Producciones "La Vieja Escuela" Presentan:

martes, 15 de noviembre de 2016

Mis diez trilogías favoritas en el cine.


Menciones Especial.-


Trilogía de Pepe el Toro



Matrix




10.- Toy Story. Con lo que me encantan las películas que me remontan a la infancia algo en dibujos animados tenia que aparecer acá, y sin duda alguna aparece un trío de las mejores películas en este ramo, y la que es para muchos la mejor trilogía de la historia (si señores, muchos portales ponen a esta trilogía a la par y por encima de trilogías como El Padrino solo por mencionar alguna)



9.- La Trilogía del Dolar. Sin duda alguna yo diría que más que deberle algo el género Western norteamericano a la trilogía creada por Sergio Leone y Clint Eastwood, el género como tal nace a raíz de estas películas, o al menos como debía de hacerse. Con una banda sonora tan viva y tan real como casi eran de reales las muertes en las escenas de esos duelos tan míticos que se desarrollaban en estas películas. "Por un puñado de dolares", "Por unos dolares mas" y "El bueno, el malo y el feo" son parte de la historia cinematográfica y quien diga lo contrario es porque no las ha visto.



8.- Volver al Futuro.
Robert Zemeckis bajo el mando de Stephen Spielberg (o en mancuerna, como lo quieran mencionar) son una mancuerna que le han regalado tanto al cine y entre esas tantas cosas está la trilogía de Volver al Futuro. Con Michael J. Fox y Christopher Lloyd nos regalan quizá no lo más pulcro o mas revitalizante y visionario (aunque la verdad son bastante visionarias) de lo que podían ser los viajes en el tiempo, pero son tres películas bastante entretenidas, películas con las que la mayoría de los jóvenes de la generación millenials crecimos, y ademas películas que conforman a la cultura pop y son icónicas de una de las mejores décadas de todos los tiempos: los 80's



7.- Star Wars.
Sin duda alguna sabrán y ni siquiera tengo que mencionarlo que la trilogía que mencionaré acá es la de los Capítulos IV, V, y VI, lo que hicieron con la primera parte, a pesar de que aparezca ahí McGregor y Portman y en el Capítulo I Liam Nesson, además de lo que ahora pretende hacer Disney a pesar de que el primera entrega en el año pasado no me pareció tan malo, pero lo que se viene en Rogue One sinceramente huele a podrido, reutilizado y manoseado sea de paso.



6.- La Trilogía de la Muerte.
Hablar de La Trilogía de la Muerte y lo que hizo "El Negro" con su trilogía junto con Guillermo Arriaga, es hablar de algo de lo más original que se ha hecho en la historia del cine, una seria de películas que sin ser continuaciones, lo son, que sin tener una trama, lleva tantas emociones que ha uno lo hacen entrar a una zona de la que uno no sale siendo ya el mismo, uno siente en la piel todas las emociones que el ser humano puede sentir en tantas situaciones como nos son planteadas acá. Uno comprende que entre el duro oficio del vivir y la muerte, hay un sin fin de caminos.



5.- El Caballero de la Noche.
Creo que no esta en duda, y quien lo este perdonen mis palabras pero tiene un serio problema, con que la mejor trilogía, y no sólo trilogía, las mejores películas en cuanto se refiere al cine de superheroes, son las que logró Christopher Nolan. No es ningún secreto la admiración que siento por este director, y es bien sabido que para el mundo su fama nació a raíz de que aceptó el reto de llevar la historia del enmascarado a la pantalla grande, pero sin duda el legado que ha dejado Nolan al cine ya venia fuerte desde antes de esta trilogía, y se reafirmo entre esta, y después también.



4.- El Señor de los Anillos.
En contradicción de lo que pasaba con Nolan, acá si a partir de que Peter Jackson se echó a la espalda literalmente la historia magnífica de J.R.R. Tolkien de El Señor de los Anillos, Peter Jackson se subió al trono de los grandes directores en la historia. Antes ya había hecho algunas películas, recordadas por pocos pero no para considerarse entre grandes obras, pero con esta trilogía que para muchos es la mejor de todos los tiempos (durante muchos años, y creo que aun la puedo seguir considerando junto con la siguiente enumerada, pero ya no mis favoritas) se gana un lugar en la historia.



3.- El Padrino.
O sea, sinceramente no creo que ni haga falta hablar de esta, si quieren leer algo más sobre la obra maestra de Ford Coppola y cia. acá les dejo una entrada donde ya había escrito de esta.



