Producciones "La Vieja Escuela" Presentan:

Mostrando las entradas con la etiqueta Ya se las debía. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ya se las debía. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de agosto de 2018

Los Sueños de Akira Kurosawa.


Sueños, es el antepenúltimo proyecto en el que el legendario cineasta Akira Kurosawa trabajó, este tiene cierto conocimiento y reconocimiento en occidente, y en el mercado hollywoodense porque uno de sus productores, y uno de sus más declarados admiradores, es nada más y nada menos que Steven Spielberg (Martin Scorsese también tiene una colaboración bastante interesante).

La película, aunque en su totalidad se filmó y se produjo en Japón, esta fue financiada por el mercado americano, y esta es una compilación de ocho cortometrajes escritos y dirigidos por Kurosawa, en ellos, uno puede apreciar que son verídicamente ocho sueños que el cineasta tuvo en diferente etapas y épocas de su vida, incluso tienen cierto orden cronológico, ya que en los primeros dos el personaje principal de los mismos es un niño, y conforme van siguiendo los "sueños" se ve que el protagónico va creciendo. Incluso los temas, van teniendo cierta madurez, en el tema, no en el trato porque todos constan de una belleza descomunal. En ellos retrata, como seguro fue en cada etapa de su vida retratada, problemas, dudas y cuestionamientos que tenía Kurosawa y que seguramente la edad le fue dando el tiempo para sanar y resolver conjeturas; temas como el pasado, la guerra, el miedo a la muerte, a otra posible guerra, la influencia del arte, todo envuelto con un toque fantástico que es ha bien tratado con una depurada fotografía llena de colores vivos y otras técnicas que suman al lenguaje cinematográfico del que cualquiera quedaría fascinado, donde la linea entre la metáfora y el verdadero significado del sueño son fácilmente borradas. Mis favoritos, los primeros dos y el último.

Si no la conocen los invito a que la busquen y le den la oportunidad, les prometo que su belleza los va a hipnotizar. si no me creen, acá les comparto sólo un fotograma de cada uno de los cortometrajes.

Este es el reporte. Regresamos al estudio.











martes, 24 de octubre de 2017

N.W.A. Straight Outta Compton




Esta película es un claro ejemplo de que, aunque el tema de una película no sea tan de tu agrado, si la película es buena, y esta bien desarrollado, te hace por que te hace querer saber mas sobre la historia, y esta película del 2015 es una joya.

Dirigida por F. Gary Gray narra lo que fue el nacimiento, inicio, despegue y a la postre el declive del legendario grupo de rap y hip-hop N.W.A., la vida antes de la fama de cada uno de los miembros, como se fueron conocieron, los problemas que tenían en sus barrios por la discriminación racial, el nombre de la banda, la creación de su propio sello discográfico, los excesos de la fama, como fue el despegue de algunos de sus miembros después de la desintegración, y el rezago y los problemas de drogas de los otros, la película es una biografía muy puntual de todos los miembros y de aquellos años que fueron marcados por la música prohibida en el país norteamericano.

La película nos lleva por cada etapa puntualmente, no nos hace espacios de tiempo incongruentes, si pueden pasar probablemente años de un lapso a otro, pero sabe ponernos en contexto, incluso a los que no conocemos bien la historia o la influencia de este grupo, y eso uno como espectador se lo agradece al director, y a los responsables de llevar la historia al guión, porque créanlo o no, esto se hace gracias a un guión bien escrito.

Las actuaciones de los jóvenes que interpretan a cada miembro de los grupos (de los que resalta el hijo de Ice Cube interpretando a su padre) La película tuvo un buen recibimiento, y la verdad no es para menos, es de esas películas que te hacen querer replicar lo que acabas de ver, y con esto no me refiero a que te pones a rapear cuando la película acaba, o bueno, eso también jaja.

La música es correcta, la critica esta bien dirigida y correcta, la película aunque muy larga, es disfrutable, jamás se vuelve lenta o pesada, es bastante fluida, como las rimas de Ice Cube o Eazy E acompañada de los bits de Dr. Dre. (quien junto con Cube y la esposa de Eazy E producen la película y se la dedican a su fallecido amigo Eazy E)

Si esta película no la quisieron ver como yo en el cine por la temática del rap, créanme, aunque no queda de lado como tal el tema y el genero, la verdad la película es mucho mas, es muy dramática, como ya lo dije toma el problema de la discriminación muy bien, del mundo de la fama y los engaños, es una película que uno disfruta mucho y eso es sorprendente, hace que uno se haya arrepentido de no haberle dado la oportunidad en el cine.

Desde ya la pueden encontrar en Netflix.

Este es el reporte. Regresamos al estudio.

martes, 3 de octubre de 2017

Post Tenebras Lux: ¿Cómo explicas los sueños?


Esta película la acabo de ver apenas hace unas horas, en la madrugada y me parece que esta película es una de esas que llega la interpretación real tiempo después de que la vez, cuando recreas y piensas muchas veces lo que viste, o cuando la vez tres o cuatro veces, puedes medio interpretarla porque al fin de cuentas: ¿Quién puede interpretar los sueños? Esos sueños que mientras los sueños parecen tan lúcidos y normales y posibles, pero que al despertar te das cuenta de lo disparatados que eran, como creer que soñabas jirafas cuando soñabas caballos y vacas.



No haré muchos spoilers de esta, porque al fin y al cabo, no creo que se puedan hacer spoilers. La película del año 2012 dirigida por el galardonado director mexicano Carlos Reygadas, yo diría que carece de una linea argumentativa, lo cual no esta mal, pero muchos dirán no esta bien, muchas dirán por este simple hecho de que esto es mas un ensayo o un experimento cinematográfico que una película para todo el público, en pocas palabras, que la película es para cierta elite que disfruta de los festivales de cine, y yo no estoy tan de acuerdo en ese asunto.

Que si no es para todo público, probablemente no, pero no creo que sea solo película de festival, la verdad la película tiene valía, hay muchas cosas notables y destacables que cualquier persona que guste del cine podría disfrutar, todo el concepto, quizá no, quizá al terminar de verla pensaría "pero que chingados acabo de ver" pero no sentiría que su tiempo ha sido robado o que lo han engañado. Para mi es muy valiosa por varios puntos que a mi me gustaron mucho, y aquí se los comento:



La primera razón por la que me gustó es porque el director siempre nos pone en diferentes perspectivas, nos pone en la perspectiva de la persona que esta soñando, dentro del sueño, nos pone en perspectiva de la persona que esta en escena (porque esta película se nota que no esta actuada por actores profesionales, esto si se nota, y quizá desde mi punto de vista, para mal) incluso nos pone en perspectiva desde los animales, en ratos somos perros, somos caballos, somos algún insecto que vemos desde alguna roca a una mujer con sus dos hijos. Otra sin lugar a dudas es los silencios, o mas que los silencios, el sonido ambiente, la falta de diálogos en el momento preciso, y esto conectado evidentemente a la maravillosa fotografía que tiene la película, Reygadas, así como desde mi particular punto de vista, uno de los mejores directores que tenemos hoy día en nuestro país como lo es Amat Escalante (o al menos uno de mis favoritos junto a Claudia Sainte-Luce) le dan una importancia a los paisajes, y los explotan al máximo para el bien de la trama de sus películas, como quizá muy pocos directores mexicanos como Juan Antonio de la Riva en su tiempo lo han hecho.

