Producciones "La Vieja Escuela" Presentan:

viernes, 7 de noviembre de 2025

"Mi pecho está lleno de centellas" y "La eterna adolescencia" de Muchachxs Salvajes.





Mi pecho está lleno de centellas - Gal Castellanos.

Introspectivo, confrontativo, catártico, sanador. Hermosa pieza personal de Gal, primero sobre su padre y su madre, y después sobre si. Puro y genuino, sin necesidad de hacer de más.

Dato adicional que hace que me guste más: mucha gente que admiro (como el camarada Pepe Permar) aportó de una u otra manera para que este documental hoy exista, y sea lo que es.



La eterna adolescencia - Eduardo Esquivel.

Lo que se crea a nivel interpretativo con el ensamble actoral es invaluable. Tiene escenas inmaculadas visualmente, enmarcadas tanto con momentos conmovedores, como exponiendo lapsos de melodrama no tan fino.

Su propuesta narrativa es exquisita y asombrosa. Lo que logra Lalo en su paso del documental a la ficción es soberbio (en el buen sentido de la palabra) e impresionante.

jueves, 6 de noviembre de 2025

Mostro (2021)





Si nos vamos por la lectura fácil y la literalidad del título, diríamos que la película se llama Mostro por el nombre de su personaje protagónico, y no sería una idea incorrecta; pero desde mi perspectiva, creo que José Pablo quería contener como en un refractario, muchas cosas que la película trata y retrata desde el propio título.

La película misma, las situaciones y otros de sus personajes son monstruos en sí, que por momentos se esconden, y por momentos se muestran. Caóticos y con una vorágine desquiciada entre sus momentos calmos y sus lados más salvajes. Entre locura y amor. Entre sustancias, explotación, silencios y soledad. De angustias y psicosis. De realidades y posibilidades. De libertades y encuentros.

Todo lo anterior, de manera muy pobre y burda si ustedes quieren; intenta ser un halago para la película del joven Escamilla.

Ojalá viéramos más películas así, descarnadas y viscerales en nuestro cine mexicano. Sus libertades y maneras narrativas (resolviendo de buenas maneras además problemas de diseño sonoro) me recordaron a películas como El editor... QHCDM, y me entusiasma porque es una película que llegó a ser bien valorada en Locarno.

Los monólogos iniciales están extraordinarios. Hacen que el espectador desdobla su atención y ponga a trabajar sus dos hemisferios cerebrales. La narrativa nos reta, busca su propia naturaleza cual bestia embestida, y jamás nos complace, o al menos a mí me da la sensacion de jamás estar seguro de lo que vendrá después en pantalla.

Muchos dirán que de repente divaga y se disocia en su discurso, pero jamás charlatanea con ideas huecas o vacías.

El tema de las desapariciones lo aborda como nadie en México lo había abordado. Hay un recurso dotado de mucha originalidad.

No es perfecta, y qué bueno.
Bravo!

PD. Que mal actor es el señor que hace de servidor en el MP, la verdad.