El amor, la muerte, los viajes, los crónicas ajenas, las caminatas, la celebración. Todo es motivo de inspiración (como alguna vez también lo fue para Benedetti) cuando en verdad se quiere compartir algo puro, sincero y verdaderamente bueno, algo que se crea para bien, para razonar, para reflexionar de que no estamos aquí para siempre. Y un ferviente creyente de que "Andamos sin buscarnos pero sabiendo que andamos para encontrarnos" como atinadamente lo dijo Julio Cortázar.
-Las noches son más largas y la vida más corta cuando uno está enfermo o está triste. No me gusta hablar de estas cosas. Mejor vamos a la cama.
-Pero también a veces la vida es más larga y la felicidad no acaba si estás con la persona correcta. Sabes; sonará oportunista a estas alturas de la vida lo que te voy a decir, aún después de tanto tiempo de aquellas tardes bajo la lluvia, pero; eso justamente me pasaba cuando estaba contigo, aún me pasa, aunque esta vez nuestro tiempo no sea más largo que esta noche. Vamos a la cama.
-Podría ser mas largo, si así lo quieres.
-Me parece que esta vez no. Por mucho que lo quisiera, no debemos; ya no lo necesitamos, no necesitamos eso que los demás tienen Juan. Sabes de mi amor aunque no este contigo, o acaso en verdad necesitas de mi presencia para amarme.
-Jamás la necesite.
-Ya ves. No me hagas creer que eres otra persona, una a la que aun amaría, pero que ya no seria el hombre de mis sueños. Yo te amo, y te amaría como fuera; siempre. Pero a estas alturas de mi vida no nos necesitamos, además tu vida no esta aquí.
-Tus ojos me dicen algo.
-¿Qué te dicen?
-Que te bese.
-¿Y por qué no lo hac....?
"Nunca sentí celos por Aurora. Más adelante, ellos insistieron en que, de
tanto en tanto, fuese a comer a su casa. Yo era la chica que había aprendido
junto a él. Después de todo, eso era lo que a él más le gustaba hacer; por algo
en la Argentina había sido maestro de escuela. Pero la primera vez reconozco
que me levanté de la mesa, me encerré en el baño y lloré. ¡Yo había estado
sufriendo sin darme cuenta! Y sé que él estaba un poco preocupado. Con el éxito
que le trajo Rayuela, sabía que un poco me usó."
"No lo sabía. Cierta noche Cortázar me dijo que Aurora llegaría a fin de
año a París, y me preguntó qué era más importante para mí, si la Navidad o el
Año Nuevo. No sé por qué le dije que Año Nuevo, que Navidad la iba a pasar con
mi papá. Cuando nos volvimos a ver, él había pasado Navidad con Aurora y se
había decidido por ella. Fue solo al perderlo que me di cuenta de que lo
quería."
[Cortázar] Hacía todo el tiempo ese tipo de juegos, en los que yo nunca
me sentí a la par. ¡Me acomplejaba porque él sabía tanto y yo sabía tan poco!
No me decidí a irme a vivir con él justamente porque quería estudiar. Además,
sabía que él admiraba mucho a Aurora Bernárdez, que estaba en Buenos Aires.
[...]
El libro tiene un solo lector: Aurora. Su opinión del libro puedo quizá
resumírtela si te digo que se echó a llorar cuando llegó al final. Aurora y yo,
encastillados en nuestro granero, nos dedicamos al trabajo, a la lectura y a la
audición de los cuartetos de Alban Berg y Schoenberg, aprovechando la ventaja
de que aquí ni hay nadie que nos golpee el cielorraso.
Comíamos kilos de papas fritas, hacíamos los bifes casi clandestinamente
porque en la pieza del hotel no había cocina, ni se nos autorizaba a cocinar,
abríamos la ventana del cuarto para que no humeara tanto
Hubo un primer apartamento muy pequeño en el VII distrito, donde empecé
Rayuela y escribí muchos cuentos. Luego hubo lo que los franceses llaman
pavillón: es una pequeña casa en lo alto de un viejo depósito que formó una
casita independiente muy linda, por cierto, en la que vivimos diez años. Allí
terminé Rayuela y allí escribí casi todos los cuentos de Todos los fuegos el
fuego y muchos otros textos. Y luego, hace dos años cuando me separé de mi
exmujer, le dejé a ella esa casita, esa pavillón, porque aunque ella vive sobre
todo en la Argentina, es también traductora, y viene a veces a trabajar a
Francia. En este momento está en París trabajando para la Unesco. Y entonces yo
le dejé eso a ella.