Podría seguir y seguir escribiendo sobre ella pero acá le paro, creo que los he dejado en perspectiva, la trama de la película, es difícil darla, probablemente una decente seria (e interpretada por mi porque no había querido leer nada de la película salvo su nombre en una lista de las diez películas mexicanas contemporáneas que tienes que ver) la vida de una pareja en diferentes situaciones de su vida.



Es una película que no es lineal, y ese es otro detalle que me encanta, como esa frase de Godard, que no les menciono porque la he escrito y repetido tantas veces que no creo que sea necesario repetirla una vez mas.

Ahora si para finalizar les comento que lo que mas me gusta de la película es que Reygadas no es nada pretencioso con esta película, no nos intenta vender humo, no nos quiere moralizar, no nos quiere dar un mensaje a fuerzas, en estos días tan oscuros donde todos los directores quieren ser filosóficos a fuerzas arrojándonos montones de referencias que cineastas ya nos habían planteado magistralmente (desde ahora les comento que no escribiré sobre madre, y no porque sea mala, simplemente porque no me nace, el cine de Arronofsky nunca me ha impregnado nada en mi salvo del impacto o choque inicial como en Requiem For A Dream, El Cisne Negro me pareció buena película, pero hasta ahí) es tan necesario tener películas de realizadores como Reygadas, Escalante, Jarmusch, directores que exponen sus ideas, solo por el placer de hacerlo, de contar curiosidades incluso propias de ellos, que nos vengan con películas contemplativas, pero que respeten la trama, y el cine. Hay una película que yo detesto por su pretenciosidad como lo es El Árbol de la Vida de Terrence Malick, -que por cierto, a raíz de que vi la película me puse a ver fragmentos de entrevistas y una parte de una clase que dio Reygadas y descubrí que él también la odia) precisamente por lo pretenciosa que es, esta película no nos da nada, nosotros lo descubrimos. (Y creo que por eso fue acreedor al premio de Mejor Director en Cannes en aquel año)



Ya para terminar (ahora si, la tercera es la vencida) quizá yo, contrario a Reygadas, y pecando de pretencioso, les podría comentar que entendí e interpreté a la perfección lo que esta película es, y lo entendí en las primeras y ultimas escenas: La película es una compilación de sueños y pasajes en la vida de la familia de un niño (quizá de una real, como puede ser la de Reygadas, o una ficticia creada por él) y como este chico cuando era niño soñó con el demonio que en su vida adulta lo iba a matar.

Sin duda alguna me quedo aun con Luz Silenciosa de este mismo realizador como mi película favorita dentro de su filmografía, y esperando el estreno de Donde Nace la Vida, (el cual se tenia programado para este año pero en el cine mexicano de autor nunca se sabe) Post Tenebras Lux es una película que bien vale la pena ver.

P.D. Disculpen las faltas de ortografía que se puedan encontrar, así como la termine de ver, me dormí, y me desperté, la escribí y publique.

Regresamos al estudio.

miércoles, 20 de septiembre de 2017

Amantes de 5 a 7: Cine americano a la francesa bastante agradable.


Amantes de 5 a 7 es una película del año 2015 protagonizada por AntonYelchin y Bérénice Marlohe, completando el reparto Olivia Thirlby, Glenn Close, el gran actor Frank Langella y Lambert Wilson de quien hace poco hablamos en La Odisea.

La película esta escrita y dirigida por Victor Levin (su primera película después de dirigir varias cosas para televisión) y es una película de romántica que nos cuenta como la vida de Brian Bloom, un joven escritor neoyorquino, el cual parece su pasatiempo favorito es coleccionar las cartas de rechazo de editoriales las cuales no lo quieren publicar, cambia radicalmente su suerte cuando conoce a Arielle, una flamante y hermosa mujer francesa, la cual es algunos años mayor que él y que se encuentran por azares de la casualidad un día en la acera de una de las calles de Nueva York fumando, se acerca a ella y empiezan a platicar sobre "todo y nada" como me gusta llamar a mi a este tipo de situaciones, entonces Arielle le dice que si quiere volver a platicar con ella puede encontrarla en el mismo sitio el próximo viernes, entonces Brian por supuesto que la mira en el mismo sitio el viernes siguiente, se empiezan a conocer y la atracción entre los dos es evidente, entonces Arielle le propone visitar un museo la próxima vez que se vean, y mientras platican de "todo y nada" ella le dice que siente algo por él a pesar de que le confiesa que esta casada con un diplomático francés muy reconocido en la ciudad, entonces ella le propone que sean amantes, que se pueden ver todos los días de 5 a 7 sin excepción de horarios, a lo que Brian duda, pues él al ser educado por una pareja de judíos casados y fieles creyentes del matrimonio, ademas del hecho de vivir en E.U.A. donde esta mal visto el tema de los amantes, cosa que es muy distinta en Francia, no decide de inmediato, así que Arielle le dice que lo esperara cada viernes hasta que se decida a las afueras del hotel donde se conocieron y va a desayunar, entonces, después de tres viernes, Brian se decide a ir por ella, sin poder resistirse a los encantos de aquella bella francesa (sinceramente quien podría) y entonces el juego se vuelve en un completo aprender el uno del otro, ella le ayuda a él a creer en lo que escribe y a través de su marido, Valery, a quien le cae muy bien Brian, pues sabe que desde su llegada a la vida de Arielle ella es mucho mas feliz, y quien también tiene una joven amante de la edad de Brian llamada Jane la cual le ayuda a que su jefe lo publique y se convierte en su editora personal y amiga confidente, pero no nos adelantemos. Entonces Brian le ayuda a Arielle a descubrir cosas sobre ella y sus pequeños hijos y ciertas costumbres americanas en la cama de las cuales ella queda fascinada. Brian le presenta sus padres y es muy cómico el encuentro, aunque la mamá de Brian quien parecía padecería mas de la decisión de su hijo termina adorando a Arielle, haciendo que Brian se pregunte si hay ser en el mundo que se resista a los encantos de su sirena, pero no es hasta que Brian rompe las reglas y le declara amor a Arielle y le pide casarse con él (error de principiante) diciéndole que no solo quiere pasarla bien con ella dos horas y sentir placer en aquella habitación de hotel, sino pasar toda la vida cuidando de ella y de sus hijos, las cosas salen mal, aunque ella acepta su propuesta, de un principio, Brian jamás llegaría a ser el escritor que logra ser en la vida, si Arielle no le hubiera roto el corazón con todo el amor del mundo.

