Producciones "La Vieja Escuela" Presentan:

viernes, 31 de diciembre de 2021

Películas favoritas del 2021 de "La Vieja Escuela"




Películas totales vistas en el 2021: 236

Josep
Sé natural
Evangelion 3.0 1.01
The father
Martin Eden
Druk
Minari
La virgen de agosto
Promissing young woman
Las motitos
Vif-argent

Menciones especiales:
Hadewijch
Cinema mon amour
Love song
Land des Schweigens und der Dunkelheit
Lazzaro Felice


Series vistas:
Foodie love
Modern love
Euphoria
The girlfriend experience
Sex education
Narcos
Fleabag
Somos.

Películas que no nos gustaron:
Canción de invierno
Eternals
Friendzone
Polvo de gallo

Libros leídos en total: 20

Películas mexicanas favoritas del 2021 de "La Vieja Escuela"






miércoles, 29 de diciembre de 2021





Ella se había sentado en la primera banca de la fila, él miraba el nacimiento que estaba frente al altar, con algo de asombro y curiosidad. Iba descubriendo detalles que no pensaría que habrían en el nacimiento de un bebé en medio de la nada, porque el acontecimiento real, el que intentaban recrear en ese bello y pomposo nacimiento en la iglesia, había ocurrido en medio de la nada. Veía los animales, veía cómo habían acomodado los musgos con tal precisión, que parecía que habían nacido allí. Ella lo miraba con extrañeza, y sentía una especie de admiración, no se creía que hubiera una persona, como aquel joven, que se fijara en esas cosas, sin tomarle después una foto. Ambos creían, cada uno mirando y pensando en una cosa diferente, que estaban ante una especie de milagro.

Él había dejado de mirar el nacimiento y se dirigía hacia ella, la miraba y le sonreía. Ella sabía que no era una mirada que buscara algo, como las miradas que tenían esos hombres en el bar que trabajaba entre semana, hombres deseosos de carne, de placer, de satisfacción sin importarles las manchas que suele dejar el deseo cuando no es honesto.

Se sentó a su lado y la volteó a ver, al principio no dijo nada, no le dijo nada a ella, sólo le sonrió, parecía muy sereno en el lugar. Entonces, después dijo con una voz muy clara y calmada:

-Se siente mucha paz en este sitio.

Ella lo miró sorprendida, no es que hubiera esperado otras palabras de él, pero si le sorprendió escucharlo hablar tan de repente. Si algo había mostrado hasta ahora en la velada que estaban compartiendo, era que sus palabras solían ser muy reservadas, y que por lo general era ella quien comenzaba las pláticas. Ahora a ella le tocaba seguir con el interrogatorio.

-¿Por qué ya no volviste a la ciudad? -Él respiró hondamente antes de responderle.

-Evidentemente en un principio fue porque mis padres ya no volvieron. Yo era un niño, y por muchas ganas que tuviera por volver, no podía hacerlo. Después, ya que fui mayor de edad, aunque siempre lo tenía en la mente y me ponía a hacer planes, algo me hacía posponer el viaje. La verdad es que me daba miedo.

-¿Por?

-No lo sé. Quizá porque entre más lo pensaba, mientras más revisaba mis memorias y mis recuerdos, me daba cuenta que yo no encajaría con la ciudad. No vivía al mismo ritmo de vida que ustedes, ojala tuviera esa ligereza de sangre en mis venas, eso es algo que siempre les envidiaré. Quizá si mis padres me hubieran dejado vivir un par de años acá, la habría desarrollado. Me llevaría mucho tiempo adaptarme y sufriría seguramente mucho en el proceso. Por más que amara a esta ciudad, yo jamás sería parte de ella. Me preguntaste por qué vine a esta iglesia en preciso. Es porque en ella se casaron mis padres, y aquí me bautizaron. Y cuando venimos hace 14 años, ellos me trajeron a ella. Recuerdo que las figuras de San Pedro y San Pablo se me hacían enormes, ahora son tan simples como yo. Siento que yo perdí la magia, o quizá la ciudad ya no me permite verla.

Él volteó a verla, ella lo miraba quietamente, lo estuvo mirando y escuchando con detenimiento, él iba y venía con su mirada por todo el altar mientras hablaba. Ella se sentía muy conmovida con lo que él le contaba. Ella no supo que hacer mas que abrazarlo, él se sorprendió con el gesto de ella, pero al final lo correspondió con sus brazos dando calor a la espalda de ella. Acto seguido escucharon que una puerta detrás del altar se abría, decidieron salir antes de que alguien los mirara. Seguro que Rogelio los estaría esperando preocupado afuera del taxi, muerto de frío.


viernes, 24 de diciembre de 2021

Una película de policías - Alonso Ruizpalacios - 2021 - #Netflix





La tercer largometraje de Ruizpalacios es un documental que por muchos lapsos del mismo se narra y se presenta como una ficción, haciendo de este un trabajo que muy pocos directores contemporáneos se atrevían a plantear, ya no digamos sólo directores mexicanos. Tanto este trabajo, como el resto de la obra del director chilango, hace que el espectador entre al juego planteado por el realizador, y este deduzca por sí mismo su criterio.

El director crea en base al testimonio de dos policías de la Ciudad de México que se vieron envueltos en un polémica por una noticia sensacionalista que repercutió en su trayectoria en la corporación policiaca, un trabajo en tres partes, en la primera parte vemos como los extraordinarios y talentosos actores Mónica del Carmen y Raúl Briones recrean algunos de los casos vividos por estos dos policías antes de conocerse y estar juntos en campo, aquí no sólo vemos como tal ya a los actores actuando, interactuando e interpretando a sus personajes, y por supuesto al director teniendo control de todos los elementos de una ficción por la recreación de las situaciones y los escenarios, sino que también vemos el trabajo actoral que va más allá de aprenderse líneas, vemos su trabajo corporal e incluso vocal, y esto corresponde y enlaza a la segunda parte del documental, donde Alonso sigue la preparación de los actores como tal en sus espacios personales, siendo ellos, Mónica y Raúl, ensayando sus diálogos y su caracterización, así como también nos presenta a las dos personas en las que se inspira para este trabajo, sus testimonios tanto antes del acontecimiento pasando por los casos más significativos en su trayectoria en la corporación, como las consecuencias que vinieron después de lo acontecido, y en este punto vemos las partes vulnerables que la corporación tiene hacia sus empleados y los descuidos hacia ellos. En la tercera parte del documental vemos a los dos actores interactuar y formar parte del cuerpo de policías, en este punto los actores se vuelven de cierta forma en la voz de Alonso, pues ellos indagan e investigan la vida de los policías en el campo, cuestionándolos y también viendo la realidad que viven.

Alonso hace una crítica muy sofisticada a la realidad del cuerpo de policías, pero también destaca las virtudes que tienen, no se jacta ni hace énfasis ni prejuicio alguno a la corporación o a las personas que forman parte de ella, los muestra como lo que son, seres humanos siendo parte y víctimas de sus circunstancias, no hay blancos o negros en la historia, sino una zona llena de grises de distintos matices que Ruizpalacios explora y aborda; el espectador, como lo mencioné al principal, creará su juicio de acuerdo a lo expuesto, y a su propia experiencia, lo que ha vivido, porque quién no ha tenido un episodio en la vida donde haya sido parte un policía, ya sea de vivencia propia, escuchando la historia de un compañero de trabajo, o como espectador desde nuestro vehículo.

Así como todos los trabajos de Ruizpalacios tienen una propuesta creativa muy valiosa narrativamente hablando ya sea por la historia, la producción o el montaje (este último elemento hizo acreedor a este trabajo de un reconocimiento en el pasado Festival de Berlín), todos también han tenido cierto roce con la polémica por distintos motivos, y me parece que eso ya es parte de su sello como realizador, estar al borde y al límite de lo permitido, pero sin duda todo es en pro y abonando a su trabajo presentado. En este me parece además hay una riqueza en el sentido que hay un desborde de creatividad en cómo formula y da una importancia preponderante a los dos protagonistas (actores profesionales) que dan vida a los testimonios, en un documental en todas sus letras, un lugar donde se supone no debería de haber actores, sino personas reales, es entonces donde vemos la propuesta claramente del director, tenemos el elemento del documental claramente, de dos documentales incluso diría yo, tanto el de los testimonios de los dos policías reales, y el de la preparación de dos actores para interpretar un papel, tanto en testimonios y vivencias de dos personas reales, y el de su preparación para ser parte de la policía. Otro elemento que hace muestra de la propuesta creativa de Alonso es que historia no se cuenta con un a-b-c convencional o tradicional, sino que el espectador debe de ver todo el panorama y armar el rompecabezas, algo que uno siempre agradece a autores como Ruizpalacios.

Quizá la forma en que finalizaría este texto sería diciendo que, después de leer en alguna nota que "Ruizpalacios ha alcanzado el tope creativo de su obra", me parece que para nada Ruizpalacios a rasgado el núcleo de su creatividad, este hombre, estoy cien por ciento seguro, aún está por mostrarnos su ingenio y su creatividad más desarrollados en sus futuros proyectos.

miércoles, 22 de diciembre de 2021

Nueve títulos interesantes en el catálogo de Netflix.





