" en primer lugar es hablar de su director, Richard Linklater; un director que para mi gusto ya dejó huella en el mundo de la cinematografía al ser (este titulo yo se lo he dado) el director del tiempo real, y es que no hay otro director que nos lleve de la mano por una historia y además nos deje literalmente suspendidos en el tiempo sin saber como pasaron los años sin saber que pasaron hasta que vemos la continuación y los estragos que el tiempo han hecho en sus personajes tan vivos como nosotros y los actores que los interpretan, un director que le gusta tratar y retratar a sus personajes como lo más importante, como si se tratara de él mismo y de su propia historia, y eso lo refleja increíblemente en nuestro subconsciente al hacernos ver en ellos a nosotros.

Bien, les contaré un poco la trama para los que no las han visto y al mismo tiempo las cosas que a mi me llamaron poderosamente la atención. (Espero no confundirlos y no aburrirlos con la larga entrada que les comparto en esta ocasión)
La película empieza maravillosamente en un tren, que atraviesa Europa; (Ya sabrán el encanto que me atrapó) una pareja alemana va peleando en el vagón de los pasajeros, entonces una chica que estaba sentada al lado de ellos decide cambiarse, Celine; y es entonces cuando de repente, al sentarse al lado de un chico, Jesse; ninguno de los dos, por lo menos conscientemente, sabe que a partir de ese momento empieza el resto de sus vidas. Empiezan a platicar, él la invita a la cafetería, ella se da cuenta al instante que es un turista norteamericano, él le dice que si es norteamericano pero que un turista no del todo, entonces empiezan a platicar de sus padres, sus familias, sus fantasmas; Jesse tiene que bajar en Viena para tomar un avión, Celine bajará hasta París para regresar a la escuela; entonces es cuando, al llegar a Viena; ocurre la que para mi es quizá una de las escenas más valiosas de la película, es cuando Jesse le dice a Celine que tiene que hacerle una propuesta un tanto loca pero que si no se la hace se arrepentirá el resto de su vida, entonces ella le dice que cual es esa propuesta, entonces él le pide que bajen juntos del tren, pues él a sentido algo muy especial por ella y él cree que ella a sentido algo igual por él, ella lo confirma pero le dice que eso es una locura, entonces el se lo plantea de la siguiente manera: (lo diré como lo capté y lo percibí, acuerdense que no tengo esta vez borrador y lo estoy escribiendo como lo voy recordando)
"Ok, piensa en esto como un escape, imagínate dentro de veinte años y estás casada y tu marido es un desastre, o mejor aun; es un buen esposo pero le falta algo a tu relación, entonces empiezas a viajar y a pensar en todos los chicos que pasaron por tu vida y empiezas a pensar como hubiera sido si les hubieras dado una oportunidad, y ahí estoy yo, un chico que te invitó a pasar una tarde paseando por Viena, míralo como eso, que es lo peor que pueda pasar, que te des cuenta que te des cuenta que no valía la pena y que escogiste bien, vamos".
Entonces Celine acepta y bajan del tren, es hasta entonces cuando alquilan un casillero para guardar sus maletas que se presentan:
-Me llamo Celine.
-Me llamo Jesse.
Entonces deciden recorrer y descubrir la ciudad como dos misioneros, Celine no tanto pues al ser europea en alguna ocasión diez años mas joven, cuando tenía trece años había ido con sus padres a recorrer la ciudad, lo lleva a conocer un panteón muy antiguo, le muestra a uno de sus primeros fantasmas, caminan por los jardines, por las calles de la ciudad, van a una feria, y conforme se van conociendo entre las pláticas nada triviales que manejan, el amor y la atracción se van fermentando. Se meten a una cabina de música antes de subir a la gigantesca rueda de la fortuna y es entonces cuando Jesse un poco tratando de hacer una especie de combinación entre tipo rudo y romántico (los hombres tratamos de hacernos los rudos y machistas cuando estamos totalmente aterrados por los nervios) Celine es la que da el primer paso y lo besa. Entonces siguen caminando por las calles de Viena, platicando sobre todo y nada, entran en un bar, juegan con una vieja maquina de pin ball mientras hablan de sus mas recientes rupturas amorosas y su falla al amar, van a un café y una bruja les lee la fortuna, (la frase del inicio) la noche es tan larga y quieren aprovechar todo el tiempo que se les ha brindado, pues saben que una vez que aparezca el sol su vida, su sueño que están viviendo desaparecerá como desaparece cada día la bruma y el sol y el frio. Hacen el amor (dos veces) no sin antes ver la complejidad del carácter femenino, en un jardín. Es tal la complejidad de las pláticas entre estos dos (las películas son un dialogo literalmente entre dos personajes, todo lo demás es transitorio y subverso y circunstancial y necesario) y los diálogos, que si tuviera que poner las mejores frases tendría que trascribir todo el guión, pero hay dos muy grandes además de la que les compartí en el inicio que me gustaría compartirles. Una es cuando están en el café y Celine le pregunta a Jesse que qué le preocupa, entonces él le dice que si cree en la reencarnación, entonces ella le dice que si, entonces él le dice que se imagine que en el inicio de los tiempos la tierra tenía de 5 millones de habitantes, entonces todos los que murieron tuvieron que reencarnar, pero hoy día la tierra es habitada por mas de seis mil millones de habitantes, entonces le plantea que de donde vinieron todas esas nuevas almas, eso quería decir que quizá las almas de los primeros habitantes fueron fragmentadas y colocada cada parte en un nuevo ser vivo, y que quizá por eso cuando conocemos a alguien por primera vez, y nunca hubiéramos sabido de su existencia, lo sentimos tan cercano y tan nuestro, como si se estuvieran buscando todo el tiempo. La otra es también una frase de Jesse que dice (no recuerdo muy bien si la dice en el vagón cuando platican sobre la relación de sus padres o cuando hablan de tener hijos) "El amor es para las personas que no saben estar solos". Entonces llega el amanecer, y como dice el titulo de la película, todo ocurre antes del amanecer, después ya no hay nada; entonces antes de llegar a la estación de tren, ven por dentro de una ventana a un tipo tocar una especie de viejo piano (no recuerdo el nombre del instrumento) y empiezan a bailar, cada uno de ellos toma una foto mental de el otro, para conservar el recuerdo por siempre, es entonces cuando llegan a la estación y llega la hora de despedirse, ambos dicen que porque tiene que terminar su historia ahí, que al diablo el pensamiento racional y su anciana alma o la juventud loca, entonces deciden encontrarse en el mismo lugar donde se están despidiendo dentro de seis meses, entonces entre llanto y besos se despiden. se despiden y sus caminos se separan dejándonos en la incógnita si se reúnen o no.