La película no se las voy a vender como una joya, porque no deja de ser una comedia romántica americana, pero la verdad tiene cosas y lapsos muy agradables, el par de actores franceses me parece le dan un plus a la película y están correctos y perfectos en sus papeles, uno les cree y están enteramente bien en sus actuaciones. Cómica a ratos, pero bien desarrollada esa comedia, (nada estúpida como en películas como Love Rosie de la cual pronto hablaré y no para bien les digo desde ahora) empática y bien llevada por el director, hay en partes, y por eso digo que es cine americano a la francesa agradable, que los encuadres y el manejo de la cámara da ciertos pestañeos a comedias románticas del país europeo, acompaña a estos lapsos una congruencia con las situaciones (ya sea dramáticas o no) que realmente nos hace ver que el director estudio y se clavó bien a la hora de escribir su guión para dejarlo pulido y sin duda se nota a leguas que le gusta el cine francés. La música también muy francesa hace que la película ensamble aun mas, también hace su parte para que las cosas en la película tengan una razón de ser, para que haya congruencia en el desarrollo de la historia y del relato. El reparto americano también bastante bien atinado, que les digo, una película entretenida, nada empalagosa ni pegajosa, ni tonta ni mediocre (Love Rosie, cof) y lo mas agradable de la película y por lo que uno agradece es que no es pretenciosa, no intenta hacernos cambiar nuestra postura si esta bien o no tener amantes, no hay lecciones de moral ni nada de eso, es solo contar una historia diferente de amor a través de esta situación de amantes con aprobación de la pareja bien contada, es una buena comedia romántica bastante equilibrada, ni mas comedia, ni mas romántica, y ni tan comedia, ni tan romántica, y me supongo esto se debe mucho a que el director la escribió, si hubiera sido escrita por alguien mas, o dirigida por alguien que no hizo la historia, probablemente hubiera caído en cliché tras cliché, y no estaríamos hablando tan bien de ella, una historia romántica desarrollada de manera lineal para bien. De modo que sin ser una joya, se las recomiendo si quieren ver una película en Netflix (donde la pueden encontrar) para estar con su pareja, si es que la tienen, y si no, pues también la pueden ver solos, seguro la van a disfrutar.








Parte del elenco, de izquierda a derecha:
Anton Yelchin (Brian) - Bérénice Marlohe (Arielle) - Olivia Thirlby (Jane)


miércoles, 13 de septiembre de 2017

Recomendación de la semana.


La recomendación de esta semana sera algo corta pero muy contundente.

Hoy quiero escribirles sobre una película de la cual no quería hacerlo, y no malinterpreten mis palabras, no es que no quisiera escribirles sobre ella, lo que trato de decir es que no quería escribir sobre ella hasta que se estrenara en los cines, pero al ser una película de producción meramente independiente, tenerla en los cines de provincia es prácticamente imposible, pero como seguramente ya estará en algunas plataformas digitales como Filmin (la verdad desconozco si estará en Netflix o Amazon) he decidido hacerles esta recomendación para que se deleiten de una muy buena película.

Esta película tuve la oportunidad de verla el año pasado en el Festival de Cine de Los Cabos y la película en cuestión es la llamada Porto.

Dirigida por Gabe Klinger y estrenada comercialmente este año en Europa y algunas salas de cine de algunos países en América, Porto es un ensayo fílmico de lo mas, no sé si llamarlo inusual, sobre de la noche perfecta entre dos locos extraños recordada desde tres perspectivas, una la de él, dos la de ella; y tres la de ambos y como fue que realmente pasó, como narra fielmente ese click entre dos extraños en un lugar cualquiera, su encuentro "casual" en un café, una caminata por la noche por cualquier ciudad que abrazada por la luz de las farolas hacen magia para desencadenar en una noche inolvidable, y como esa magia se desvanece al amanecer y nuestros problemas y obsesiones nos azotan contra la realidad. Película que nos hace recordar como bien nuestra vida se puede resumir sólo a una noche especial, y después de eso sólo sobrevivimos entre tanta mierda esperando morir. "El encanto y el recuerdo eterno de la noche perfecta" escribí en mi libreta justo después de verla, fue lo primero que me vino a la mente. Con una fotografía que es mas bien como un caleidoscopio, que nos retrata la belleza de una ciudad que pareciera siempre es vieja y bohemia con esas charlas en un café que parecieran significan la vida misma después de las dos de la mañana después de hacer el amor, que retrata el recuerdo como el presente, y el presente como un viejo recuerdo -aquí la fotografía influye mucho- una película que es producida financieramente nada mas y nada menos que por Jim Jarmusch, lo cual ya nos dice mucho sobre esta esencia independiente que tiene y se siente, y no es un secreto al ver la película el porque Jarmusch se anota en la producción de esta, el amor por Jarmusch sobre estos personajes retraídos y callados que solo muestran sentimiento y pasión en planos muy en primera persona, es una película que al igual que lo que identifica el cine de Jarmusch te hace pensar, te exige presencia, hace que dejes volar tu imaginación, son historias que no solo están por estar, incluso en su lado mas contenido, hay valor, mucho mas valor que en sus ratos de explosión.

Las actuaciones de los dos actores principales los cuales son los pilares de la trama son mas que eficientes, sin ellos la película no tendría ningún sentido, por muy bella que sea la fotografía o el guion este muy bien escrito. Su conexión es armónica y se desenvuelven con una naturalidad fascinante. Lucie Lucas, actriz francesa la cual interpreta a Mati y Anton Yelchin interpretando a Jake, uno de sus últimos papeles antes de su muerte, y probablemente filmando su mejor actuación, con la interpretación de este hombre cansado de la vida sin mas amor que la compañía de la poca gente que lo conoce en una ciudad que no es su ciudad. (Papel que seguro se le ofreció al ver su actuación en "Amantes de 5 a 7" de la cual espero escribirles la próxima semana de corte un poco mas ligero y comercial -la cual su peor error fue esa similitud con el nombre que la película de Agnès Varda, la cual por cierto y uno agradece no sea una adaptación de este trabajo de la directora belga el cual es uno de los estandartes de la Nouvelle Vague-)

Una película de la cual uno no se puede desprender de inmediato, hay películas que se hacen pequeñas con el recuerdo, o pensándolas, y que no trascienden fuera del entretenimiento y de la pantalla del cine mas que solo lo que dura la película; y hay otras que crecen, que uno analiza y analiza y le va dando vueltas a la trama en la cabeza, van haciendo mella en nuestra mente y nuestra manera de pensar, cosas tan importantes como el amor, las relaciones, la importancia de una vida feliz o infeliz, en compañía o en soledad, con estabilidad o verdadera pasión, hay películas que hacen que cuestionemos lo que creemos correcto o valioso, lo que hicimos o lo que tuvimos que hacer, si al momento de tomar ciertas determinaciones lo hicimos con la cabeza o con el corazón, esta es una de esas películas. Una película que te hace recordar vagamente a El Último Tango en París, con un final trágico retratado de distinta manera.










domingo, 13 de agosto de 2017

La Dinastía Coppola


Hablar de la familia Coppola es hablar de una de las familias mas reconocidas y conocidas de la industria del cine norteamericano, aunque no siempre haya sido así. Liderada por el rebelde en su tiempo y revolucionario director Francis Ford Coppola, nacido en Estados Unidos pero hijo de italianos, su padre un compositor de orquesta muy reconocido y su madre actriz durante su juventud en Italia; estudió Artes Teatrales, desde sus inicios junto con su gran amigo George Lucas, y otros directores como el también muy joven en aquel tiempo Steven Spielberg en la década de los setenta vinieron a darle una sacudida a una industria cinematográfica que se había encasillado con sus productoras de siempre y sus películas de siempre haciendo de nuevas productoras de cine como Paramount hacerse de un lugar en aquellos años. Su trabajo nos muestra nombres como "Apocalipsis Ahora", "Dracula" además de escribir la adaptación de "El Gran Gatsby" de 1974 y producir una de las películas de culto mas vanagloriadas, American Grafitti de George Lucas, pero sin duda alguna su mas grande trabajo es reconocido de sobra por todo amante del séptimo arte: "El Padrino", para algunos mucho mejor la primera que la segunda, para otros rompe el estigma y quizá sea la excepción de que las segundas partes nunca son buenas, y la tercera muchos ni siquiera le dan mérito, el caso es que en este trabajo ya nos mostraba a parte de su descendencia y familia.