Si bien hay que criticarle mucho a la plataforma lider a nivel mundial de películas en streaming, en cuanto al contenido original que crea, y en el cual invierte miles de millones de dólares alrededor del mundo (o como mejor definiría el grandioso realizador italiano Nanni Moretti, "películas fotocopia"), también hay que decir que, es una realidad que a apoyado no sólo a la realización de un cine diferente al creado por las majors del siglo pasado, sino que también apremian a los nuevos realizadores, y a los realizadores de distintos países.

Dicho lo anterior, me he zambullido en el extensión contenido de Netflix, y pasando horas burlando a ese algoritmo rapaz que nos trata a todos como hijos bastardos del capitalismo, es que he podido dar con estas incroyables y extraordinarias películas.




Fue la mano de dios
No podía iniciar este ranking sin la más reciente obra de Paolo Sorrentino, para mí, y por mucho, el director más importante de Italia.
Bastaría  con decir que es el heredero indiscutible del cine de Fellini, pero para mí su obra, y esta película, va más allá.
Es verdad que la película no está a la altura ni es equiparable a lo que el director logró con algunas de sus obras anteriores, entre las cuales podríamos mencionar a La Grande Bellezza, para mi gusto una de las obras más importantes de lo que va de este siglo, pero tiene todos los elementos que este director hace maravilloso dentro de su universo cinematográfico, y por supuesto el amor por la obra de FeFe.
El cine de Sorrentino, al igual que el de Fellini, está principalmente hecho por dos elementos, el primero y más evidente, los personajes, pero no sólo personajes únicos, sino que son peculiares, incluso se podría decir que tienen algo de pintorescos, son personajes que tienen una vibra y una magia que parecieran personajes que pueblan en sueños, no sólo en los sueños de Sorrentino, sino en los sueños de todos, y eso se hace aún más evidente en la forma en que Paolo los presenta, por la forma en que la cámara interactúa con ellos, poniéndonos como si ellos nos miraran y rompiera esa división que el cine a veces crea, y Sorrentino se empeña en que no exista. El segundo elemento que conforma el cine de estos realizadores italianos, y en esta película se siente aún más en la obra de Sorrentino, es el elemento autorreferencial, colocándose a ellos, su vida, su historia, sus deseos, sus ídolos y sus musas y cómo estos y estas van cambiando con el crecimiento como persona en cada uno.
Esta película además del propio cine de Fellini, también recuerda evidentemente a la obra maestra de Tornatore: Cinema Paradiso; sobre todo en su final. Pero también recuerda a películas que recuerdan a la infancia y vivencias medulares para conocer de donde somos y por qué somos, como quizá podría mencionar a Machuca de Andrés Wood.
Las actuaciones de los actores que encarnan la vida de los diferentes personajes que pueblan la vida del director en su Nápoles, Filippo Scotti interpretando a Fabietto recuerda por momentos al Elio de Chalamet, pero a mi parecer la actuación del joven italiano esta muy por encima del actor norteamericano. Teresa Saponangelo, Toni Servino y Marlon Joubert completando la familia Schisa están magníficos, y qué decir de Luisa Ranieri como Patrizia, esta mujer es formidable.
Más allá de que como comenté. no tiene la fuerza de sus obras cumbres, no deja de ser un retrato y una historia hermosa, bien contada, con el estilo único y peculiar del director italiano, y que tiene toma y secuencias tan espectaculares, que uno quisiera verlas en bucle una y otra y otra vez.

Nadie sabe que estoy aquí
Película chilena que me parece reivindica el gran momento que vive el cine chileno y nos trae la actuación más poderosa (y no tan comentada, desafortunadamente) del gran actor Jorge García.
La película pareciera tiene una trama muy sencilla como muchas otras películas, pero la profundidad que le da el director Gaspar Antillo es la que la hace una obra digna de comentar.
La película toca como tema central el daño que puede concebir una persona en la infancia, la cual hace que esa persona quiera recluirse y vivir alejado del mundo, sin conexión con nadie salvo con lo que lo hace feliz, en el caso de Memo, es el espectáculo, cantar siendo más precisos. Pero eso cambia cuando Memo conoce a Marta, una chica a la que conoce y le dice que de a conocer al mundo su voz, el porque se le arrebató su sueño por la música, pero pronto vemos que, el hecho de que Memo esté lejos de todo no sólo es por la traición de su padre, sino por las consecuencias que tuvo el hecho de que el quisiera recuperar lo que era suyo, al final Memo muestra lo que es, y la recompensa es mucho más grande de lo que la farándula le pudiera haber dado: amor.
Además de la narración bien planteada a lo largo de la película, la narrativa de Gaspar recuerda y hace énfasis en la forma en que el cine latinoamericano, pero sobre todo el chileno en los últimos años con películas como Una Mujer Fantástica, hace para hacer un ensamble y una simbiosis riquísima de elementos entre la dura realidad y una fantasía que expresa ferozmente lo que la realidad muchas veces no puede (la escena del vómito de brillantina es estupenda), y carga de una emotividad y potencia al discurso que se plasma en la obra.
Está demás comentar como muchas veces la industria no da tanta difusión a obras pequeñas pero ricas en su discurso, sólo porque no dan mucho, en primera lectura, punch para explotarlas en el mercado, pero sin duda alguna es una de las grandes película producidas por Netflix en lo que tiene en su catálogo.

Burning
Sobre esta extraordinaria película dirigida por el surcoreano Lee Chang-dong lo único que podría decir por acá es que es una de mis películas favoritas de los últimos cinco años, pero en el análisis escrito por acá me extiendo sobre todos los elementos y valores que me hacen tenerla en este contexto.

Machuca
Al igual que la primera película mencionada, la obra maestra de Andrés Wood es un coming of age que tiene elementos biográficos del autor y, aunque se ve que tiene una mirada íntima y privilegiada del hecho histórico y doloroso que tiene en el país chileno, no deja de ser una obra apabullante, y muy intensa. Andrés Wood hecha mano de todos los elementos históricos, y hace una recreación de la época más que envidiable, y cuya libertad creativa narrativa y técnicamente hablando nos dan una obra única de este infalible realizador. La escena de los besos es una de las escenas más hermosas del cine latinoamericano, y por sí sola hace que valga la pena ver esta película.

A dos metros de ti
Quizá la película más sencilla en términos narrativos y autorales de todas las acá mencionadas, pero es una película cuya historia basada en la novela Rachael Lippincott es tremendamente enternecedora. Vemos la historia de dos jóvenes que debido a sus enfermedades extraordinarias, ella, Stella (interpretada por mi adorada Haley Lu Richardson) y él, Will, con fibrosis quística; con personalidades completamente diferentes, empiezan a enamorarse y a desafiar las restricciones que su enfermedad les hacen tener, pero con todo y eso, y a pesar del sufrimiento que crean a sus cercanos, tanto familiares como enfermeras, vemos cómo tanto su edad como el amor que se tienen no midan las consecuencias de seguir a su corazón, hasta que él, decide que para salvarse, tienen que separarse.
Una historia sencilla y conmovedora que a uno le deja un grato sabor de boca después de mirarla, cómo vale la pena vivir por amor, y no jamás tener por sentado ni dar poca importancia al  importante acto de tener cerca y poder tocar a quien se ama.

El agente topo
El relevante y multipremiado documental de la directora chilena Maite Alberdi nos lleva de la mano por la misión que tiene que desempeñar el señor Sergio luego de ser elegido entre otros señores de la tercera edad por el detective Rómulo para entrar a una casa hogar de ancianos y verificar el trato que le dan a una mujer en el lugar. Pero conforme va pasando el tiempo en su estadía, Sergio va desafiando las órdenes que le van dando y se va dando cuenta que el lugar no es el problema en el deterioro de sus compañeras y compañeros, sino la soledad que ahí se experimentan porno poder ver a sus familias, a pesar de la compañía que se hacen entre ellos.
Bien se podrían cuestionar muchas cosas de este documental, tanto fondos como formas, pero sin duda es un buen documental, y la última parte es realmente conmovedora.

El Pepe: una vida suprema
El visionario director serbio Emir Kusturica presentó hace tres años en el Festival de Venecia este documental que a mí me parece una obra destacada por una simple razón: no hay influencia alguna o intención más que mostrar al hombre que es tras y delante de la cámara, tras o delante del gobierno uruguayo, por supuesto me refiero a Pepe Mujica.
Emir lo sigue en los últimos momentos de su mandato como presidente al tiempo que pone su vida en contexto a lo que vivió el uruguayo, que sirve también como base fidedigna de la propia historia del país latinoamericano, pero el documental jamás trata de poner a Pepe como un héroe o un villano, los pensamientos de Pepe en el documental son aún más profundos, dejándonos como enseñanza el hecho de que muchas cosas malas pueden ser buenas, y viceversa.
Trata momentos personales, pero jamás lo vuelve eso una fuerza o balanza, jamás se vuelve melodramático sin necesidad, vemos básicamente al hombre acompañado del pueblo, de su perrito, de su mujer, lo muestra frágil, con sus miedos, sus inseguridades, lo que habría anhelado en dejarle al mundo.
Documentales sin intenciones ocultas, sólo mostrar la vida de un hombre, que igual fue un preso que un presidente, guiado por preguntas  correctas de Emir mientras fuma un puro y bebe mate, esa clase de documentales son lo que ocupamos.