2.- Before.
Creo que hablar de Before, así como de la historia, su director, y sus actores; está de más. También ya he escrito sobre ella en múltiples ocasiones, así que aquí les dejo la reseña que ya había hecho de la película.











Me encarta el arte con el que hacen y manejan los carteles alternativos de las películas.


1.- Tres Colores.
Mi trilogía favorita es esta tercia de películas francesas dirigidas por el polaco Krzysztof Kieślowski. Son unas películas bien profundas, y bien distintas que cada una plantea varias cosas sobre el ser humano, el exilio, la muerte, la soledad, el dolor, las relaciones entre personas. Todas tan distintas que al final se entrelazan como todo se conecta en la vida misma.




martes, 8 de noviembre de 2016

Sueños Verdes


-Hoy he decidido que es mi cumpleaños número 580.
-Bien. ¿Qué quieres de regalo entonces?
-Quiero ir a un lugar con árboles muy verdes.

Estar en un lugar en el que no hablan su idioma siempre me ha parecido nefasto, pero para mi fortuna esta vez estaba acompañado de mis primas, las mejores anfitrionas cuando se trata de volver al valle de Greenville, también fue una fortuna que nos encontramos a esas chicas pero me estoy adelantando en la historia, y me imagino que no les gustará leer una historia mal contada y mal escrita, quizá en esta ocasión les tocará leer una historia muy disparatada para muchas de esas personas "despiertas" o imposible de creer, pero les aseguro que no leerán una historia mal contada.

Acababa de comprar mi cámara nueva, y el lago flotante era como mis primas me lo habían prometido, se veían caer a cada segundo aviones extraviados de otros mundos que levantaban olas gigantes del tamaño de las paredes del casillero que encierran a nuestro mundo, olas que no podían hacerte nada si comías las uvas que daban los enormes pinos que habían en el valle. Mis primas traían en sus "arracadas" bolsas llenas de estas uvas que habían arrancado después de trepar los pinos. Encima del lago había un parque de diversiones sobre una nube, se veía todo flotar hacia abajo, volvían al mundo del que provenían, donde por cierto tampoco nadie hablaba el idioma del lugar.

Más que mi dedo, mi ojo no dejaba de tomar fotos, la cámara sólo me sirvió para estorbar la nítida lente de mi pupila donde siempre recolectaré las mejores fotos, si el lago era hermoso, las costas y los "eltermas" alrededor salían de los sueños de los dueños de los casilleros donde se encuentra encerrados todos los universos, las personas trepaban en ellos y cantaban como los pájaros. ¿Cómo es que la naturaleza es capaz de hacernos sentir tan insuficientes? Tan insignificantes bajo su supremacía, pero a la vez hacernos tan felices. Uno no se pone a pensar en esto cuando no esta flotando, pero es verdad que la felicidad se encuentra en la nada en compañía de alguien, créanme, quien sea ese alguien al final es lo que menos importa, la cosa es que alguien contemple que alguna vez tuvimos la fortuna de haber sido felices, que alguna vez tuvimos ese brillo que todos le pelean a las estrellas cuando nos asomamos a la oscuridad. Caminábamos por las inmensas costas, el pasto en la arena era más verde que en otras ciudades que había visitado en mis sueños, aunque esta no era una ciudad. Las grandes ciudades podrán tener grandes pantallas que proyecten grandes extensiones de tierras llenas de pasto escoses, pero no tienen pasto.

Las primas me convencieron, aunque no quería hacerlo; de subir al parque de diversiones, subimos en un lancha con forma de dragón que tomamos en el lago, jamás supe porque en este lugar les encantaba la figura del dragón, quizá debido al poder que representaban, poder que las personas no tenían, quizá la añoranza de otras épocas, pero que lejos estábamos del mundo que los libros de ciencia ficción relataban tal sitio y tal lugar, o quizá sólo gustaban del color morado, pues todos los dragones eran morados. Sólo íbamos yo y mis seis primas, ellas me decían que les tomara fotos de todas juntas, al principio yo lo hacía y al hacerlo imaginaba que seguía tomando fotos de los árboles del bosque que acabábamos de abandonar en el lago, después sólo fingía tomarles fotos mientras las retrataba en mis ojos. 40 horas después llegamos al lugar, aún había luz del sol pero sin duda ya era de noche, el parque de diversiones resultó ser mejor que el bosque, y eso para mi era una sorpresa, los juegos eran viejos, en realidad viejos, quizá de la edad de los primeros pobladores de La Tierra, ese planeta azul que la gran ballena se devoró. Era como en mi sueño donde aparecía ese parque de diversiones llamado Coney Island a donde todos los jóvenes de los años veinte de no sé qué siglo solían ir para conocer a la chica de sus sueños. Todo brillaba, desde los dragones voladores de la cueva, hasta las patas que te regalaban en el juego de "Mate al oso". Los vendedores parecían más fantasmas que personas, al final gracias a alguien supe que en realidad si eran fantasmas.