En ella actúa también su hermana Talia Shire, a la cual la recordamos por su papel de Connie Corleone en la trilogía de "El Padrino" y en su papel de Adrianna Pennino en "Rocky", ella tuvo tres hijos, de los cuales uno es el actor y cómico Jason Schwartzman al cual recordamos por sus buenas actuaciones en películas como "Maria Antonieta" (de la cual hablamos ahorita,no nos adelantemos) y "Saving Mr. Banks", además de ser un notable colaborador en películas de Wes Anderson junto con su primo e hijo de Francis, Roman Coppola, el cual ha trabajado mas en la producción y como guionista de películas, (mas en especifico en algunas de las últimas películas de Wes junto a su primo, aunque también sirvió de asistente de dirección del mismo Wes y de su padre y su hermana) aunque también ha dirigido algunos videoclips de música, cortometrajes, y largometrajes como "Un Mirada Dentro de la Mente de Charles Swan III" Protagonizada por Charlie Sheen, Bill Murray, y Jason.

Ahora que si habláramos del segundo miembro Coppola en importancia, quizá deberíamos de hablar de la ya no tan joven, pero talentosísima Sofia Coppola, aquella muchachita que primeramente conociéramos como una bebé en El Padrino, y años después la viéramos en otro papel dentro de la misma trilogía como la hija de Michael Corleone en la tercera parte y la cual protagonizara la escena mas impactante de esa tercera parte, años después nos maravillaría con la que es una de mis películas favoritas de todos los tiempos: "Lost In Traslation" del 2001 (también con Bill Murray, el cual es muy cercano a los hijos de Coppola) cinta la cual la hizo acreedora al que para mi es el Oscar mas importante de todos, el de mejor guion original. Directora de otras películas como "Las Virgenes Suicidas", la ya mencionada Maria Antonieta, y "Somewhere" entre otras. Este año la veremos llevando a la pantalla un remake de "The Beguiled" pelìcula de Clint Eastwood del año 1971.

Del hermano mayor de Francis solo podemos rescatar el nombre de uno de sus hijos (aunque también podríamos hablar de este señor llamado August, pues si bien no se dedicó de todo al mundo del cine, si produjo algunas películas, entre ellas la mas rescatable de su hermano Francis "Dracula") y este es el de su hijo Nicolas Kim Coppola, o mejor conocido como Nicolas Cage. Del él podemos decir muchas cosas, y aunque hoy día brille mas por sus problemas con el fisco y otras cosas fuera o dentro de la farándula entre sus malas películas de los últimos años, el señor alguna vez actuó, y actuó de verdad, nada mas hace falta recordar películas como "Birdy", "Raising Arizona" de los hermanos Coen, "Adiós a Las Vegas" y la genial "Adaptation" del aun mas genial Charlie Kaufman.

Y así es como podemos notar que sin duda los Coppola, quizá sin tantos miembros como otras dinastías de Hollywood como lo son los Fonda, o no tan longeva como los Douglas, o no tan importante como las mexicanas de los Almada, los Rodriguez, o los De Anda. Los Coppola sin duda alguna han hecho su marca muy particular en la historia de la cinematografía, y eso es digno de reconocimiento, por encima de cualquier galardón.




Texto publicado en la edición número 27 de la Revista Cinéfagos.

viernes, 11 de agosto de 2017

Robin Williams.




Si de un actor yo disfruto ver películas, o si puedo decir un actor del cual todas las películas que he visto de él en su filmografía me hayan gustado, seguramente solo podría mencionar a uno: Robin Williams.

Seguro habrá otros mas, pero tendría que hacer un acto de memoria muy fuerte, por ejemplo mientras escribo esto ya me ha venido otro a la mente, Ricardo Darin, pero la verdad son muy pocos los que comparten este departamento, porque de algunos, incluso muchos de mis actores favoritos al menos alguna película de ellos no me gusta, ya sea por su papel, su trabajo, el director, o toda la película en general, en actrices que me vengan de bote pronto a la mente solo puedo recordar a una, Rebecca Hall, pero hoy solo hablaremos del primero mencionado, el motivo, hoy se cumplen tres años de la partida del gran, admirado y cómico Robin Williams.

Su fuerte eran las comedias, y todos los sabemos, muchos lo recordamos con cariño por todas esas películas en las que apareció en la década de los 90's cuando eramos niños, pero en películas de porte dramático y de mayor complejidad actoral nos demostró el gran actor que era.

En esta lista les mostrare algunas de las películas que mas me gustan de él, no les no les hablarè mucho de ellas para que ya sea que las revivan, las vean, las descubran, y ustedes elijan cual les gusta mas, y si tienen alguna favorita de las ya mencionadas, o una que no sea mencionada, por ahí me lo hacen saber en los comentarios.

No los entretengo mas y celebremos la muerte de este gran actor, y la vida que sigue teniendo dentro del cine para todos nosotros.



Rey Pescador
De esta solo les diré que por acá les había mencionado que, junto con la siguiente, habían sido un gran descubrimiento para mi, en verdad no saben que valor de películas este par. Supongo en algún momento me daré el tiempo para escribirles algo mas detallado de este valioso par de películas. Esta en concreto, una genialidad de Terry Gilliam sobre dos hombres que están en la cima, (co-estelarizando el gran Jeff Bridges) y de un segundo a otro, por el acto de un tercero lo pierden todo en segundos, uno logra rescatar lo perdido, pero le corresponde ayudar al segundo al cual encuentra por la fortuna de la casualidad. Tiene algunas escenas cuyos diálogos son inolvidables, que les digo mas, váyanse ahora mismo a buscarla, una verdadera joya.






Despertares
Una película de amistad, con un par de actuaciones descomunales de ambos estelares, de enseñanzas que nos dan las personas que menos creemos que nos las pueden dar, en muchos aspectos muy parecida a la anterior, quizá por eso me gustan tanto ambas y están al inicio del listado.







La Sociedad de los Poetas Muertos
En esta película Robin Williams es el maestro que todo el mundo quisiéramos tener. Otra gran gran película.








Hombre Bicentenario
Para muchos esta es su mejor película.


Insomnia
Por acá ya les había mencionado que para mi esta película es la gran menospreciada del cine de Nolan, pero que gran película es.



El Indomable Will Hunting
Película de Gus Van Sant con un guión original ganador de Matt Damon y Ben Affleck (además se rumora que tuvo la mano de Kevin Smith) Papel que le valió su único Oscar como Actor de Reparto. Mas en concreto, una escena que es un pedazo de escena, de esas que ha uno le hacen uno de esos nudos en la garganta.





Patch Adams
Quien no recuerda esta película.



El Mejor Papá del Mundo
Un pedazo de comedia, simplona, en partes hasta ridícula, pero Robin es un grande en ella. De ese cine independiente norteamericano no tan underground que le hace bien a su nación. (La escena con Under Pressure de Queen, maravillosa, con todo y pelotas como no)





Mas allá de los sueños




lunes, 7 de agosto de 2017

Sing Street (Todos fuimos alguna vez jóvenes soñadores)


*Critica-reseña CON SPOILERS

Sing Street es una película que desde el año pasado tenia muchas ganas de ver, cuando estuvo en cartelera la verdad el titulo no me llamaba mucho la atención porque supongo en su momento había algo mejor en esta o simplemente yo iba a ver otras películas que llamaban mas mi atención o que ya esperaba, el caso es que para cuando vi las reseñas de canales de youtuber a los cuales frecuentemente sigo como Kristoff, Gaby Meza o el buen amigo Beto Salas, esta ya había salido de cartelera, pero por fin la he podido ver y sin duda que vale la pena que les escriba un poquito sobre ella.