El poder del perro
La película que trae de nuevo a la dirección a la aclamada directora neozelandesa Jane Campion luego de doce años sin estar al frente de un proyecto cinematográfico, nos trae a la mejor versión de la directora desde El Piano.
"El poder del perro" no sólo es una película potente y perfectamente realizada, sino que todos los elementos que la componen son dignos de admirarse, una historia sobre redención y encuentro, de éxodo y salvación, de sacrificio y salvación, un chico que está dispuesto a todo por amor a su madre, sin importar que en ese camino haya que alejar al enemigo que al final de cuentas no es tan diferente a él. Las actuaciones en definitiva están dentro de los mejor del año en la pantalla, y claramente habrá reconocimientos para el cast. La fotografía es uno de los elementos que más hablan, comunican todo lo que los personajes experimentan en el campo agreste, y la música de Jonny Greenwood merece todos los premios que vengan en los próximos meses.

Estudios Ghibli
Esta recomendación viene en conglomerado, pues si bien la mayoría del gran público prefiere la animación de los estudios Pixar, aprovecho para recomendar las películas manufacturadas por la compañía japonesa que si bien, los cinéfilos de hueso colorado valoramos como artesanías u obras de arte por su confección hecha a mano, muchas personas aún hoy día desconocen la gran mayoría de las películas, cuando todas, sin excepción alguna son obras maestras. Aprovechen que el brazo absolvedor de Disney tiene la gran mayoría de sus obras fuera de Netflix, y vean las películas de Hayao Miyazaki y compañía.


Otras películas interesantes: Room - Hasta los dientes - Los viejos ladrones - La libertad del diablo - El silencio de otros - Bellas de noche - La sociedad literaria del pastel de cáscara de papa de Guernsey - Retablo - La librería - The Rider - La noche de doce años - Joven y alocada - Another Round - Parasite - Call me by your name - Eterno resplandor de una mente sin recuerdos - Una cuestión de tiempo - Mi vida a los 17

martes, 21 de diciembre de 2021

Lado B: primavera en NY, primera parte.


1.-
-¿Recuerdas la primera vez que nos besamos?
-¿Te refieres a la primera primera vez?
-¿Cómo la primera primera vez?
-Si. La colina.
-¡No! Claro que no. Esa ni la menciones, esa no vale.
-Engañamos muy bien a los demás.
-Lo sé. -Ella sonría y le da luz a todas las galaxias.
-Entonces te refieres a la vez del coche.
-Si.
-Claro que la recuerda
-A ver. Cuéntamela.
-¿A qué viene ahora tu necesidad de recordar? Recuerdo que antes odiabas los recuerdos.
-Eso fue antes de conocerte. Más que nada, quiero saber si tú aun recuerdas, y qué haces con eso. Antes los recuerdos hacían que quisieras hacer el amor. Sólo estoy tentando al destino.


2.-
¿Qué pasará por la cabeza de un hombre al mirar los cerezos florecidos en Kyoto? Hace un mes estuve en esa ciudad y contemplé en la distancia, con la mayor discreción posible por supuesto, a un hombre que los miraba detenidamente, pero no se veía una clase de emoción en la mirada, como si la he visto en las mujeres por ejemplo, cuando se quedan absortas mirando algo detenidamente durante mucho tiempo. Ese hombre debió haber estado como mínimo diez minutos observando al mismo punto de ese árbol sin siquiera moverse, de vez en vez se asomaba un bosquejo de sonrisa, o cerraba un poco los ojos, pero de ahí en fuera, nada que mostrara un símbolo de exaltación o pico de intensidad.

Para mí siempre será un misterio lo que pasa en la cabeza de los hombres, sé que ser mujer es complicado, pero por ejemplo, ahora que estoy de descanso, sentada en el pasto aquí en Central Park, veo a un montón de hombres cruzando el parque, la gran mayoría muy distintos en sus facciones y sus acciones, por ejemplo, pasó un hombre asiático calvo muy deprisa, ahora pasa un hombre con toda la calma del mundo sonriendo y hablando por teléfono, seguro que le habla a su novia, si fuera a su esposa creo que no sonreiría tanto, detrás de él viene un joven con rasgos latinos y cara de consternación, pero no se ve triste, camina a paso normal, quizá lo corrieron del trabajo que odiaba. Pues estos tres hombres, aunque muy diferentes, tenían algo en común: un traje oscuro con camisa blanca. No comprendo como los hombres, o la mayoría de los hombres, pueden vestirse de esa manera, la gran mayoría de sus vidas, y vivir de manera tan normal, es algo que simplemente nosotras no podríamos hacer. Alguna vez creí estar cerca de comprender lo que piensan los hombres, pero al final caí en cuentas que sólo había sido una ilusión.

Esto me pasó mientras caminaba por uno de los puentes del lago ya camino a mi departamento, vi a un hombre contemplando hacia un árbol casi de la misma forma que el hombre en Kyoto que recordaba un rato atrás, titubeé en si debía acercarme un poco más y salir del camino, o llegar a mi cómodo sofá, opté dado que la posición del sol aún favorecía el tiempo para estar afuera, acercarme sólo un poco, teniendo la curiosidad si podía ser posible que me encontrara con este sujeto por segunda vez en la vida en dos ciudades distintas prácticamente haciendo lo mismo, pero conforme me acercaba el hombre se parecía menos al que yo recordaba, y en su lugar aparecía otro también extraído de mis propios recuerdos, en este punto había una especie de temor que me hacía querer volver, pero una extraña sensación ya dominaba toda mi capacidad motriz, como una especie de espíritu inquebrantable, como el que domina a los escritores en las madrugadas y los hace escribir lo que ellos conscientemente jamás habrían podido, ya estaba a la misma distancia a la que había estado del hombre en Kyoto, y definitivamente no era él, el hombre que observaba a ese árbol, era Juan.




lunes, 13 de diciembre de 2021

Sin señas particulares





Hay películas que se pueden ver cine veces, y las cien veces te impactan. Hay películas que puedes ver una vez, y la segunda vez ya no te generan nada. Hay películas que ves y al terminar ya no generan en ti ninguna clase de reflexión, incluso hay las que te dejan una especie de vacío por el hecho de haber perdido tiempo de tu vida y que no te dejan nada para platicar sobre ellas con otra persona, y para no pensar en ello, no queda más que irse a cenar y olvidar la cosa antes de ir a la cama. La ópera prima de Fernanda Valadez es una película que, a mi parecer, siendo una de las películas que más he visto en el último par de años del cine mexicano de reciente producción, es una película que impacta más y más con cada visionado.


Empezaría este texto con una interrogante hacia mi persona: ¿por qué me he esperado para escribir sobre esta película hasta la cuarta vez que la veo? Debo empezar escribiendo que esto no es algo que comúnmente haga cuando hablamos de cine contemporáneo, o escribo sobre ellas en un primer o segundo visionado, o ya no escribo. En el caso particular de "Sin señas particulares" creo que se debe más que nada a una cuestión de nostalgia: tenía que verla en la pantalla grande para escribir sobre ella.

En el cine mexicano últimamente se ha dado un auge por explorar el asunto de los desaparecidos, principalmente por las consecuencias de "la guerra contra el narco" llevada a cabo durante el sexenio de Felipe Calderón. Muchas de estas obras se han explorado principalmente desde el documental, con obras como "No sucumbió la eternidad", "Tempestad", "Volverte a ver", "Te nombraré en silencio", esta última con una influencia si bien no tan marcada, si recuerda por momento al inconmensurable documental chileno "Nostalgia de la luz" de Patricio Guzmán. Si bien, todas estas obras son distintas entre si, tienen un común denominador además del tema de los desaparecidos y del documental, y este común denominador es la presencia de grupos de madres buscando a sus hijas e hijos desaparecidos, incansables, inagotables hasta encontrar verdad, justicia, restos que les permitan tener una certeza que el sistema gubernamental se empeña en no atender hasta las últimas consecuencias.

Fernanda Valadez afronta el tema desde la ficción, con una historia sencilla, mostrada desde el respeto y el amor de una madre, con una economía de recursos que nos muestran que el cine bien realizado y bien narrado, no necesita la grandilocuencia que el stablishment insiste en vender.