Decidimos bajar a mi mundo en uno de esos pequeños dragones morados, yo no quería pues sabía que si lo hacíamos el paseo para mi terminaría y yo no quería terminar. Todos los dragones estaban ocupados a la hora que queríamos bajar, pero un par de chicas que iban solas en uno nos dijeron que podíamos subir con ellas, era uno de los más chicos que había pero todos quedamos perfectamente, además me agrado que ellas también hablaran nuestro idioma, cosa que el conductor no hacía. Las chicas eran muy bellas, el gondolero no hizo más que contar historias de romance y hacernos reír durante todo el trayecto y molestando diciéndome que yo terminaría casándome con una de las chicas que nos acompañaban y que tendríamos bellos hijos, que por cierto no me molestaba tanto el que dijera eso, pues sin percatarme en que momento lo hice, para cuando me di cuenta ya estaba tomando la mano de esta chica, y ella me sonreía, cuando ya habíamos descendido yo le di un beso a la chica y ella me preguntó porque en mi mundo había tantos murales de ballenas volando, entonces les dije a todos que mi mundo era el que se había comido al mundo que antes había sido La Tierra, el mundo que llegó con enormes edificios en vez de parques llenos de árboles verdes, celulares en vez de animales libres, coches horribles en vez de libros, personas que hablaban de números aunque no estuvieran hablando de números, un mundo al cual me resistía a pertenecer y por eso visitaba con tanta frecuencia a mis primas en Greenville para flotar.
Fue entonces que, cuando el dragón hizo alto frente a una luz roja que decía "Stop", yo me desperté.

Ahora no lo sé, en dónde es que aquel
par de chicas y mis seis primas puedan estar,
pero estoy seguro, o al menos quiero
tener la certeza, de que aún flotan en ese pequeño
dragón morado, o estarán comiendo uvas en el lago
de Greenville.

__________________________________________________________

Este cuento lo escribí hace unos meses junto con otro para una revista virtual literaria, o mejor dicho; para una convocatoria que hizo esta revista para hacerse de nuevos colaboradores. Ahora, no se si es tan importante eso de que tu CV tenga la frase: "Licenciado en letras", o simplemente la narrativa en mis cuentos no es tan buena como yo la siento. De cualquier forma tenia ganas de colarlo acá y espero les guste.

domingo, 6 de noviembre de 2016

Trainspotting Veinte años después.


 Traisnpotting es una de las películas de culto más amadas y más icónicas de los noventas, y por consiguiente habiendo dicho eso, una de mis películas favoritas. Y es que la verdad yo no recuerdo que se hubiera creado tanta emoción y conmoción por el trailer de una película como el que hace unos días provocó el nuevo trailer de T2, si bien hubo mucha emoción hace años cuando nos dijeron que se venia una tercera parte de Toy Story la cual no decepcionó para nada, y el año pasado el regreso de una historia de Star Wars después de concluida la saga con el Episodio III y alargada a partir de que Disney se hiciera de los derechos que vendió LucasFilms, y aunque la película en si no es tan del todo mala; creo que sólo es una historia repetitiva de la cual el único amor que refleja es el amor al dinero que quieren seguir haciendo, y se vale, porque al final de cuentas la industria cinematográfica en Hollywood sólo es un negocio. Pero si en verdad yo no recuerdo nombrando sólo estas dos excepciones, y considerando que se trata de sólo una película de culto, que hubiera tanto revuelo como el que se ha hecho por el primer trailer de la próxima película que se estrenara el 27 de enero de la continuación de Trainspotting.

Yéndonos a la historia como tal y como lo retrata en primer termino el libro (el cual no he leído pero que conozco la historia al haber leído hace un año la sinopsis en la Feria del Libro que se realiza en la ciudad donde vivo y el cual no compré por falta de recursos en ese momento, ya que decidí comprar otros que esteban mas encima en mi lista de lecturas pendientes, el cual por cierto se llama Porno) retrata a estos muchachos diez años después, y no veinte, lo cual considero esta más bien que mal pues con esto nos dan a entender que no será una adaptación fiel de Porno y que están abiertos a jugar con la historia y así no dejarán decepcionados ni con mal sabor de boca a los que si leyeron la novela de Irvine Welsh.