La película se desarrolla en el Dublin de los ochenta la cual esta sumergida en una crisis económica que azota a su población en general y hace que todos quieran emigrar a Inglaterra (lo cual nos da un acercamiento a lo que quizá años después nos plantearía la trama de Trainspotting) y es entonces que entre todas esas familias afectadas una es la de Conor, quien de ir a una escuela privada tendrá que asistir ahora a un instituto católico llamado Synge Street, y es así que este chico empieza a sentir la represalia de su nuevo entorno, con el director estricto, el brabucón de la escuela, ademas de los problemas entre sus padres, pero todo cambia justo en el momento que conoce a Raphina, una misteriosa chica un año mayor que él que viste como modelo que siempre esta en el edificio enfrente de la escuela, a la cual aborda con el fin de conocerla y conquistarla, y lo hace diciéndole que tiene una banda y que están buscando una chica para su próximo video musical, la chica encantada por el chico que ha sido un atrevido acepta salir en el videoclip, y ahí es donde comienza la aventura de sus vidas. Y así es como Conor, o Cosmo como lo bautiza Raphina, se junta a chicos introvertidos que saben tocar (y bastante bien) mientras el escribe las canciones, ayudado además de su hermano Brendan el cual es su máxima inspiración y su maestro en cuanto a lo musical se refiere, pero la chica tiene un novio al cual le gusta Genesis con el que se irá a Londres, pero para cuando las cosas salen mal con él Conor idea un plan para llevarla y ademas tratar de cumplir su sueño de sacar a su banda de Irlanda, el cual va acompañado de la realización de un video con un final feliz para todos con un baile de graduación al estilo Back To Future.

Y es que como todos los comentarios y reseñas que pude leer de esta película en algo concuerdan, es una película maravillosa, en el sentido, principalmente, que te relata la adolescencia de cualquier chico de esa edad, de cualquiera de nosotros, te hace recordar cosas, vemos los problemas de nuestros padres, y como nos hacen, o no nos hacen tomar decisiones y seguir nuestros sueños, el primer amor, que pareciera al principio imposible, y después nos hace tomar decisiones arriesgadas, los amigos que mas que eso son cómplices de nuestros sueños, esos que se contagian y se persiguen en manada, como son esas reuniones clandestinas para hablar de proyector y fumar a escondidas de nuestros padres, las charlas sobre gustos musicales, la reformación de la chica perdida y el chico malo, todo esta maravillosamente plasmado, y aunque en gran parte es divertida y te saca una gran sonrisa de la cara, también plantea cosas y situaciones difíciles y profundas como el divorcio de los padres, los problemas de nuestros hermanos mayores. (Una escena en la que Brendan le dice Conor que el tuvo que renunciar a sus sueños y absorber todos los golpes y la basura de sus padres para que él pudiera realmente seguir los suyos y protegerlos es una escena en la que uno puede sentir realmente empatía por Brendan) También a destacar sin duda alguna la música, tanto la original como las influencias claras que tienen a la hora de hacer la música para esta película, Duran Duran, The Cure, David Bowie, The Clash, Hall & Oates, (Bono en esta parte estuvo muy involucrado y alabó mucho la cinta) y fue una verdadera sorpresa el hecho de que los Oscares no la hubieran tomado en cuenta al menos para Canción Original y Música, a pesar de que las páginas de ranking en el cine como IMDb, Tomatazos o FilmAffinity la aplaudieron así como la critica en general.

Es una película si para jóvenes, pero tiene eso que te refresca, te despierta, no es el cine convencional de "Jaligud" (aunque si es una co-producción norteamericana-irlandesa-inglesa) y es seguramente la mejor película del director John Carney el cual ya les había comentado alguna vez sobre él que la música "pop" es muy relevante en sus películas, ya lo habíamos visto hacer cosas interesante y bastante decentes sin mucha vanagloria con Once y Begin Again, pero con Sing Street la cual el mismo escribe, produce, y ademas compone parte de la música, si dio en todos los sentidos en el clavo.

En días pasados que escribía sobre Las Ventajas de Ser Invisible y comentaba que era una excelente película que te enseña como tener amigos a tu alrededor puede ayudarte a superar cosas malas de tu vida, en Sing Street, nos muestra la gran importancia que tienen esos amigos cómplices para lograr tus sueños, la vida vista desde un punto mas positivo, no como lo vemos en Las Ventajas de Ser Invisible, que si bien la película nos deja al final con un buen sabor de boca, lo vemos todo desde el lado oscura de la luna. Ademas resaltaría el valor que le dan al amor de los hermanos (me he dado cuenta el valor que le dan los ingleses a las familias, ya lo habíamos visto y se los había planteado en About Time pero desde la perspectiva del amor de padre-hijo) y nada mas ahí que ver ese abrazo final entre Brendan y Conor cuando lo ve realizar eso que él nunca pudo hacer, pero que él hizo todo lo que estuvo en sus manos porque su hermano menor estuvieras apoyado y creyera en si mismo y se arriesgara, y la dedicatoria final de Carney en la película.

Una película que bien vale la pena, de esas que no figuran en cartelera, en los premios en la critica (y aunque esta fue muy bien aceptada, tampoco se difunde tanto) pero quien sabe, quizá en algunos años, al igual que Stand By Me, o Reality Bites, o Dazed and Confused, The Sandlot, se convierta en una película de culto para nuestros futuros niños y jóvenes, y ahí es donde radica la importancia del cine, su vigencia en el tiempo.












miércoles, 26 de julio de 2017

Las Ventajas de Ser Invisible.


Hace un par de semanas cuando escribí para ustedes la reseña de la nueva película de Spider Man (la cual reitero es una película bastante entretenida la cual intenta hacer que la historia de este super héroe ensamble con la tercera parte del MCU además de querer conectar con un público mas joven el cual no vio en cine las tres primeras apariciones del arácnido, pero que no por eso hay que perdonarle el hecho de que no propone nada nuevo) mencionaba a esta película, y de hecho me he dado cuenta que jamás, en ninguna plataforma para las que colaboro había escrito sobre esta maravillosa película, pues me he decidido a hacerlo.

Y es que la verdad muy pocas películas que son basadas en novelas me han gustado, y esta es una de esas pocas, casi al grado de decir que me gusta tanto como el libro mismo.

La historia de la película, así como del libro, clara mente es para adolescentes, pero precisamente esta es la magia de esta, que aunque la vea un adulto lo hace recordar los años de la preparatoria, pero me salto puntos, vayamos en un orden.

Para empezar creo que la magia de esta película y el hecho de que funcione tan bien como el libro aunque omita muchas cosas de este, se debe al hecho de que el director de la película es la persona que escribió el libro, Stephen Chbosky, además de contar como productor con John Malkovich quien siempre suma como productor a proyectos bastante interesantes dentro del cine indie no tan "underground" norteamericano.