Como en la vida misma, en el cine las cosas que valen la pena tienen que esperar. Y es entonces que hasta nueve años después Linklater nos da la respuesta a la incógnita que nos provocó la primera entrega de la trilogía en Viena en 1994, y es hasta que la gira del libro de Jesse, en París Francia, en el año del 2003 ocurre el reencuentro, mientras él explica a la prensa el origen de la novela, novela que escribe con las memorias de aquella mágica noche en Viena con aquella bella mujer que le robó su corazón, justo en la librería mas emblemática de París, (gracias al maestro Hemingway) "Shakespeare and company", de repente, de la nada, mientras la recuerda en sus pensamientos, voltea hacia uno de los pasillos de la librería y ella está ahí, un poco más flaca pero sin duda es ella, es hasta entonces que ya concluida la rueda de prensa él se para de su silla y va hacía ella, se reconocen y ambos se saludan, entonces el dice a su representante que con cuanto tiempo cuenta, él le dice que con siete horas antes de tomar el vuelo, esta vez el tiempo es incluso mas insuficiente que en el encuentro pasado pero más vale poco que nada, entonces él le dice a Celine que si pueden ir a otro lado para saber que ha sido de sus vidas, es entonces cuando salen de la librería que Jesse le dice que cuando la vio ahí parada pensó que se estaba volviendo loco, entonces ella le dice que ella frecuenta mucho la librería pues se puede estar ahí por horas leyendo y que lo vio programado en el calendario de la librería y que no quiso perder la oportunidad, entonces él le pregunta que si ha leído el libro, ella le dice que si, que muy romántico para su gusto pero que está muy bien escrito. Y es entonces cuando la pregunta surge, él le pregunta que si regresó seis meses después a aquel sitio, ella le dice que no, que si quería hacerlo, incluso ya había hecho los planes pero que esa semana su abuela había fallecido y tuvo que acudir al funeral. Entonces ella le pregunta que si el fue, entonces él le dice que tampoco fue, ella le pregunta el por qué, entonces al no saber que contestarle ella se enoja y se pone un poco neurótica (como el la recuerda y lo describe en su libro) y le dice que porque no volvió, que si no quiso volver a verla o nuca estuvo en sus planes o que, y es cuando cae en cuenta y él no puede ocultar más la verdad, él si volvió al sitio, él si quería volverla a encontrar,entonces ella se siente terrible y dice que seguro la odió, entonces él le dice que no, que si se sintió un poco desilusionado y que salió debiéndole a su padre 2000 dolares pero que pensó algo así, como que algo había pasado o que quizá la historia estaba destinada a no seguir, como lo había planteado en el final real de su novela, pero que el editor lo deshecho pues al final todos quieren tener la esperanza del reencuentro y como lo dice Celine: "El amor vende mas". Entonces se reprochan lo tontos y jóvenes que fueron al no querer intercambiar números, pero que aun seguían pensando que eso solo hubiera acabado con la relación poco a poco y dolorosamente.
Al igual que en la entrega pasada el dialogo es continuo, mientras van caminando por los jardines y parques de París, estando en un hermoso café o subiendo a un bote y recorrer el Sena, van descubriendo en sus pláticas (pláticas que aunque no son las mismas a cuando tenían veintitantos años, siguen siendo de lo más complejas. "No es lo mismo los tres mosqueteros que veinte años después") que aun son los mismos, incluso que aun sienten lo mismo el uno por el otro, hablan de sus familias, sus relaciones, sus trabajos, la magia, el cosmos, "su relación".