Ahora, en esta ocasión creo que una reseña a estas alturas después de veinte años de haber sido estrenada la primera creo que esta demás, todos conocen la historia, al menos todos a los que les gusta este tipo de cine, que no es tan gustado por todos, pero si me gustaría escribirles un poco de porque yo la considero una de mis películas favoritas de todos los tiempos.

Para empezar creo que es importante en que momento de mi vida conocí Trainspotting, pues bien, la conocí estando en preparatoria, cuando entré a cuarto semestre conocí a unos amigos que no creí tener jamás, ya desde tercero mi había hecho amigo de un par de locos y me reencontré con otro que ya era mi amigo desde la secundaria del cual me había distanciado pero sin duda ellos hicieron un parte aguas en mi vida. Me enseñaron tantas cosas sobre todo, pero más que nada de música y cine, ese cine que no te muestran en la TV, pero fue hasta en cuarto que el buen Erick llegó con este mundo suyo y su gran amor por el cine el que me influenció muy barbaramente, yo lo escuchaba cuando hablaba sobre un par de películas en particular: Naranja Mecánica y Trainspotting, las que el mencionaba orgullosamente como sus películas favoritas, y yo no las vi de inmediato, fue creo que hasta un año después me entró la curiosidad y me dije: "pues que tendrán tan de especial estas películas que lo tienen tan loco a este wey". Y vaya que cosa, creo que a partir de ahí yo ya tampoco volví a ser el mismo. Así que en primer término creo que mi amor por Trainspotting se define un poco al gran recuerdo que tengo por viejos amigos, los de la prepa, aunque ya tenga poco contacto con ellos, crecí de una manera muy madura a raíz de conocerlo y saber lo que es el mundo a través de algunos drogadictos.

Ahora bien, porque creo que es tan valiosa esta película, o porque es tan amada dentro de ese boom que tuvo el cine en los noventas, con tanto director tan revolucionario que desafiaron los estigmas establecidos tanto narrativos como visuales y estructurales a la hora de plasmar una película en la cinta de 35 mm. Pues bueno, en el caso muy particular de Trainspotting creo se debe en primer punto a la fotografía, discúlpenme pero acá la fotografía es malísima, precaria, y de tan precaria que es es perfecta, porque uno puede sentir más el realismo de la historia, ese llamado realismo mágico, si; quizá en esta película muy crudo pero no deja de ser realismo mágico. Sin duda alguna también si algo tiene esta película es la forma en que trata las drogas y a los adictos, esos adictos que saben que joden a su familia, pero siguen siendo adictos como su familia lo sabe pero no hacen nada para ayudarlos hasta que es demasiado tarde, pero es la única forma de ayudarlos, viéndolos que han tocado fondo y ellos saben que han tocado fondo, una forma en que yo creo no habían sido tratados, también como nos muestra a estos jóvenes que siendo jóvenes no saben su camino, porque, vamos; son escoceses, ellos mismos se saben o se sienten perdedores, al ser sólo la colonia de un país que los subordina y los hace menos, pero también vemos como esos jóvenes maduran con lo vivido, con las presiones de los que no viven lo que ellos viven, los "limpios" que no saben que la droga te libera de toda esa mierda que la sociedad te inventa para ser feliz, esos que maduran mal entendiendo que unas drogas se sustituyen por otras, como la música, como la ropa, como las personas, otros entienden que la droga ya no es suficiente pero que no hay que alejarse de ella, y otros hacen lo que sea por salir de esa vida, incluso alejarse de los amigos, de tu vida, de ti mismo, y ser como los demás, pero sabiendo que no eres como los demás, pero hay que elegir, hay que elegir el futuro, hay que elegir la vida.

Creo que más que nada esta película es una de mis favoritas al igual que Stand By Me, porque habla de los amigos, amigos que si bien no siempre son los mas buenos y los mejores, pues siempre están hay, puedo presumir que tengo muchos de esos, y que los tuve, aunque hoy día no pueda presumir de que tengo tantos, se que a pesar del tiempo y la distancia hay están los de siempre, como los de Renton, amigos a los que quizá no quieras tener contigo, pero al final de cuentas son amigos y hay que ayudarlos, hay que apoyarlos, aunque al final haya que joderlos y traicionarlos para avanzar.