Y la película nos cuenta el primer año de preparatoria de Charlie, un chico introvertido al cual se le dificulta relacionarse con las personas, se distrae leyendo libros lo cual hace que su primer amigo en la prepa sea su profesor de literatura, y escribiendo a su mejor amigo el cual se habría suicidado pocos meses antes de empezar el relato, para después empezar a escribirle al "lector" (En este caso espectador) hasta que un día en un juego de Fútbol Americano conoce a un par de chicos, Patrick y Sam, los cuales lo llevan a vivir y conocer cosas que hacen los chicos de ultimo año de prepa, a relacionarse con chicos de universidad y ese mundo "underground" mientras los tres se ayudan con sus "problemas" (lo pongo sobre comillas para los que no la hayan visto no se topen en esta reseña con ninguna clase de spoiler el cual les arruine la trama de esta) vemos un viaje entre muy buenas frases por una generación influenciada de buenas películas, buena música, buenas series de televisión, una generación a la que yo pertenecí, y la cual si me dejó una buena impresión.

Destacar sin duda alguna las actuaciones en la película, los protagónicos Logan Lerman como Charlie, el sensacional Ezra Miller interpretando a Patrick y la talentosa y hermosa Emma Watson como Sam son una maravilla, otros secundarios como Paul Rudd, Nina Dobrev y Kate Walsh también muy destacados.

Me di cuenta que que las partes que omite la película del libro son las partes muy crudas, partes que relatan un lado muy malo y agresivo sobre adicciones, sexo e incluso temas como el aborto, la homosexualidad, el abuso sexual, la violencia en pareja y el suicidio, lo cual supongo yo habría hecho que el mercado al que trataba de llegar el producto al final de cuentas no lo habría aceptado de igual manera como se presentó el proyecto cinematográfico, pero sin duda el hecho de ver la película hizo que muchos jóvenes quisieran leer el libro y ver mas de fondo, y mas real y con la crudeza necesaria los problemas que tienen los jóvenes en esta edad y ver que las drogas no son la salida fácil que uno espera que sea.

Sin duda una película que bien vale la pena ver, te atrapa, te deja un muy buen mensaje final diciéndote que un buen par de amigos pueden salvarte incluso del peor de los traumas vividos, aparte de que como ya lo mencioné, viajar por sus referencias y su música montados en una vieja camioneta hace que nos volvamos a sentir tan infinitos e inmortales como la adolescencia, o al menos a muchos como su servidor, los recuerdos y memorias sobre esta, nos permiten sentirnos.



lunes, 10 de julio de 2017

Historia Americana X (Frases)


Cortas, pero poderosas frases de esta película para dejar atrás el odio y perdonar.




Supongo que debo decir lo que he aprendido, mi conclusión. Mi conclusión es que el odio es un lastre. La vida es demasiado corta para estar siempre cabreado. No vale la pena.


Soy el tipo más peligroso de esta prisión. ¿Y sabes por qué? Porque controlo los calzoncillos


¿Algo de lo que has hecho ha mejorado tu vida?


El tiempo de odiar es pasajero, pero el tiempo de amar perdura.


¿Crees que estás ahí solo, que eres el único que está cumpliendo condena?


No, creo que la calle te mataría. Tu retórica y tu propaganda no te van a salvar ahí fuera.



miércoles, 14 de junio de 2017

Lion: Un Camino A Casa.


Si una película tenia ganas de ver desde el año pasado (además de Paterson que es a otra que como le traigo ganas pero que por alguna u otra razón simplemente no había podido ver pero que ya por fin la semana que entra poder ver en un cineclub de la ciudad) era esta de la que les voy a platicar.

Me tocó que se exhibiera en el Festival Internacional de Cine de Los Cabos en noviembre pasado donde tuvo su estreno latinoamericano, pero por razones de tiempo no me pude quedar el día que la exhibieron, y hace un par de meses que se exhibió en el cine comercial de mi ciudad solo la exhibieron una semana y el ultimo día la exhibieron muy noche y por cuestiones laborales simplemente no pude ir. Pero el caso es que por fin ya la vi, y ahora les comento que me pareció la película.


La película yo la dividiría en dos partes, para explicar bien su valía y lo que trata de decirnos. La primera parte, y sin duda la mas valiosa y poderosa en el desarrollo nos narra la vida del pequeño Saroo, un niño indio de cinco años quien después de que acompaña a su hermano Guddu para trabajar y llevar dinero a su casa, se queda dormido en un vagón de tren después de que su hermano lo deja en una banca de la estación y este se va a pasear entre los vagones que estaban parados, para cuando despierta el tren ya esta en movimiento, y así pasan dos días hasta que el tren hace una parada y este puede salir de el, en un lugar que no conoce, donde la mayoría de la gente habla otro idioma que no es el de él, y con cinco años no todos lo toman en serio, es así que Saroo vive mucho tiempo en las calles, sorteando su suerte y su vida luego de que hombres lo quieren atrapar en en la estación de tren y una mujer lo trata de vender con un proxeneta, no es hasta que un joven que lo ve pidiéndole comida desde la ventana de un restaurante hace que lo recojan de las calles una institución que es como un orfanato, es entonces que una trabajadora social le dice a Saroo que una familia en Australia lo quiere adoptar, el con una tristeza en los ojos le dice que si al menos si trataron de encontrar a su familia. Sabiendo del futuro que le esperaría si se quedase en ese lugar, acepta ir a Australia con esa nueva familia, cuando llega al lugar encuentra una pareja de la cual recibe mucho amor. Con la cual en un principio no puede comunicarse con palabras, pero que las miradas, las que recibe, y las que el da, le hacen llenar un poco ese vacío que sentía por no saber que era de su hermano, de su madre, y de su pequeña hermana, con lo que aun soñaba. Un par de años después la familia decide adoptar a un niño mas, el cual tiene problemas con los cuales la familia tendrá que lidiar, pero para entonces Saroo sera un apoyo importante para ellos.

Y si algo hay que destacar de esta primera parte, es sin duda alguna la actuación del pequeño Sunny Pawar (que habría que destacar acá que al niño literalmente lo agarran en la calle y lo invitan a actuar en la película) el cual hace que con esa emotividad que le imprime al personaje hace que uno se enganche en la película. (Siempre he dicho que un gran acierto de este tipo de películas es hacerlas en el idioma original de cada región) Uno sufre con él la desesperación, el frío, el hambre. él lleva la película a buen puerto toda esa primera parte (junto con el director obviamente) y lo hace espléndidamente.