Hay dos poderosas razones por las cuales a mi me encantan estás películas, más en concreto la segunda parte. (Y desde ahorita se los adelanto, no es por París). La primera es porque me puse a pensar mientras ellos recordaban los sitios y las cosas que pasaron en cada sitio mientras estuvieron en Viena, que personas estarían justo ahí paradas, en el jardín donde hicieron el amor, o en la rueda de la fortuna donde se dieron aquel primer beso, o en aquella plaza donde se sentaron a descansar cuando recién había amanecido y estaba tan sola y tan libre del ajetreo que más tarde la volvería a invadir. Este es un pensamiento que no muy seguido, pero con cierta frecuencia a mi me pasa cuando veo viejas fotos o viejos videos de donde he estado y me pregunto: "Que persona estará justo en este momento, que estará haciendo, estará sintiendo lo mismo que yo sentí cuando estuve por primera vez ahí". Este tipo de cosas. La segunda razón por la que está película es mi favorita "Antes del atardecer" es por su final, no lo narraré del todo, pero llega el momento en que tienen una vez más que despedirse y él le pide que si puede llevarla a su apartamento, entonces ella le dice que si, y con una platica donde ella le dice que ya no tiene la capacidad de sentir y entregarse por completo desde aquella noche y desde que leyó su "estúpido" libro, llega la reconciliación, llegan a su casa, él se baja para despedirse, ella solo le da un cariñoso abrazo y él sabe que, no lo diré hasta el final; entonces él le dice que si como último favor puede tocarle una de sus canciones, ella le dice que solo una y entonces sube con ella hasta su apartamento, se encuentran con el gato de Celine y con la noticia que tenían una pequeña fiesta de vecinos. Suben a su apartamento, ella le ofrece té, él le dice "Merci" con su horrible francés, entonces ella le dice, que sólo tiene tres canciones en ingles, una de su gato, otra no recuerdo de que era, y la tercera solo un simple val´s, Jesse elige el simple val´s, entonces ella toca y canta, narra en si aquella noche y el que siempre estará enamorada solo y completamente de él, entonces ella prepara el té y él empieza a indagar y observar las cosas de ella, sus cosas personales, intimas; sus fotografías, sus libros, la música que escucha. Ahora bien, antes de llegar al final les voy a decir porque me encanta tanto esta última escena, al verla no pude evitar sentirme identificado y tan adentro de esta.
Hay una parte en la novela que escribí hace un par de años muy parecida, casi idéntica a está, y aunque en mi novela no es el final, si lleva un tanto de la intención que tiene la escena, y no pude evitar verla reflejada en este final tan una vez más atinado pero frustrante que nos regala Linklater, esta escena llega en un momento de mi vida muy importante, pues después de una temporada de querer que alguien me publicara mi novela sin éxito aparente, decidí desistir de querer publicarla, y no porque sea mala, sino porque la siento tan mía y tan personal, aun siendo una historia ficticia con matices de realidad (A veces las historias reales con el paso del tiempo se convierten en ficticias y las historias ficticias poden llegar a tranformarse en realidad) que no pensaba querer compartirla. pero al verla reflejada y plasmada en el final de "Antes del atardecer" me hizo caer en cuenta de que para que tanto amor y esfuerzo en querer crear una historia, ya sea buena o mala si no la vas a compartir, y más aun cuando quieres defender a toda costa algo que en este mundo tan frio esta desapareciendo, el romanticismo "A la vieja escuela".