La historia en preciso nos muestra a Magdalena y a su vecina en las oficinas de la policía (o quizá del ministerio público) tratando de dar con el paradero de sus dos hijos, quienes semanas atrás partían de Guanajuato para irse a los Estados Unidos. En el momento en el que la vecina identifica el cuerpo de su hijo, cuya seña particular era tener la mitad de una ceja de color blanco, es que Magdalena decide emprender viaje para encontrar a su hijo al norte del país. Obstáculos como tratar de hacer que firme un documento, sin ella saber leer, que da fe de que su hijo está muerto sólo por el hallazgo de una maleta como la de su hijo encontrada junto a unos cuerpos calcinados, donde otra madre le ayuda a leerlo y le sugiere que no lo firme y haga lo que sea necesario por encontrar a su hijo, o la amedrentación por una mujer a la que le pregunta en la central camionera por algún autobús desaparecido y que le dice que vaya a la casa del migrante a buscar a una persona que le puede ayudar. Así va siguiendo un rastro en el que parece se va adentrando y exponiendo a un mundo para ella desconocido, en su camino encuentra compañía y soporte en Miguel, la historia de un deportado que al llegar a su pueblo y buscar a su familia se da cuenta que todos, o la gran mayoría de las personas del lugar o desaparecieron o se fueron por la invasión de los grupos armados. La confrontación con la realidad para Magdalena, y para nosotros los espectadores es duro y traumático, pues caemos en cuenta que la realidad siempre supera a la ficción, que el diablo puede estar siempre entre nosotros, que historias escritas y contadas a través de la realidad, nos dan entendimiento de lo que se vive en nuestro vasto país y la realidad en poblaciones tan retiradas de nuestra muchas veces cómoda y privilegiada cotidianidad, y a lo que tienen que llegar para protegerse, como tomar las armas o huir.


Ante una obra tan mayor, poderosa y prácticamente perfecta a los ojos de su servidor, es redundante hablar de trazos técnicos, me parece más pertinente el hacer aún más hincapié en la historia tan bien desarrollada por Fernanda y Astrid Rondero, quien además de producir junto con Fernanda la película (ambas las cabezas de EnAguas Cine) es co-guionista y cuya ópera prima, "Los días más oscuros para nosotras", tiene el lazo con la obra de Fernanda en el hecho de que una parte de la trama de ambas está desarrollada en Tijuana.

Quizá la parte que sostiene la gran mecánica liderada por estas mujeres sea sin lugar a dudas las actuaciones de todo el reparto, no hay fallo alguno en ningún personaje, todos profundos y llenos de matices, así cómo la forma en que son expuestos a través de la cámara (la fotografía a cargo de la siempre interesante Claudia Becerril es verdaderamente magistral, así como la música que acompaña perfectamente a cada situación que se desarrolla, esta a cargo de Clarice Jensen); pero evidentemente todo está tremendamente soportado y representado por Mercedes Hernández en su papel de Magdalena, el cual le valió el Ariel a la Mejor Interpretación Femenina en la entrega realizada este año.

Todos los premios y apoyos otorgados para que esta película fuera una realidad están perfectamente sustentados una vez que uno se topa de frente con la obra, y los premios otorgados después de ser exhibida son por supuesto más que merecidos. Yo sólo podría decir que para mí no sólo es una de las óperas primas más impactantes de los últimos años no sólo en el cine mexicano, sino en el cine mundial; y me parece que es una obra que va a quedar en la memoria colectiva por su firmeza y valentía de mostrar un tema tan duro para nuestra historia social, y porque muestra valores humanos, a pesar del entorno tan crudo en el que se desarrolla, como la sencillez y la calidez a través de sus personajes, y de la obra misma. Esta es una película que demuestra atención y preocupación de sus realizadoras a través del personaje de una madre, y no explota a su personaje principal con tal de generar controversia, como otras obras si lo llegan a hacer.

jueves, 9 de diciembre de 2021

Bendito entre todas las mujeres: "Cuando te muerdes el labio" de Leiva


José Miguel Conejo Torres, mejor conocido como Leiva, el pasado tres de diciembre lanzó su más reciente material discográfico titulado "Cuando te muerdes el labio", y lo primero que podría yo escribir luego de las palabras ya escritas sería que, si bien se siente una madurez en Leiva que va más allá de su persona y su música, es el disco más libre y más suelto de toda su discografía, pero un artista es un artista, y jamás dejará de haber los hilos que unen a toda la obra de un artista del tamaño de Miguel. Vayamos por los puntos que son hogares, y los que hacen que su música se mueva por otras aguas.




"Cuando te muerdes el labio" es más que un disco de duetos, porque en los discos de duetos hay una "voz cantante", y acá tanto la voz de Leiva como las demás chicas en el disco, tienen la misma importancia, nadie resalta, es una armonía que uno absorbe y siente con todos los sentidos. Cada una de las canciones refleja y se acomoda a la personalidad de cada una de las acompañantes de Leiva, de ahí que se refleja una frescura musical mezclando tantos ritmos y géneros, que si bien es ajena a Leiva en la ejecución musical en su discografía, no es tan ajena en su gusto musical, porque sabemos de la melomanía del autor español, y de las grandes influencias que tiene de años y tocadas, así como de las amistades forjadas con hombres como Adan Jodorowski y su ahora familia mexicana, pero también de sus amigos y banda española.





Cada letra refleja sin lugar a dudas a Leiva desde sus inicios con Malahierba, y ni que decir de Pereza y todos sus discos en solitario, siempre hay obsesiones y vivencias que recurren a sus canciones, elementos como la nostalgia de los años y la carretera, los viejos amores, los límites explorados, el autosacrificio a través de la confesión, la manada de lobos, el slogan favorito de sus seguidores: "sexo, drogas y rock and roll"; sin embargo también hay un reflejo de las cosas que hoy día lo alimentan, como lo es la gran presencia de las series y películas de su gusto, y su preocupación por el mundo digital en el que la gran mayoría habita sin conocer sus riesgos, como lo manifiesta en "Blancos fáciles". Pero también cada letra refleja algo de la musa que lo acompaña, algo que seguramente cada una de ellas aportó por sugerencia del propio Leiva para que sintieran la canción tan suya como de él. Vemos por ejemplo en "Llegará" como la canción en su primer verso menciona la palabra huracán, haciendo referencia a una de las canciones más emblemáticas de Mosieur Periné, agrupación que lidera Catalina García, así como la presencia del bosque y el campo, algo muy emblemático en la música de la hermosa interprete. También está en el caso de "Diazepam", la canción que canta con Natalia Lafourcade y la que para mí es la joya de la corona, donde se nota su presencia más que impregnada en el verso "tengo un instante de calma y un billete a la capital"; o la parsimonia y la calma que tiene "Peligrosamente dark" con la tremenda voz de Silvana Estrada. No es para nada extraño que la canción más Rock del disco sea no sólo la que le da el nombre, sino la que seguramente Leiva compuso primero que todas, en aquel viaje que hizo que se enamorara del México al que ahora le canta, por supuesto que me refiero a la interpretada con Daniela Spalla, a quien me ha fascinado escuchar en el corte del disco y de tal forma. Y la presencia de Gaby Moreno es una presencia que pocas voces femeninas en el mundo pueden opacar, es simplemente impresionante esta mujer.




Además de conocer nuevas voces a través de este disco, como lo es la de Natalia Lacunza, Zoe Gotusso, Tulsa y Fer Casillas ("Iceberg" es de mis más favoritas del disco) también es un abanico de la riqueza vocal y musical que hay en nuestros países de habla hispana, con interpretes de España (como mi amada Zahara), México con mucha presencia como la de Ximena Sariñana (la musa encargada de dar entrada al disco con la insuperable "Histéricos"), Ely Guerra y las ya mencionadas; Colombia, Guatemala, Argentina y de más.

Es uno de esos discos que lo hacen pasar no sólo por todos los estados de ánimo y emociones, incluso resulta increíble que es un disco en el que Leiva incluso nos pone a bailar (y si no me creen, nada más hay que escuchar "Flecha" al lado de Elsa y Elmar), y sin lugar a dudas es un disco que fácilmente no se puede ignorar, mucho menos olvidar.

En el siguiente link pueden escuchar el disco completo en Youtube:


lunes, 29 de noviembre de 2021

Hecho en Durango.





Recién concluido el Festival del Nuevo Cine Mexicano de Durango, el último en llevarse a cabo de los festivales de cine que tiene esta ciudad, pero quizá el más esperado por su regreso luego de que se quedara en receso el proyecto independiente comandado por Christian Sida, ahora apoyado por el FOCINE.

Mi agenda me permitió llegar el último día del festival, pero fue una suerte el hecho de que justo este día se diera la proyección estrella del festival: Hecho en Durango. Diez cortometrajes hechos por jóvenes realizadoras y realizadores, en su mayoría de la capital del estado, nos mostraron en una de las funciones con mayor número de asistentes, diferentes propuestas en su fondo y en su forma.

Me permito hacer el recuento de los trabajos vistos, acompañados con un muy brevísimo comentario, el primero en mencionar es el que fue mi trabajo favorito, y así consecutivamente. Cabe señalar que todos los trabajos me parecieron muy dignos, algunos con mayores valores que otros, pero en sí todos los trabajos tenían eso que los curadores creyeron pertinente para la personalidad del festival, y eso siempre se celebra y se agradece, un festival con personalidad propia. Así comenzamos entonces.