La segunda parte para mi gusto decae un poco en el desarrollo y la trama y se vuelve algo lenta cuando Saroo ya siendo mayor recuerda un poco mas sobre su origen se entera de esta nueva herramienta de Internet por unos amigos llamada Google Earth y se da a la tarea de tratar de encontrar a su familia biológica sin que su familia adoptiva se entere de ello al tener sus problemas al lidiar con Rawa, su hermano adoptivo. Pero si algo hay que rescatar de esta segunda parte serian a mi gusto tres cosas. La primera sin duda alguna son las actuaciones, cuando la película necesita mas un lugar de donde sostenerse aparecen las trepidantes y creíbles actuaciones tanto de Dev Patel y Nicole Kidman como pocas veces la hemos podido ver en últimos años. (La actuación de Ronney Mara no me pareció tan demandante y me parece cumple a secas con su papel, ahora; supongo que esta novia aparece en la trama porque al ser una película basada en la vida real existe, si hubiera sido esta una historia ficticia su presencia hubiera sido netamente inútil y si presencia hubiera sido duramente castigada por la crítica) Cuando los trastornos de ambos personajes salen a la luz es cuando en verdad salen sus dotes histrionicos de ambos actores y para nada decepcionan. (Una escena que yo disfruté mucho y me parece habla muy bien de lo que les trato de decir es esta en la que el personaje de Kidman le dice al personaje de Dev que ella si podía tener hijos pero que prefirió adoptarlos y hacer una real diferencia en el mundo salvándole la vida a dos pequeños a los que no conocía y entregarles todo su amor) La segunda parte que yo destacaría también de sobremanera es la fotografía a cargo del señor Greig Fraser, la cual es una hermosura, en partes de la película esencia para la trama, ya que nos muestra detalles, que en la primera parte son indispensables, pues se supone que estos detalles harán que nuestro protagonista al final lo hagan llegar de regreso a su hogar, ya en la segunda parte me parece que es mas por pretensión esta forma de llevar la historia pues al fin de cuentas eso ya no esta al servicio de la historia, pero de igual manera maravillosa, aunque inútil. Y por ultimo, el final; acá si aplica bien aquella poderosa frase que dice que el fin justifica los medios, y me parece que el final, a pesar de que la película en su segunda parte decae mucho, si hace que uno quede satisfecho y con la idea de que la película fue redonda en todo sentido, uno llega a quedar conmovido con el hecho de que Saroo al final si encuentra a su familia, aunque no completa, si hace que vuelva esa paz a su alma que había dejado de tener en el momento en que dejó de ver a Guddu que al final es quien lo lleva de regreso, o al menos eso es lo que él nos da a entender con sus visiones. Lion, después de un largo viaje, estaba de vuelta en casa.







miércoles, 31 de mayo de 2017

Mi Amigo El Dragón.



"Una buena película para chicos siempre será una buena película para grandes"


Mi Amigo El Dragón es una re-adaptación del clásico homónimo del mismo Disney de 1977. (Y el hecho de que sea una re-adaptación es algo que agradece uno, porque no sé ustedes pero yo ya me estoy empezando a cansar de tanto remake que hacen hoy día las productoras Hollywoodenses, que si bien se excusan con el hecho de que lo hacen para que las nuevas generaciones conozcan estas viejas y fabulosas historias, creo que mejor formula -y que mas serviría dicho sea de paso- sería que dentro de contenido original o nuevas historias se dejasen pistas o referencias de estos clásicos para que las nuevas generaciones se acerquen a estos clásicos, pero nos perdemos de lo que venimos a escribir)

La versión original es una cinta muy recordada por el hecho de ser una de las primeras películas de Disney que mezclaba la animación con actores reales y escenarios reales. (Y si me permiten el comentario, una de mis películas favoritas de Disney junto con Pinocho y Dumbo)

La historia de inicio nos cuenta como después de un accidente automovilístico en la carretera en medio del bosque, Pete se queda sin padres a la edad de tres años, solo, en medio de la nada se sumerge dentro del bosque cargando su pequeña mochila y un libro que lo acompaña en toda la película, entonces se da cuenta que un grupo de lobos lo persigue y este empieza a correr, cuando està a punto de ser atacado, se aparece de la nada un gigante dragón verde sin un colmillo y de aspecto no tan terrorífico como lo pintan las películas medievales, los lobos se marchan y Pete al ver que el dragón solo lo mira y no pretende hacerle daño, se va con él. Pasan los años y el niño de tres años crece y se convierte en un niño de nueve años, un día jugando por el inmenso bosque descubren a una linda guardabosques llamada Grace, mujer que ama mas que a nada al bosque y que es una escéptica la cual nunca creyó las historias de su padre sobre el dragón que alguna vez miró en el bosque, Pete le roba un reloj que ella llevaba en su mochila, y no es hasta días después que el hermano de la pareja de Grace, Gavin; tala arboles que no debían de ser talados, Grace, Jack que es su pareja, y la hija de él llamada Natalie van al bosque y Natalie mira a Pete el cual se había ido solo para volver a ver a aquella chica, cuando Pete se da cuenta que Natalie lo ha descubierto mientras estaba en lo alto de un árbol, este sale corriendo y Natalie sale tras de él, cuando lo alcanza suben un árbol, entonces una rama se rompe y Natalie resbala y Pete la rescata, pero luego otra rama se rompe y ambos caen, Pete logra incorporarse y alcanza a tomar del brazo a Natalie, los demás escuchan los gritos, van en su rescate y cuando llegan, descubren que Natalie esta con este niño que parece sacado de la película de Tarzan, Grace se da cuenta que lleva su reloj y le pregunta de donde lo ha sacado, Pete intenta huir, pero al hacerlo cae y se golpea la cabeza y pierde el conocimiento, Grace lo lleva con ella para llevarlo al hospital y para entonces Ellioth, el dragón; se da cuenta que Pete no esta y sale a buscarlo, cuando se da cuenta que se lo llevaron, deja caer un árbol en una de las maquinas que tenían en el bosque y Gavin se da cuenta que algo muy grande esconde ese bosque y va en busca de él, y no descansará hasta encontrarlo, mientras que Pete y Ellioth harán por su parte todo lo posible por estar juntos.

Y sin contarles mas de la trama y su final, solo les comentaré que la película tiene todos los elementos que una película para niños debe de tener, es ligera en la trama, como se desarrolla, una la disfruta, palomitera, sin duda, pero no es vacía. Las actuaciones son buenas y cumplen, Robert Redford esta muy bien, Bryce Dallas Howard también, el pequeño Oakes Fegley quien interpreta a Pete también muy bien en su interpretación, así como el resto de los actores, en momento es enternecedora, también te hace reír, y te crea momentos de reflexion, la fotografía destaca y la creación de Ellioth también muy atinada, la música que acompaña la película también es muy atinada -y la colaboración de The Lumineers que hoy día es una de mis agrupaciones norteamericanas de folk favoritas me encantó- no es tan profunda pero sin duda te hará que al terminar la película te deje una sonrisa. Mas que nada yo diría que lo que nos trata de trasmitir esta película es el hecho de que todos necesitamos ese sentimiento de pertenencia, y de tener una familia, y creo que en eso cumple.





sábado, 15 de abril de 2017

Mis canciones favoritas de Los Enanitos Verdes


Los Enanitos Verdes, como muchos de ustedes lo saben, es una de mis bandas favoritas de todos los tiempos y de la que les he hablado montones por mis recuerdos de juventud, y la verdad escoger solo diez canciones si esta bien difícil, así que por eso en esta ocasión les compartiré las 15 canciones que mas me gustan de esta banda argentina que en sus inicios fue una de las principales bandas que dio voz al verdadero movimiento del "Rock en tu Idioma", después su música se torno mas hacia el Rock-Pop, pero con una lírica inimitable ademas de las letras de su peculiar bajista y genial vocalista Marciano Cantero. No quiero hacerles largo el choro, así que solo les comparto los videos sin mucha introducción y les colare a algunas una frase de cada cancion, así que, aquí les dejo.



1.-Luz de Día



2.-Tan solo un instante



3.-Amigos



4.-Lamento Boliviano



5.-Muralla Verde



6.-Mi Primer Día Sin Ti



7.-Tus Viejas Cartas



8.-Amores Lejanos



9.-Mariposas
Una de las primeras canciones que aprendí a tocar en guitarra.