Entonces mientras Celine prepara el té, Jesse pone un disco de Nina Simone y se sienta en el sofá, Celine le da su té y le pregunta que si alguna vez vio a Nina Simone en vivo, él le dice que nunca tuvo la oportunidad, ella le cuenta que estuvo en dos conciertos, entonces ella empezó a cantar la canción en turno muy nerviosa como si supiera que después de eso algo inevitable ocurriría una vez más, hace una imitación de Nina como se comportaba en el escenario muy cómica y Jesse no deja de verla contestando la pregunta que nos habíamos hecho diez años atrás y que en su lugar nos deja otra pregunta, Celine le dice a Jesse como si le estuviera diciendo Nina: "Hey nene, perderás tu avión" y él le contesta: "Lo sé" y ahí termina.

La magia de las películas de Linklater es que nos muestra a sus personajes y a sus situaciones y sus diálogos tan complejos y reales como la vida misma que es muy difícil no encontrar en sus guiones una plática o una situación en la que no hayamos estado, y contestan lo mismo que, o si bien contestamos a tiempo, o nos hubiera encantado contestar. Es difícil que no te atrape el cine como el que hace Linklater. Justo hace unos meses acaba de estrenar "Boyhood" (o "Momentos de una vida" como la han llamado para latinoamerica, odio los títulos que les ponen a las películas en nuestropaís) y es una película igual de genial y compleja en la que Linklater, fiel a su estilo grabó y documentó doce años en la vida de un niño que se convierte en adolescente y nos entrega una historia de lo más fraternal. Sin duda alguna mi favorita para los Oscars y de la cual les estaré compartiendo mi crítica próximamente.

