La película
El proceso de hacer una pelicula sobre el proceso de querer hacer una película, mientras se cumple el sueño de cumplir un sueño histórico e independiente.
Detrás de lo hilarante del tono, y acompañado de la propuesta fresca y la manufactura honesta; hay un discurso bien interesante que desarrolla esta película y que toca temas como la banalidad en la industria del cine mexicano, la pedantería de realizadores medianos solo por haber estado en festivales o ser egresados de escuelas prestigiosas, y el chovinismo de querer hacer cine a lo Hollywood y despreciar nuestras historias muy cercanas, y el hecho de que definitivamente hacer un largometraje es de tener tremendo valor, una historia tan fuerte y personal que te haga trabajar por ella, y en el acto caer en cuenta de que no cualquiera puede hacerlo.
Todo lo mencionado se presenta sobre todo en los dos primeros actos, ya que el tercero me parece decae un bastante, y el final final lo que es para mi sobra, pero se presta para interpretaciones interesantes.
Definitivamente, la película que más me ha hecho reír en este 2025
Materialists
'Los materialistas' es muchas cosas, algunas tan complejas que para escribir correctamente sobre ella tendría que volver a fumar (idea que no descarto del todo, pero a la cual no podria ponerle fecha). Pero aterrizando ideas muy generales, acá puedo dar algunas líneas de lo que me ha parecido:
♡Aunque no se parecen en lo absoluto, algo en su hechura me hizo recordar a Stockholm de Sorogoyen. Quizá por su narrativa y su punto de quiebre, que si bien sí es una historia escrita y articulada desde el guion en tres actos, tiene dos partes bien marcadas.
♡Lo que queremos. Aceptar para ser aceptados. Los cálculos contra el amor. Sobre las reglas del amor. Son sólo algunas frases en las que pensaba mientras veía la película.
♡Me gusta su apertura y su cierre.
♡Me gusta la ausencia de arreglos musicales en los momentos más íntimos y románticos, lo cual la hace diferente a cualquier rom-com genérica, aunque sí sea una rom-com, pero sostenida de su guion y una particular filosofía y visión del amor por parte de su autora. Me gusta la personalidad fotográfica cambiante de acuerdo a sus dos protagonistas. Dakota, cumple; Pedro, destacado; Chris, el más dotado a mi parecer.
♡No sé si sea mejor que la pieza antecesora de Celine, o si le gustará en lo general a los que les gustó Past lives; lo que si sé es que, contra todo pronóstico, a mí sí me ha gustado más 'Los materialistas'.
Apocalipsis en el Trópico
Si de por si los evangélicos me dan miedo, ahora ver lo que pueden llegar a hacer con cargos de poder, influencia y un mandatario en la presidencia de un país que fomenta el racismo, la xenofobia y el asesinato solo por pensar diferente, me dio terror; porque si, esta es en muchos sentidos una película de terror.
Petra tiene un atino en conducir y atender la narrativa de este documental, narrado por ella misma justo por la proximidad con la historia y porque es notorio la importacia que tiene por las causas sociales de su pais; con una pulcra propuesta entre la poética, la contemplación, e incluso diría yo la filosofía teológica que aporta desde lo visual. Puede ser una produccion muy a lo Netflix, pero el perfeccionismo acá si viene acompañado de un discurso bien elaborado y nada complaciente. Lo que Petra registra, y rescata de material de archivo, es profético en muchos sentidos, era algo que pareciera estaba destinado a pasar, lastimosamente, y por ello, Petra no disfraza ni edulcora en lo absoluto, metiéndose incluso en su momento a la boca del lobo. Una pieza valiente que muestra que ni religión ni política son malos, sino las personas que unen estas dos fuerzas para fines ambiciosos, deshonestos y malintencionados.
Que vergüenza me da ese sector brasileño que votó y defendió a un personaje como Bolsonaro.