10.-Yo Te Vi En Un Tren



11.-Cada Vez Que Digo Adiós



12.-Una Noche en Potrerillos



13.- No Estuvo Tan Mal



14.-Igual Que Ayer



15.-Cuanto Poder




Menciones Especiales: Olvidarte - Un Futuro Mejor - Francés Limon

sábado, 8 de abril de 2017

Mis peliculas mexicanas favoritas


La historia del cine mexicano es muy extensa, desde su nacimiento, su gloria o el boom que tuvo en su época de oro, o en su segunda época de oro, su declive, y por supuesto, su renacimiento. La verdad no soy tan consumidor de mi cine como quisiera, al menos no del de hoy que es comercial (la verdad si algo veo hoy día de cine mexicano, son las producciones independientes que pocas veces suelen tener espacio en cartelera comercial y que solo puedes ver en salas de cine "underground" como los cineclubes y alternativas como las cinetecas) porque del cine de oro si que soy conocedor gracias a mi hermano que es un fanático de esta época del cine (mas en concreto es un adorador de Cantinflas, Pedro Infante y el señor Ismael Rodriguez) pero siempre que veo que esta en cartelera un titulo que no suene a comedia, o que salga el mismo elenco mexicano de siempre (creo que ese es el peor cáncer hoy día de nuestro cine nacional, la casi nula diversificación de nuestros actores en cine, y que no me vengan con la mamada que no cualquiera puede ser actor de cine, quizá en el teatro les daría la razón, pero en el cine no) si le doy la oportunidad.

Desde hace un tiempo que ya quería hacerles esta lista, pero no sabia como hacerla, si diez de la época de oro del cine mexicano, y después una lista del nuevo cine mexicano, pero he decidido que mejor hago una sola lista donde de principio les muestro mis películas favoritas de la época de oro, y la segunda parte con películas del nuevo cine mexicano, que dicho sea de paso, solo he seleccionado ocho títulos. Así que dicho esto, aquí el listado.


1.-El rebozo de Soledad.
Mi película favorita por excelencia del cine mexicano es esta, estelarizada por los que quizá sean los dos mejores actores que haya tenido nuestro cine de todos los tiempos, el señor Pedro Armendariz padre y Arturo de Cordova, acompañados de Stella Inda como Soledad, es una película completísima, con una historia bellísima donde la marginación y lo que era la vida de pueblo y las opresiones que esta gente tenia esta maravillosamente reflejada, gracia del director Roberto Gavaldón que era un especialista en hacer esto, ademas de la fotografía del inmortal Gabriel Figueroa, un medico lleno de ambiciones por recién entrar al mundo de la profesión que ejerce que ha sido enviado a este pequeño pueblo, en el haya su redención, una verdad que jamas hubiera encontrado y comprendido encerrado en un hospital. He soñado algunas veces (en mis sueños, claro, cuando estoy dormido no de esos que suelo tener cuando estoy despierto) que hago una continuación de esta película, la verdad el final de la película da para eso. Si no la han visto, véanla.



2.-Macario.
Otra grande grande película, con el también inmortal y gran actor Ignacio Lopez Tarso, el cual harto de ser pobre y no tener para comer como dios manda, un día su mujer le da un pavo para el solo y pueda saciar su hambre atrasada, al irse al bosque y tratar de comer su pavo sin que nadie se lo quiera quitar, se topa con el diablo, con dios, a los cuales les niega un poco de su pavo, no es hasta que conoce a la muerte y decide compartirlo. La muerte agradecida le da un regalo, que pasa después, seguro ustedes ya lo saben, no haber visto esta película para un cinéfilo, es un pecado.



3.-Subida al cielo.
El viaje surrealista por excelencia del gran director Luis Buñuel se realiza en esta película. Montones de veces les he hablado de ella en diferentes plataformas (como lo he hecho de "La Ilusión Viaja en Tranvía" y "Él")

La guapísima y primera musa de Buñuel en México, Lilia Prado


4.-Ustedes los ricos.
La marca en la historia del cine de los señores Pedro Infante e Ismael Rodriguez se firmó con esta película y su trilogía, una película que tiene todo, musical, (que era un sello en el cine de oro mexicano) dramática, cómica, desgarradora, quizá no tanto como Los Olvidados, pero si un reflejo de las dos caras de la sociedad que era tan extremista tanto de un lado como del otro. Finísima y seguro también una de sus favoritas.






5.-Amores Perros.
El nuevo cine mexicano, y el cine mexicano como tal (y quizá porque no decirlo, el cine como definición) tienen un antes y un después con esta película. Una película audaz y atrevida, con un argumento que nadie había expuesto de tal modo, Iñárritu, Prieto, Gael y el gran cast que acompañó a esta película hicieron historia, y por supuesto no lo decimos por los premios y la contención a algunos que pudo haber tenido. Sin duda, la joya mas grande de nuestro nuevo cine y su exhibición en el nuevo siglo.





6.-Fuera del cielo.
Una película que la verdad no tuvo tantos reflectores, y quizá no sea tan buena como todas las mencionadas acá, pero es una de mis películas favoritas mexicanas, la música, (creo que el principal motivo por el cual esta película atrapo mi atención fue por la música) los ya primeros actores Alcazar y la señora Dolores Heredia y el talentoso Demián de la dinastía Bichir y la jovencita y encantadora Martha Higareda (cuando actuaba bien, o en proyectos que valían la pena, ahora yo creo ha de tener mucho dinero, y esta bien por ella) hacen de esta película algo que valga la pena darle la oportunidad, en una de esas también se vuelve una de sus películas favoritas.



7.-Vidas Errantes.
Del maestro Juan Antonio de la Riva a quien admiro montones por su lucha incesante de tratar de mostrar y exhibir lo mejor del séptimo arte, creo con su opera prima, un tributo a su historia, a su tierra, a su gente, pero sobre todas las cosas y eso es lo que uno mas agradece, un tributo al cine. Lejos de ser un Cinema Paradiso, (pues Cinema Paradiso aun no era un precedente, pues esta película es de 1985) es algo muy valioso su trabajo, igual de conmovedor, pero expresado desde otra vertiente, quizá con una linea argumentativa no tan pulida como la lograría en sus siguientes trabajos como "Pueblo de Madera" o "Elisa Antes del Fin del Mundo". Pero como les dije, es un homenaje a la tierra de mis padres y con los sentimientos uno no puede ir en contra, y mas cuando uno se debe al arte.







8.-Matando Cabos.
Mi comedia favorita mexicana del nuevo cine mexicano viene por parte de los geniales Kristoff y Tony. Una película muy original para su tiempo en México, innovadora, audaz, divertida, nos mostraba caras nuevas y muchas de las de siempre que se utilizaban en esos años (y algunas hoy día siguen apareciendo en los cast de las películas mierda-comedia de hoy día a las cuales les dan hasta dos meses de cartelera, no cabe duda que somos el reflejo de nuestro entretenimiento como nación) la historia no creo que se necesaria contarla, quien no haya visto Matando Cabos no conoce nada de la vida, (es solo un decir) así que para mis lectores en latinoamerica y España, si es que no han visto alguna de las películas mencionadas en esta lista, pues tienen tarea.





Este es el reporte, regresamos al estudio



Menciones Especiales.- Güeros - Ni Sangre Ni Arena - El Infierno - El Mil Amores - Como Agua para Chocolate - Y Tu Mamá También - Rojo Amanecer - Oscuras Primaveras - El Castillo de la Pureza - Temporada de Patos - María Candelaria - Los Insólitos Peces Gato - Te Prometo Anarquía.