De "Antes del anochecer" no les hablaré mucho, y no porque no me haya gustado el desenlace o aun no lo haya asimilado, no; no les hablaré de esta porque creo que es uno de esos finales que te enseñan tanto como el de "El Náufrago" que sin duda alguna tienen que ver. Sólo les comentaré fiel a su estilo tuvieron que pasar diez años más (estrenada en 2013) para ahora ver la vida de esta pareja ya casados con un par de hijas ya con cuarenta y tantos años, que ahora el mágico escenario que nos lleva al desenlace de esta historia, al menos para nosotros pero no para Jesse y Celine porque al concluir esta trilogía seguramente ellos seguirán recorriendo Europa. El escenario es Grecia, y ahora vemos a nuestros protagonistas claramente más viejos, ya como una pareja cuarentona, y como pareja cuarentona ahora sus largas caminatas y platicas nos llevan y conllevan sus problemas maritales, la preocupación de Jesse por no ser el padre que hubiera querido ser para su primer hijo y el cinismo y sarcasmo que lleva una una relación de tantos años en estos años. Pero sin duda es una película que su mayor valor esta en lo que nos enseña, y nos enseña que el amor a primera vista y verdadero si pueden existir, aunque no todo el tiempo sea "jarabe de chocolate sobre helado de vainilla". Me gusta mucho un comentario que leí escrito por Arturo Terrones en la sexta edición de la revista Cinefagos que dice: "Los románticos creerán que esta vez Jesse si perderá el avión, ¿los cínicos? Solamente ellos saben". "Este es el reporte, regresamos al estudio".


Ustedes son estrellas y todo esto es polvo cósmico. No lo olviden



miércoles, 5 de noviembre de 2014

Viajes en el tiempo - Estación de tren. Primera parte.



Un tranvía llamado nostalgia (No sé si me acuerdo de "Un tranvía llamado deseo" o de "La ilusión viaja en tranvía")

Mini Novela. (Cuento corto)



Llegué a la estación a las 11:00am sin mirar el reloj, tengo el vago recuerdo de haber visto el reloj antes de subir al tren; pero como decía mi padre, nunca será lo mismo mirar que ver. El aroma a castaños era claro, notorio; sobresalía del aroma a pan recién hecho de hogar francés, y del humo de la locomotora que no quería encender por la humedad ocasionada por la lluvia. Veía a través del vidrio pero en realidad no miraba nada, sólo veía, llovía, fuertemente llovía; han visto esa escena de "Casablanca" cuando Ilsa deja esperando a Rick en la estación y se va solo de París, pues bueno esa no era mi historia pero me vino a la mente el recuerdo de esta escena.
El tren salía a las 11:05am, así que fue un milagro que el guarda asientos me dejara colarme, quizá fue porque estaba discutiendo con unas señoras en un acento italiano muy molesto. Dicen que si vives en París o si vas de turista y llueve no hay que llevar paraguas, y si llevar un sombrero con mucho estilo y clase; pero con la lluvia que pegaba aquella mañana en París era imposible no llevar paraguas, toda la gente corría a refugiarse como si esta contuviera una especie de ácido o cianuro, o simplemente tal vez temían que la lluvia revelara lo que realmente son. Una lluvia tan fuerte que ni la carta de Rick hubiera podido resistir, esa lluvia que disfrazaran sus lágrimas, una lluvia igual o más intensa que la que borraron aquellas palabras, la gente corría durante su trayecto, algunos con paraguas, otros no eran de los pocos elegidos; yo solo caminaba y sin paraguas pues he de aceptar que a pesar de todo siempre he sido un romántico.
El tren empezó a andar por fin cinco minutos después, cinco minutos que si a mi me lo hubieran preguntado yo hubiera respondido que parecería que pasó mas de una hora (El tiempo siempre es relativo)

Ese día había sido muy extraño, tenía la necesidad de salir, de huir, de escapar, de olvidar; pero no sabía de que, tenía que ir a trabajar, pero no fui. Nunca he tenido problemas, tal vez no sea el más buscado, pero me relaciono bien con todos, todos me respetan, aunque ninguno sienta algún tipo de cariño o afecto especial por mi, como muchos de ellos si lo sienten entre compañeros. Pero de pronto, de repente bajo un impulso incluso desconocido deje la parada de autobus y salí corriendo hacía la salida para ir a la estación de trenes. Olvidar, ojalá tuviera lago que olvidar, ojalá hubiera habido una Ilsa que me hubiera rompido el corazón pero no la había, o una mala mujer como Summer para odiarla y olvidarla, pero tampoco la había; simplemente trepé el tren y no supe más. ¿Y mi reloj? Que raro. Creo que lo olvidé en mi cajón junto a el calendario y el ordenador. Ni siquiera se a donde va. Es extraño no, cuando estamos tristes, en verdad no vemos hacia que destino va nuestro cuerpo, la mente analiza toda la vida pasada, no tiene cupo para pensar en nosotros.