Sólo espero que T2 no nos vaya a decepcionar, para empezar el trailer no lo ha hecho, y tampoco nos ha revelado mucho de la trama de la película, lo cual esta bien, y esperemos no nos vaya a revelar mucho en los siguientes trailers que seguro sacaran como ya es costumbre hoy día. Así que sin más por comentar de momento de esta película que tanto amo, les dejo el trailer.

Fin del comunicado.




viernes, 4 de noviembre de 2016

Reddington (Frases)


"La venganza no es una pasión, es la muerte. Consume tu mente y envenena tu alma."

“Alguien que está dispuesto a quemar el mundo para proteger a la única persona que le importa, ese es un hombre que si puedo entender”.

“Una vez morí en Marruecos durante dos minutos y medio. No me creerías lo que vi del otro lado”.

“No podemos juzgar un libro por su portada, pero sí puedes al leer sus primeros capítulos y ciertamente, por el último”.

“Dame un nombre Henry, o si no te voy a arrastrar hasta la maletera del auto, volaré hasta Papua Nueva Guinea y exhibiré tu cabeza pegada a un poste”.

“Puedo dirigirte hacia la verdad, pero no puedo hacer que te la creas”.

“Una vez que cruzas, hay cosas en la oscuridad que pueden hacer que tu corazón no vuelve a sentir la luz nunca más”.

“Me siento tan aliviado de que la gente que persigo venga a mí”.

“Mi mayor debilidad es que me preocupo por las cosas que me importan, y las cicatrices se encargan de recordarme que el pasado es real”.

"Veras Yabaari en realidad tu no me encontraste. Yo te encontré a ti."

"Dame lo que quiero o te juro por dios que haré llover fuego."


Mas frases de Reddington en esta entrada.





miércoles, 2 de noviembre de 2016

Cerati. Y [la poesía de] sus canciones.



"Escuchar las canciones de Gustavo Cerati, tanto su música como sus letras; quizá sea uno de los pocos placeres reales que puede llegar a experimentar un ser humano, y de los pocos que nos quedan, junto con el cine."


En esta ocasión y en esta entrada especial les comparto las que yo considero sus diez canciones mas poéticas, y por supuesto; mis favoritas. O si bien no todas son las mas poéticas, la mayoría lo son; y créanme que solo escoger diez canciones fue sumamente difícil, pero no quería extender tanto la entrada. NO hablo mas, en este día de muertos, disfruten de uno de los mas valioso que tenemos en ese lago azul que tenemos en el cielo.



Bocanada
No es mi canción favorita, pero para mi si es la mas poética de todas sus canciones



Me Quedo Aquí
Esta si es mi himno y mi canción favorita de Cerati



Adiós
"Poder decir adiós, es crecer"



Sal
Fuerza Natural para mi es el disco mas poético y metafórico de Gustavo, todas sus canciones son un orgasmo auditivo; pero esta creo que lleva la poesía en la música a otro nivel, nada mas hay que escucharla en la carretera en la noche, o mientras se camina en la playa mientras el mar te besa los pies descalzos justo cuando cae el atardecer para realmente comprender la letra de esta canción. Por cierto, el video es una creación de su servidor



Magia
Magia es otra de mis canciones favoritas de Cerati, no puedo decir que posición tiene en esta lista; pero seguro es que mas que llevar un numero, lleva mucho amor en mi persona



Puente
"Cruza el amor como un puente"



Lago en el cielo
No hay palabras para esta canción, orgasmica



Canción Animal
Si bien como solista Cerati explorò mucho mas profundamente la poesía en la letra de sus canciones; con Soda ya comulgaba con sus ideas y su lado mas sensual. Que les digo, otro orgasmo



Crimen
No hay mucha poesía quizá, pero es romanticamente bella esta canción



Cosas Imposibles
"Quiero hacer, cosas imposibles"



Deja vú
El primer clip y single del disco que lo llevaría de viaje, de uno del que no volvería jamas y lo convertiría en eterno. Que lo haría formar de esa fuerza natural, esa que nos hace escuchar la poesía con el solo soplar del viento



Trátame Suavemente
Aunque este tema no es escrito por Cerati, es una canción que a mi me fascina con Soda y en la voz de uno de los dioses que más veneraré en la vida.














Cuando se vistió de El Principito para nosotros, para regalarnos su poesía mas profundamente.