1.-Inchamikua (Perla María Mapula)
El trabajo de este cortometraje me pareció impecable en todos los sentidos. Desde el trabajo hecho con las marionetas, la forma perfecta y orgánica en que se llevó a cabo cada una de las secuencias, la forma en que el equipo de producción atina en la manera que, además de que narra una historia fantástica, da los matices necesarios y pertinentes a través de la iluminación, y acá queda por sentado como la iluminación es pertinente y bien ejecutada cuando hablamos de las historias de este tipo, y que no se siente en ningún momento artificioso. Mensaje e imágenes enternecedoras hicieron que este trabajo que al final se vuelve un musical, y que es hablado en purépecha, fuera algo más que sólo un mensaje con conciencia social, es un trabajo pensado y atinado para hacer que el espectador entre en la dinámica de la realidad mostrada en el cortometraje, la empatía viene cargada de una historia pensada con amor.

2.-Las mujeres (Alina Colunga)
La verdad es que cuando uno ve un trabajo tan bien realizado como el que Alina logró con su cortometraje, las palabras escritas por personas como su servidor, salen sobrando. Es un trabajo que habla por sí sólo sobre su valía y el nivel tan desarrollado que tiene la realizadora para contar una historia con tan pocos elementos.
Hay una atención por demás notada en la forma en que Alina escribió su guion, cada palabra embozada por las dos actrices pareciera, más que estar escritas por una pluma, un lápiz, o un ordenador, parece que están cortadas con un bisturí.
Esta es la clase de trabajos en los que, más que escribir sobre él, uno quisiera conversar con la realizadora sobre el origen de la idea, pues el nivel que logra de atención con el sólo elemento contemplativo en, y a través de sus personajes, hace que uno quiera saber hasta qué punto cada silencio, y pausa en los diálogos entre las actrices, fue concebido en el guion, o por la realizadora, o por las actrices, o en los ensayos y las repeticiones. Así como las posibles reacciones que las mujeres que habitan esa realidad que comprende el cortometraje, podían haber tomado en algunas situaciones.
No es un trabajo que quiera crear conciencia alguna en el espectador, más bien es un trabajo que expone y muestra emociones y personalidades. En muchos sentidos, aunque en tonos muy distintos, recuerda a Le amiche de Micheangelo Antonioni.
Las múltiples lecturas que se pueden dar y debatir con las diferentes formas y temas expuestos, hacen que el trabajo no se desprenda tan fácilmente de uno.

3.-Conticinio (Alma Luna Reyes)
Además del gran trabajo actoral de las tres chicas de este cortometraje y del departamento de producción, hay un valor técnico y narrativo que se desprende a través de la propuesta fotográfica y sonora, creo que, junto con el siguiente cortometraje en comentar, son los más atinados en estos dos departamentos. Una historia con un tema bien desarrollado, y con un acercamiento muy realista y femenino, que uno celebra haya trabajos como este.

4.-Absurda procrastinación de una mente suicida (José Luis Cano)
De este cortometraje no les escribo mucho, porque ya lo había hecho, aquí les dejo el enlace:

5.-Santo (Gian Ruben)
Siempre he creído que todos los festivales deberían de tener un premio especial para el mejor perro a cuadro, si así fuera el caso, este cortometraje se llevaría este premio. Una historia breve y encantadora sobre la amistad que nace entre un hombre mayor viudo que se gana la vida cortando y llevando leña a las personas del pueblo donde vive, y un perro que llega al restaurante en el que todos los días come. El cortometraje habla sobre como en momentos de soledad y tristeza, una mascota como lo puede ser un perro o un gato, nos brinda un motivo más para volver a sonreír, aunque tarde o temprano se haya que separar de ellos, como de las personas que más amamos.

6.-Mar (Gerardo Lozano)
Esta es la segunda vez que escribo sobre sobre un certamen de cortometrajes en el que el trabajo ganador es una animación, y me parece que en las dos ocasiones, sin demeritar para nada ni el trabajo galardonado, ni a los jurados que otorgan el premio; a mi al menos no me han convencido.
Hay una verdad que es evidente y no se puede poner en tela de juicio: hacer animación es muy complicado, y cuando hablamos de animación de calidad como en este caso, es un trabajo por demás difícil, esta clase de trabajos hacen que uno note todos los valores técnicos que acompañan y que tiene que atender el realizador, pero muchas veces dejar que esos valores técnicos nos atrapen hacen que no pongamos atención a errores que presentan narrativamente a las ideas e historias expuestas en estos trabajos, como pueden ser desde continuidad hasta huecos narrativos, o pueden hacer que su "mensaje" nos haga creer que lo técnico esta por encima del buen desarrollo de la historia. También debo de decir que aún con el hecho de que no soy el más consumidor de animación, hay historias que, además de su excepcional técnica en animación, ya sea digital o artesanal, y de que su mensaje sea importante, apremian siempre a la forma correcta de contar una historia bien desarrollada, aunque en ese aspecto, creo que nadie puede juzgar la decisión de cómo un realizador elige contar su historia, pero aún así con el gran trabajo realizador por el joven creador de este cortometraje, sigue habiendo a mi parecer, un distanciamiento más que claro de lo que uno podría creer como ligado a los temas de los realizadores duranguenses, se siente un trabajo que no conecta con público tan exigente como quizá en esta ocasión su servidor molestamente resulto ser.

7.-Hasta que mi cuerpo se desgarre (Mario Abraham Soria)
Este cortometraje documental muestra las múltiples maneras en que un documental puede ser narrado, sin ninguna clase de "fórmula" y que se muestra muy libre en su hechura. Con notables carencias, pero que hacen que saque provecho de ellas en el montaje, vemos como una única melodía musical, las secuencias del día a día del testimonio expuesto, y la narración del mismo presentándose cuando el documental ya está avanzado, hacen de este trabajo una interesante propuesta en la que al menos a mi parecer, lo único que veo como un defecto, es el hecho de que hubiese durado un poco más.

8.-Tulipán (Carlos Golo)
Hay algo que es innegable e irrefutable de este cortometraje, y es el hecho de que a mi parecer a nivel producción es el más completo, y ni que decir a nivel actoral, de entrada tiene nada más y nada menos que a Cassandra Ciangherotti, a mi parecer una de las mejores actrices que tenemos en el país; pero mi problema con él es un poco similar al que tengo con Mar, y es el hecho de que primero, si bien toca un tema muy importante como lo es la contaminación, es un poco lo que apremia al cortometraje, más que la historia o el desarrollo de esta, es un trabajo excepcional, pero un poco vacío y sin alma, una anécdota que no se siente ni cercana al realizador, o al menos esa impresión a mi me da, como un trabajo de encargo. La segunda cosa que a mi me hizo mucho ruido de este cortometraje, es que de Durango sólo tiene tres cosas, la primera, a su realizador, y las otras son dos tomas que parece se hicieron en Durango, ya que de ahí en fuera, este es un trabajo que en su mayoría se realizó fuera de Durango.

9.-The freestyler (José Ángel Gándara Ibarra)
Si este cortometraje hubiera durado la mitad de lo que dura, o hubiera mantenido el ritmo propuesta en la primera parte, seguramente sería un serio contendiente a haber sido mi cortometraje favorito, pero no. Justo cuando estaba comenzando el cortometraje tenía algo que te enganchaba a él, no sólo las carencias que a nivel producción o técnico tenía, sino que se notaba cercano al realizador, y por ende cercano a nosotros. Tenía esa chispa que iba más allá de la música que tenía, hasta ese momento yo celebraba (y aún con todo lo sigo celebrando) que hubiera la valentía por parte del festival por seleccionar un trabajo de esta naturaleza, pero la parte final no sostiene ni el ritmo ni la tono de la primera mitad, y queda en un trabajo que decisiones de su realizador, ya sea por corazón o por falta de bagaje en el lenguaje cinematográfico, le perjudicaron más que beneficiarle, pero aún así me parece más que plausible su propuesta.


martes, 9 de noviembre de 2021

Te llevo conmigo: los motivos de cada quien.




Dentro de las películas nominadas en los pasados premios Ariel, había una que a mi parecer, resaltaba y resultaba interesante por motivos bastante singulares y que no recuerdo en la historia reciente del cine mexicano, una co-producción México-Americana con mucha y muy rica propuesta, tanto en fondo como en forma.

La película desde que se presenta se hace como una ficción basada en la historia del chef Iván García, un personaje más que reconocido en la escena culinaria de Nueva York, el cual tiene una pequeña espinita en el corazón, la película en más de un sentido empieza con una confesión: su incesable deseo de volver a México, de volver con su hijo, de volver a su tierra, porque aún con todo el éxito y todo el reconocimiento que goza, Iván no es feliz, y no tiene sus papeles de ciudadano norteamericano, que le permitan regresar a México y poder volver a administrar su negocio.