Dormí por unas cuantas horas, no tengo precisamente el tiempo tomado de lo que dormí, creo que fueron un par de horas pero no tengo compañero ni compañera en mi asiento para respaldar esa información. Ni siquiera se a que hora escribí lo que llevo escrito en mi libreta, lo que a pasado y todo lo que está borroneado y dibujado en las hojas anteriores a está en la que ahora estoy escribiendo. Han visto esa famosa película de Michel Gondry con nombre largo ("Eterno Resplandor De Una Mente Sin Recuerdos" una de las mejores películas "Únicas" de la historia junto con "Punch Drunk Love" de Paul Thomas Anderson y "El Gran Lebowsky" de los Hermanos Coen.) donde el protagonista no recuerda al estar en la playa escribiendo, cuando había arrancado las hojas anteriores que le faltaban a su cuaderno; pues bueno yo no se a que hora aparecieron estas. Tal vez mientras dormía la muerte o esa parte que me falta cuando estoy triste por nada y las escribió por mi.

Pasan minutos y parecen horas, las viejas villas europeas y sus verdes praderas y valles traen algo de paz, de esperanza en que el mundo de allá afuera no existe, que solo ha sido una mala pesadilla de veintiocho años. Te hace pensar que el mundo de allá afuera, el de las ruidosas ciudades no es real, la realidad duele, asusta, no debería de existir. Tanta miseria, pobreza, guerra, mala música, adulterio, drogas, violencia; desaparecen al ir mirando a través del vidrio el verde del cielo y el azul del pasto, te lo juro; es una lástima que este viaje no sea de veinticuatro horas para ver de que color son las estrella, por lo menos desde el tren.

Hay una manera de ver y hacer un mundo desde el vagón de un tren. Adquieres una capacidad infinita de crear miles y miles de historias. Ves tantas personas, diferentes de color, de piel, de ojos, de edad, pero a la vez tan iguales. Personas solas viendo a través de la ventanilla como yo, otros igual solos pero sonriendo mientras llevan a su nariz un pañuelo, no hace falta decir la importancia y la relevancia que tienen los pañuelos en las viejas y clásicas historias de amor europeas. Ancianas intercambiando quejas del mundo moderno mientras ven a un joven lleno de tatuajes que va acompañado de la que parece ser su novia con el pelo morado y llena de perforaciones, las ancianas se ríen de uno que otro comentario sarcástico que lanzan entre si. Vemos el amor en tan diferentes maneras, en tantos aspectos, un par de hermanos pequeños, niño y niñas más o menos entre tres y cinco años respectivamente, primero van peleando por lo que parece ser una paleta de juguete, el niño le pega sin intención a la niña, ella llora y el niño para sanarla y hacer que ya no llore su hermana por haberla hecho sufrir le da la cura universal, un beso en el área afectada, el mejor analgésico del mundo. No puedo negar que sonreí y me olvidé por completo de mí al ver esta escena, este cuadro de fotografía, pero llamó mi atención un par de jóvenes que se iban besando y golpeando, besando y jalando los pelos mientras escuchaban música y cantaban una rara canción. Y tras de mi, como a tres asientos de distancia, un par de adultos; marido y mujer por lo que se miraba en sus manos, tenían poco tiempo de casados, hablándose al oído, él decía algo y ella lo miraba sin que él se diera cuenta mientras acariciaba su pelo y sus orejas, ella lo miraba con esos ojos de amor de una doncella quinceañera esperando impaciente a su primo que traía noticias de la carta que su amado caballero le prometió tres días antes cuando a punto estuvieron de ser descubiertos por el papá de la doncella. Nunca me ha gustado ser fantasioso pero he de aceptar que desconectarme del mundo real y crear uno nuevo en aquel vagón de tren me ha dado una felicidad que hace años no recordaba y que nunca había experimentado; una felicidad que no creía que fuera capaz de volver a sentir.
Pasaron más horas, o minutos simplemente. ¿Por qué huía en realidad? ¿De qué huía? La verdad no tenía ni idea, solo sabía que huía. No quería olvidar, en realidad no había nada que olvidar. Tal vez huía del hecho de que no tenía nada que olvidar, ningún recuerdo, nada había en mí; tal vez por eso todo lo miraba maravilloso con los ojos de amor, porque nada era mio, nada era algo que yo reconocía, nada pertenecía a mi realidad. Hoy era el día en que anunciarían mi ascenso en la empresa, un joven de 28 años haciéndose cargo de la empresa francesa más grande en producción de tazas de porcelana, tal vez huía de las responsabilidades, pero no creo; siempre afronté los problemas de frente, tal vez huía de lo que no era.

Praga fue el destino, es una maravilla de lugar a pesar del frío, y a pesar de tener mucho tiempo libre nunca había venido, en repetidas ocasiones compañeros y compañeras de trabajo me habían invitado a venir pero nunca había querido, había tantas cosas que hacer y en realidad no había nada, o por lo menos nada importante. Tanto trabajo y demasiadas cosas por realizar, me olvidaba de mi y de aquel dicho tan sabio que mi padre me había regalado alguna vez como tantas cosas me regaló en la vida: "El mundo es un libro, quien no viaja lee sólo una página". Mi padre era un marinero, creo que en otra ocasión escribiré de él.

Empezó a bajar toda la gente y yo bajé al final. Salí de la estación y me senté en la primera banca libre que encontré, empecé a ver y a mirar a la gente que pasaba por frente de mi, gente que llegaba, gente que se iba, gente que esperaba, todos se veían tan felices, no puedo negar que llegué a sentir un poco de envidia, pero de esa que te da felicidad por cosas que le pasan a la demás gente aunque nunca te lleguen a pasar a ti. Nunca nadie en mi vida me había recibido así, nunca; o tal vez si y estaba tan ocupado pensando en otras cosas que me perdí estos momentos. Nunca he estado solo, siempre ha habido gente muy buena conmigo, en mi lado y a mi lado; familia y amigos y colegas, pero tal vez la realidad sea que el hecho de que yo sienta esto es que nunca he hecho algo como para hacer que me extrañen. tal vez el que no estaba en aquellos momentos era yo.


Se acercó una joven a mí mientras estaba sumergido en mis pensamientos y me preguntó en francés que si era del grupo de excursión pero no le contesté, no supe como, después ella me preguntó lo mismo pero esta vez en portugués y español; yo solo le sonreí pero en verdad no sabía que contestarle. Por último me dijo que ha que venía a Praga, esta vez en inglés; me pregunto que si viajaba por vacaciones o trabajo, fue entonces que descubrí porque había subido a ese tren ese martes por la mañana, porque había ido a parar justamente a aquella banca de aquella estación de trenes. Miré a la chica creyendo que sonreía y le contesté: "Vengo a encontrarme a mí mismo". Ella me miró sonriendo y me dijo: "Quieres unirte a nosotros" y yo contesté que si. La verdad no sé desde donde estoy escribiendo ahora, solo se que sigo buscando entre estaciones esa parte de mi que se ha perdido en el tiempo, esa verdad que ha todo hombre se le ha negado al nacer, esa parte que encontraré con todas las pistas que durante mi infancia mi padre me dejó para que me esforzara en encontrar eso que tengo que encontrar como él encontró su parte entre puertos aún lejanos de este mundo. Buscando ese mundo en el que pueda quedarme por siempre. Ya sea en la Francia de los treinta, o en el México de los ochenta, o en la China en la que aún ni siquiera existían vías férreas. Sigo buscándome en este mundo en el que dice Jean Pierre Jaunet: "Son tiempos difíciles para los soñadores". Sin aparatos que me aten, y solo plumas y papel, a veces propias, a veces ajenas, sigo buscándome; ya no salgo ni huyo ni quiero olvidar, solo sigo buscándome, solo quiero encontrar....