La introducción se hace por parte de la persona real en la que se inspira el personaje de Iván, pero hasta este punto no sabemos que tan relevante será su aparición, luego de esta entrada, se nos narra su historia, a tono de ficción, desde que está en ese México en el que tiene que ocultar su verdadera naturaleza para poder estar con su hijo y poder cocinar, y como fue que tomó la decisión de migrar a Nueva York luego de que su amiga Sandra le propone que lo hagan. Tiene que tomar la decisión de irse aún cuando la vida parecía que, a pesar de los tropiezos económicos y familiares, le brindaba una felicidad inconmensurable amorosamente hablando, a raíz de conocer y estar con Gerardo. A pesar del dolor que le causa esa decisión, sabe que ya está tomada, y que no va a renunciar a ella, aún cuando todo lo que ama esté en otro lugar, a miles de kilómetros, sin la posibilidad de ir, empieza en trabajar en los lugares que puede hacerlo, no por su falta de conocimientos, sino por sus estatus migratorio, y justo en el momento en el que más necesita un apoyo, Gerardo va a su encuentro. Luego de un tiempo, de manera más fortuita que planeada, es que se le da la oportunidad, esa que jamás se le dio en su tierra. En esta parte que para mí es una de las partes clave de la película, es realmente agradable que no se recurra en ningún melodramatismo barato, de hecho se presenta de manera ágil y brillante, así como toda la parte amorosa entre Iván y Gerardo, siempre con detalle, respeto y correcta construcción. Vemos como, a través de una propuesta visual, hay una real construcción tanto de Puebla como de Nueva York a través de la cámara y como retratan a cada ciudad, hay una identidad bien estudiada, algo que no siempre es logrado de manera tan magistral, sin caer en los puntos fáciles narrativos que se utilizan de manera visual como lo sólo registrar partes icónicas de las ciudades, en esta película se logra a través de sólo ver detalles, calles, rostros. Es evidente que aquí vemos que tenemos a una realizadora, que además de que hizo una labor de investigación a fondo, por su gran bagaje en el cine documental, hay una mirada muy distinta y distante (más no así desinteresada) por el tema central, sin desatender el resto de la trama, además de mostrar una agilidad narrativa que hacen que uno quiera ver lo que esta realizadora nos presentará en un futuro.

A pesar de que evidentemente se apremia mucho a ese recurso muchas veces prostituido en las películas del subgénero de la migración, como lo es el de la filosofía barata de la superación y la lucho de los compatriotas por el "sueño americano", me parece la película no hace de eso su pieza clave, apremia más a la forma en que cada personaje vive sus propias dudas y temores, se nota a través de esta construcción un conflicto real y claro, lo cual hace que veamos actuaciones realmente brillantes y concisas, por parte de todo el cast sin excepción, liderado por los protagónicos Armando Espitia y Christian Vázquez; y en este departamento me parece hay que hacer un reconocimiento más que notable a los directores de casting, y ver la importancia de que personas en este departamento, vean el real motivo del proyecto y lo que debe de proyectar cada personaje, quitarse de prejuicios y escoger en pos de la historia, no de las recepción de taquilla.

La parte final de la película se nos presenta clavadamente como un documental, con la resolución y la decisión de Iván sobre su situación. con una mirada si bien con la distancia prudente de una directora que sabe en qué punto es correcto colocar la cámara para no influenciar bajo una crítica propia, también da muestra de lo que se involucró la directora en la historia. Un híbrido que tiene lo mejor tanto de la ficción como del documental, haciéndolo a mi parecer, una de las mejores películas del año

Loa motivos de cada quien al emigrar radican en el precio que decidimos pagar al irnos, y el precio que debemos pagar si queremos regresar.

martes, 5 de octubre de 2021

Clases de historia: nosotras las diferentes.





"Clases de historia" es la obra más reciente del realizador mexicano Marcelino Islas Hernández, y es una película que expone y confirma perfectamente lo que en su momento el portal "Cuba si" escribió sobre "El deseo de Ana": las historias pequeñas también son del cine.


La película nos adentra a la vida de Verónica, una maestra de secundaria que desde el minuto uno, ya se nos presenta como una persona por sobre todas las cosas seria y reservada. Sabemos que hay algo que se nos oculta de ella, algo en su vida la aqueja y la hace que la vida laboral y hogareña ahoguen breve y momentáneamente esta presión, hasta que la presión estalla y hace que desborde todo lo que había en su vida, el motivo del desborde: Eva; una chica de nuevo ingreso en la secundaria que, al igual que Verónica, es muy seria y reservada, o al menos esa es la primera apariencia, la primera apariencia de ambas. No es hasta que luego de la convivencia oculta y clandestina de las dos, a raíz de un favor que Eva le pide a Verónica, de alguna manera nos expone y recuerda, a los que ya lo sabemos; que las personas, como los lugares, vistas desde ángulos y perspectivas diferentes, no somos tan distintos, y que las historias se pueden repetir, de maneras diferentes, en tiempos distintos.


El ritmo narrativo empleado por Marcelino, aunque pareciera algo lento, a mi parecer es correcto y atinado, le da el timing perfecto a través del planteamiento de la cámara para presentarnos a dos personajes que si bien podrían encontrar paralelismos con otros personajes en crisis no sólo en el cine mexicano, sino en el cine en general, (un claro ejemplo podría ser la película chilena Gloria) hay en la forma en que Marcelino pone el ojo en cada situación, una manera adecuada, una identidad clara en cada personaje; y eso hace que en realidad la historia no se sienta tan lenta, el ritmo se vuelve flexible en función de lo que la historia, los personajes, la cámara y Marcelino proponen. Esta forma en que adentra y va exponiendo e internándonos en la naturaleza y la historia de los dos personajes femeninos principales es acertado, una chica que empieza a vivir la vida pero que ya ha experimentado cosas muy normales en un sistema socioeconómico como el de nuestro país, y una mujer de edad con una enfermedad terminal, volviendo a vivir su vida como quizá no la vivió en sus años de casada o quizá, por el hecho de no haber seguido sus deseos y a su voz interna, esa que ahora si está dispuesta a escuchar.

Como ya lo mencioné, la película nos muestra a dos mujeres si bien símiles en muchos aspectos a otras historias y personajes en el cine, me parece también son a la vez atípicos por el hecho de que tocan, exponen y muestran muchas maneras de relacionarse y expresarse, y no sólo hablando en el aspecto emocional o amoroso, que suelen ser en muchos sentidos un tabú en las sociedades como quizá lo es la mexicana en muchos sectores. Hay un claro compromiso del director hacia la historia y la manera de contarla correctamente, la historia sobre una relación entre una mujer adulta y una adolescente, que va de a poco trasgrediendo el simple amor platónico, y que rebasa esa línea y no la presenta con una toma fija en plano secuencia casi al final de la película de una manera por demás hermosa, pues si bien estas conductas y manifestaciones amorosas, aunque no estén bien vistas, o estén prohibidas, no dejan de existir, incluso desde el punto de vista en el la que incluso expone como la vida de una joven puede ser más larga en el sentido de la experiencia, y como esta puede influenciar a una mujer adulta y hacerla recordar lo que es la emoción y lo que es disfrutar la vida, la lleva a vivir el final que había soñado, un final que se nos va presentando en clave onírica en todo el transcurso de la película. Justo al final se nos presenta esta forma de liberación y libertad que en el cine se da metafóricamente a través del acto de saltar para soltar, Birdman, Perdí mi cuerpo, Thelma y Louis, y muy recientemente la extraordinaria Druk.

La música es increíble, el reparto hace un trabajo bastante destacable (Anajosé Aldrete y Lázaro Gabino Rodríguez están excelentes), pero definitivamente si la película funciona y me parece la podemos catalogar como ese algo más que uno siempre busca en las propuestas independientes dentro del cine, se lo debemos a sus dos protagónicas Verónica Langer y Renata Vaca. La propuesta de Marcelino a través de la estructura técnica, aunque no es perfecta, favorece a la película el hecho de que no haya esa intención grandilocuente a través de esta, que muchas veces cansa por lo vacía que resulta y sólo muestra genio técnico; en este caso, nos muestra por encima de todo la voz de un realizador que se preocupa y esmera por contar una historia de manera clara y digna, con un rico léxico narrativo, e incluso micro historias que tienen tintes y sabores que parecieran personales, o al menos cercanos o conocidos por el director, que encaminan a un desenlace, si bien ya leído entre líneas, no deja de dejarnos satisfechos. Recordemos que, al final de cuentas, todas las historias en el cine, o al menos la gran mayoría, ya se nos han contado, y en más de un sentido ya conocemos el desenlace, pero siempre es interesante descubrir como la va a contar un director a través de su mirada y su visión.

El cine, también se hace de y a través de nuestras pasiones, de nuestros recuerdos, de nuestras vivencias, ya sea que decidamos plasmarlas de manera implícita o explícita.

jueves, 23 de septiembre de 2021

Ok, está bien: la libre comedia más allá de la referencia y el homenaje






Cuando hablamos de comedia mexicana hoy día, hablamos de películas en las que prevalecen ciertos estereotipos racistas que en afán de causar gracia de manera burda y de hacer reír a la gente, denigran me parece, sin ninguna connotación sarcástica, de sátira o algún elemento creativo que encamine a alguna propuesta narrativa, a la imagen que se proyecta de las personas mexicanas para el resto del mundo, por proyectarnos como nos proyectan.

Ahora, si les planteara que la película de la que les estoy a punto de escribir trata sobre un personaje egocéntrico, vividor, que es adulto y que tiene sexo con una menor de edad, que es la novia de su primo; me creería si les dijera que es la mejor película mexicana de comedia que yo recuerde en varios años. Ahora hondaré en Ok, está bien.


La ópera prima de la directora Gabriela Ivette Sandoval, es una película que nos lleva al año 2009, y nos presenta a Mariano, un joven de 29 años que tras 6 años de haberse graduado de la escuela de cine como guionista, sigue sin escribir su primer guion y dando talleres de guionismo en un asilo de ancianos. Mariano es un cinéfilo de hueso colorado por excelencia, no repara en la oportunidad para despotricar contra la big industry, no se concibe ver una película mientras otra persona le está hablando, ama ir a la cineteca y al chopo con sus dealers (algunos de ellos muy famosos) y siempre convence a su mamá de comprarle las colecciones de películas a cambio de llevar a cabo ciertas obligaciones y responsabilidades en la casa. Su vida, y sus rutinas, se ven distorsionadas cuando su primo lleva de Querétaro a vivir con ellos por una situación familiar que pasó en su hogar, Mariano no quiere indagar mucho en ello, pero siempre está insistiendo en el hecho, pero aún así es evidente que la presencia de su primo, al ser un joven bien parecido, al que se le da muy fácil socializar, de pronto empieza a tener todo aquello que Mariano se le complica desde siempre, entre ello, tener una novia que ama el cine. El oscuro objeto del deseo aparece en la vida de Mariano, y es el motor para que esta comedia ácida y negra llena de homenajes al cine de Woody Allen se desarrolle.


Hay algo apremiante y más que mencionado por Mariano durante toda la película: "El guion es lo más importante en la película", y en eso tiene razón, y evidentemente es lo mejor de esta. Escrito por el propio actor que interpreta a Mariano, el comediante Roberto Andrade, es un guion que de alguna manera se alimenta de la experiencia propia del cómico, pero no sólo por su ideología del guion y su amor por el cine, y la experiencia propia de hacerlo, sino porque como lo manifiesta el personaje, tiene que ver mucho cine para poder escribir un guion perfecto, lo que quizá ya tenía años dominado, y que la inseguridad no le permitía ver, no fue hasta que pasó algo en su vida, como lo fue herir a su primo, lo que hizo que por fin se pusiera a escribir, ese elemento real que pudiera detonar la ficción, o la ficción dentro de la ficción: una especie de metaguion.

Para un amante del cine de Allen como lo es su servidor, fue increíble poder ver homenaje y referencias tan bien realizadas a películas como Manhattan, Zelig y Hanna y sus hermanas, y tan bien amalgamadas a la trama de la película. Aunado a eso, tenemos la construcción tan bien realizada, capa por capa, de todos los personajes, desde la mamá abnegada pero consiente del hijo que tiene, hasta la novia que se decepciona de la experiencia de estar con Mariano. Incluso el elemento del suceso que pasó en Querétaro está magistralmente desarrollado.

La mano y destreza de Gabriela para llevar el guion de Roberto a la ejecución, es por demás admirable, comprende los elementos y conceptos creados por él, y los logra plasmar frente a la cámara de manera perfecta. Hay no sólo congruencia en la trama dentro de la ficción, sino que además no es indulgente, no justifica, nos muestra este ser despreciable y poco tolerante que a veces puede ser un amante del cine, pero al final de cuentas un ser humano que comprende y aprende de sus errores, y mejor aún, les sabe sacar provecho creando arte.

A pesar de que se percibe, se nota y se siente una película pequeña, independiente y de bajo presupuesto, (película financiada por ellos mismos) se le nota un amor al proyecto y una perfecta ejecución, no hay grandilocuencia, salvo (y enhorabuena) en las tomas de la Ciudad de México bajo las notas de George Gerwish y su Rhapsody in blue, todo lo demás es una perfecta comunicación y ejecución entre las pocas partes que forman al crew de esta película, es la película que todo realizador novel y sin dinero quisiera hacer, por supuesto si amara tanto el cine de Allen como Roberto y Gabriela.

Ahora pregunto: ¿Qué diferencia al resto de películas cómicas comerciales que se hacen en México de Ok, está bien? Que las comedias de industria usan el humor de manera tan mal ejecutada y denigrante, que buscan sostener con ella la atención del espectador, y en consecuencia, a toda la película. En cambio, en Ok, está bien, la sátira construye y se construye a través de un personaje particular, evidentemente el protagónico, para al final entregarnos una tesis del cambio de este personaje, y las consecuencias de sus actos, o al menos presentarnos la idea de lo que se va a llegar a convertir, el hecho de que esta película se haya podido realizar es una prueba de ello.


miércoles, 22 de septiembre de 2021

Lado A: autumn en el cono sur, primera parte.


Era una tarde de abril, el sol estaba exquisito y el viento soplaba fuerte en... Creo que esta ocasión no mencionaré el lugar en donde se llevaba la conferencia de la presentación de mi libro, en primer lugar porque no me creerían, pensarían: "miren, una vez más el escritor frustrado está idealizando". Y en segundo lugar, porque cómo era posible que una vez más la vida de Jesse y la mía tuvieran un paralelismo tan similar. Entonces ahí estaba yo, viendo a la gente que estaba en la presentación y escuchando todas las cosas increíbles que hablaba el presentador sobre mi. Y fue entonces que, de la nada, justo mientras presenciaba lo que toda mi vida había soñado, vino a mi mente el recuerdo más feliz que había tenido en toda mi vida: aquellos seis increíbles meses que viví de okupa con aquella chica todosanteña en la ciudad de La Paz. Había soñado toda mi vida con este día, el día en que se me reconocería como un escritor, y me daba cuenta que no era ni la mitad de feliz de lo que había sido en aquellos meses. Todos Santos no era una comunidad muy grande, seguro no tardaría mucho en encontrarla.


Había llegado directo al hotel sin prácticamente mirar nada a través de la ventanilla del taxi, iba inmerso en mi música y en el libro en turno que estaba leyendo, no había querido engatusarme con las luces de la ciudad como en un sin fin de películas lo había hecho, enamorarme de una ciudad por películas que había visto era algo que se me daba muy frecuentemente, de hecho este viaje nació precisamente por esto: una película.

No por el hecho de que yo estuviera haciendo una película, a lo más que aspiraba yo a ser era a escribir para un pequeño periódico de la ciudad donde vivía, yo de creador no tenía nada, lo mio era imaginar, idealizar; yo, el idealizador. Happy Together de Wong Kar Wai era la película que había hecho que desde los 20 años quisiera conocer alguna vez Buenos Aires, y hoy 10 años después por fin había culminado este sueño. Pero no quería que mi primera impresión de la ciudad fuera a través de la ventana de un taxi, no quería una impresión como la de Eve y Adam en Only Lovers Left Alive de Jim Jarmusch, o como la de Bob Harris en Lost In Translation, que si hubiera sabido que Tokyo no era sólo luces, sino que era pasar la noche en un antro hablando con gente en un idioma diferente al suyo, tener una pelea con metralletas, cantando en un karaoke, pasándola con una chica mucho más joven que él, una de las mejores noches de fiesta dentro del cine. Si Bob Harris hubiera sabido eso, no hubiera ido haciendo esa cara de cansancio emocional en el taxi mientras miraba y conocía las luces de esa ciudad.

Pero ahora yo estaba en Buenos Aires, bajo el impulso y la influencia que siempre ha tenido sobre mi el cine. Me ponía a pensar de que manera influía el cine sobre mi persona y he de comentar que desde que tengo uso de memoria ha influido de muchas maneras: en la forma en que idealizo mis citas cuando salgo con alguna chica, alguna caminata, como empezaba a abordar algún tema: "yo, el idealizador", aunque eso de salir con chicas hoy día no es muy recurrente si he de ser honesto. También estaba el cine en algunas de las frases que digo a mis amigos en algún determinado momento en nuestras habituales pláticas, por el hecho de haber visto una situación similar en alguna película, todo el tiempo aplicaba lo aprendido en el cine. Y no era como que quisiera apropiarme de estas ideas o momentos, todo el tiempo revelaba la fuente de mi inspiración, porque todo el tiempo se cuestionaba a mi ingeniosidad, pero el conocimiento es para repartirse, aunque seguro que de cada cien personas a las que recomendaba alguna película o algo por el estilo, sólo dos personas atendían lo compartido, así es cuando uno habla de las cosas que le llenan el alma. Mientras iba en el taxi me negaba a ver la ciudad, como ya lo he dicho, de modo que había llegado al hotel después de pagar al taxista, un hombre bastante amable, con algo de barriga y pelo grisáceo, que llevaba una boina como la mía pero de distinto color, la mía era azul, como el vestido de Ilsa, la de él, gris, como el uniforme de los alemanes. Subí a mi habitación, dejé mis maletas y decidí salir a caminar por la ciudad.

Decidí hacer una primera caminata tomando hacia la izquierda por la calle del hotel, caminaría unas cuantas cuadras sin desviarme, aún no conocía la ciudad, de modo que girar podía ponerme en una situación inesperada, y si bien eso le hacía falta a mi vida, y por eso había hecho este viaje; eso lo dejaría para otro día, ahora sólo quería ver la ciudad, respirarla, ver los rostros de su gente, sólo serían unas horas, el hotel estaba justo en el centro, se llama Esplendor, ¿qué me podría pasar en una caminata tan corta?




lunes, 20 de septiembre de 2021

Ayer maravilla fui: encontrar, tener, perder, ser.






Ayer maravilla fui es el segundo largometraje del realizador mexicano Gabriel Mariño, después de su interesante ópera prima Un mundo secreto. Ambas películas, aunque cuentan historias completamente diferentes, en entornos completamente diferentes, me parece están unidas por hilos casi imperceptibles, pero sin embargo existentes, hondaré en este asunto más adelante en este análisis, pero primero me gustaría escribir sobre Ayer maravilla fui, y las múltiples lecturas que se le pueden, o pudieron dar.

Sin hacer sinopsis alguna en esta ocasión, porque me parece deja en manifiesto una línea que se pudo haber descubierto por sí sola en el transcurrir de la trama, y con ello Gabriel como realizador jugar aún más con la cabeza del espectador (que lo hace, y lo hace bien, pero pudo haberlo hecho aún con mayor potencia y profundidad, aunque eso no le quita para nada el mérito de la gran película lograda) al plantearnos la historia de tres personajes solitarios de la Ciudad de México que se encuentran con una persona por la que por alguna extraña razón, se sienten atraídos, hay un claro sesgo en la conducta de los tres que no nos dan motivo alguno para creer que esta atracción sea por una cuestión simplemente amorosa o sexual, aunque con una de estas si se de, pero el motor principal, la trama en estos tres personajes, que aún sabiendo son el mismo ser, es la contemplación, y al final uno cae en cuenta del por qué había está necesidad de observar y querer estar con esta persona, y desde acá Gabriel ya nos da muestra a través de sus personajes, el tono en el que se mueve este barco sobre el mar.

La película está bellamente fotografiada en blanco y negro (muchos harán un paralelismo por este detalle con Roma), y todo el tiempo, ya sea en panorámicas, o minuciosos close-ups, hay un aura de detallismo e intimismo. Es una película todo contemplación, todo estrujar emociones a través de los no diálogos, a través de un ser que habla más con las plantas que con las personas, y una mujer con aspecto y voz triste todo el tiempo. Las fotografías en el poder de este ser hablan quizá del pasado y del futuro, comunican mucho en la película, y fuera de esta, es el primer lazo entre ambas obras de Gabriel.

Gabriel crea a través de esta película una cartografía muy peculiar y personal de la ciudad como concepto, hay un amor desbordante y un retrato fiel hacia este ente vivo, la vuelve un personaje más. Todas las veces en que la ciudad aparece en forma de diálogos a través de los pensamientos del ser conquistador de cuerpos (hay una lectura también que se sugiere en algún punto de la película del posible lugar de donde toma este ser los cuerpos, pero se resuelve muy pronto sin que el director juegue mucho con nuestra cabeza), hace recordar esas obras que ya han retratado a grandes ciudades con películas de diferentes géneros, como Porto o Columbus, que aunque nunca sobre las mismas ciudades, los sentimientos de sus habitantes muchas veces si suelen ser muy similares, hay mucho de situacionismo y psicogeografía urbana, incluso a uno le vienen a la mente situaciones y lugares comunes y no tan comunes de las ciudades que uno conoce al escuchar o leer sobre esto, como en el fragmento de la novela La sutil danza de las medusas de Andrei Maldonado, o el documental Ciudad de Carlos F. Rossini, que es más evidente del por qué se une al proyecto como productor asociado junto con el mismo Mariño y las muy reconocidas productoras Gabriela Gavica y Erika Avila.

El lazo que comunica a ambas películas de Gabriel, además de la fotografía del mar, es el tratamiento con el que los ruidos generados en dos entornos completamente diferentes, pueden convertirse en un lenguaje, como la ciudad y el mar pueden ser tan parecidos bajo la misma mirada, como los pensamientos generados en la mente de los personajes que exploran y están inmersos en estos silencios contemplando el paisaje, son muy similares a lo que nosotros pensamos al ver la película, al envolvernos en la música y el juego del director.

domingo, 19 de septiembre de 2021

Noche de fuego: una ficción que sabe a realidad.






Este año, dos de las directoras más reconocidas que hacen cine documental en México, como lo son Yulene Olaizola y Tatiana Huezo, estrenaron sus primeras películas de ficción de manera comercial. Yulene con Selva trágica en Netflix, después de su paso el año pasado por festivales como Venecia; y Tatiana con Noche de fuego que ahora mismo está en salas de cine luego de su paso por Cannes en la sección Una cierta mirada. Ahora escribo sobre esta.


La trama central de la película gira entorno a tres amigas que viven en un pueblo muy escondido en la sierra, en donde sólo hay dos forma de sobrevivir: trabajando en la piedra en el cerro, o en la amapola en el monte. Luego de que una familia desaparece, por razones que todos murmuran pero nadie dice, las mamás de estas tres niñas deciden cortarles su pelo largo para que pasen por niños, así crecen y la delincuencia organizada, la única ley que impera en estos pueblos tan lejanos de la justicia en México, empiezan a hacer de las suyas, y así vamos descubriendo una historia más sobre desplazados y vínculos que se pierden.


Si bien, puedo decir que al igual que Yulene, Tatiana en la ficción no tiene la potencia que suele tener con su obra documental, si debo decir que me parece hace una película bien lograda, y además inteligente, ahora me explico.

Tatiana, a diferencia de sus documentales, no teme dar más dinamismo o vida a la película a través de la cámara, por momentos trabajando planos generales, por momentos primeros planos, la hace muy vivaz, y también muy serena, incluso la deja fija y hace que todo pase frente a ella, como una persona observando el caos que se desata en el imperante infierno que puede llegar a ser nuestro país en tierras sin ley. Si bien en algunas cuestiones Tatiana resuelve de manera fácil a través del trabajo en postproducción y efectos especiales que se logran cuando se tiene presupuesto para una ficción y que aligeran la carga, me parece que muchas veces esto juega en contra creativamente hablando (un ejemplo de esto, la escena del helicóptero), pero también hay que mencionar que algunas veces le resultan de manera extraordinaria, como en la escena donde explotan el cerro frente a la cámara.

Tatiana logra notas magistrales por la forma en la que expone un tema que para nada se aleja de su obra en general, como lo es las consecuencias de la delincuencia y el desplazamiento, pero de una manera sutil y centrada, logra anteponer el efecto de la violencia de una manera atmosférica y no demasiado gráfica, y eso a mi parecer es un acierto por parte de ella. Hay una clara denuncia de los males que traen los problemas de la violencia, y no teme señalarlos: el poder económico, las autoridades permisivas y los problemas de las drogas; de estos principales problemas vienen todos los males, una vez que Tatiana los pone en la mesa, empieza a desentrañar las consecuencias que vienen después, sobre todo hacia la mujer, pero en este punto Tatiana no cae en el sensacionalismo ni en el exhibicionismo, todo lo expone de manera incluso respetuosa, y me parece esto se debe a que Tatiana conoce muy bien el tema, no sólo porque lo haya vivido, sino porque lo investigó bien con su obra documental (algo que, por ejemplo, Michel Franco no hizo con Nuevo Orden), no busca generar el shock a través de las imágenes, sino la concientización a través del discurso y la correcta construcción de la trama, y me parece que en esto es clave el personaje principal de la película: Ana.

Si bien el papel de Paula y María también son importantes, sobre todo el de María y su familia, desde que Ana descubre por propios ojos lo que le pasa a la primera familia que es azotada por la violencia, ella crea una conciencia; a pesar del miedo que siente, ella quiere luchar y ayudar a los demás, quiere combatir la realidad que viven no sólo ella y sus amigas como mujeres, sino también todas las personas en el pueblo, es una chica que tiene sueños a pesar de que se tenga que esconder como gusano y que quiere estar en su pueblo, este continuo revelarse evidentemente le trae problemas con su madre, (acá abro un pequeño paréntesis para hablar en general del gran trabajo de todas y todos los actores profesionales y no profesionales de la película) una mujer que luchó hasta el final para no ser absorbida por el entorno, para no exponer a su hija a lo que el destino dicta en ese lugar. Una vez que llega la noche de fuego, justo al final de la película, es donde me parece la película pierde la fuerza con la que debía cerrar, no pierde el hilo, eso es seguro, porque la catarsis que genera en el personaje principal, era la que debía tener, pero no parece impactar del mismo modo en el resto de los personajes, no está esa misma fuerza y sufrir en el perder la paz, la tranquilidad y el pertenecer una vez que eres desplazado.

Y sin afán de querer comparar, en eso otras películas recientes y no tan recientes, incluso la obra pasada de Tatiana, si son contundentes, y quizá por eso muchos dirán que no estuvo en competencia oficial en Cannes, pero aún así, Tatiana logra a su manera una película digna de un mal antiguo en nuestro país.