El otoño es extrañar siempre, a algo, a alguien. Es extrañar el frío y
que nazca la melancolía, o extrañar el calor y que brote la nostalgia. Es
extrañar [quizá] a las flores, el verde de los arboles.
Muy pocos aman el otoño; y yo siempre me he considerado uno de esos
pocos. Ser otoñal creo que más que nada es que no te afecte ninguna estación,
es amarlas a todas, aunque claro, la vida te hace cogerle cierto cariño a unas
más que a otras; amar al otoño es ser un ser bastante neutral, a pesar de haber
nacido en la agonía de la primavera del norte, siempre me he desenvuelto mejor
en los mes de otoño, mis mejores amigos nacieron en esta estación, muchas de
mis canciones favoritas las disfruté precisamente cuando ya no hacía calor,
pero tampoco hacia tanto de ese frío tan necesario para mi para crear y
escribir, hay lluvia, pero no es lluvia, sólo es la adaptación por la cual
también otoño tiene que pasar, como nosotros. Pero al final de cuentas lo más
importante de el otoño es que siempre se describe como la estación del año en
la que extrañamos algo. El otoño es extrañar siempre, ha algo, ha alguien.
Un poema de canción. Como ya lo dije, muchas de mis canciones favoritas
habitan en esta estación, y mis manos necias -y la persona a la que evocan sus
palabras- sin duda alguna será una de mis cosas favoritas también en la vida. Hay una versión a piano (que de hecho así es como me gusta mas, pero este es el video oficial ademas de que me gusta mucho porque se grabo en mi ciudad favorita en el mundo, Durango; pero sin duda no pueden dejar de escuchar la versión que les comento.
3.-Siempre me dejas - Insite
Banda mexicana originaria de Tijuana, B.C. ya extinta; que era de mis
favoritas hace años también hace su aparición en este lapso de tiempo, justo
cuando la conocí por allá cuando tenía como 17-18 años. Una canción hermosa
compuesta por el buen Kar.
4.-Donde estas - Thermo
Al igual que con Insite, Thermo -banda también extinta originaria de
Guadalajara Jalisco que sinceramente hace años no escucho pero en estas fechas
vuelven a enlistarse varias de sus canciones en mi playlist- llega a mi en un
otoño, y las mayorías de sus canciones son muy buenas y me gustan bárbaramente,
pero escogí esta -a pesar de no ser mi favorita- por el simple hecho de haber
sido la primera canción que escuché de ellos.
5.-Sismo - División minúscula
División Minúscula es mi banda mexicana favorita [y sólo detrás de Green
Day que es mi banda predilecta] y sin duda una de sus canciones tiene que
figurar en gran parte de mis listas, quizá sea prudente ya ir pensando en hacer
un decálogo de mis canciones favoritas de esta banda -tarea que será muy
difícil sinceramente, escoger sólo diez canciones me hará sufrir mucho-.
6.-Huellas por rastrear - Tolidos
"Caminé por mucho tiempo, para encontrar y fallar; me juré por el
momento para no perderme...."
7.-I Like What You Say - Nada Surf
8.-Salute Your Solution - The Raconteurs
9.-Under Cover of Darkness - The Strokes
10.-Sorry - Buckcherry
_____________________________________________________________ P.D. Ya tenia tantas ganas de hacerles esta lista (mas que nada porque considero que muchas de mis canciones favoritas las he descubierto en esta estación del año) que muchas canciones se quedaron fuera. Quizá sea pertinente hacer una segunda lista.
No me siento agusto cuando no escribo en una entrada, donde sólo les comparto videos, tengo que escribir, así como hay personas que no pueden dejar de hablar, yo, a veces; no puedo dejar de escribir.
La verdad escoger sólo 10 canciones de Pau Danes fue difícil, pero creo que si he escogido las 10 canciones que todos hemos escuchado de él. No escribo más disfruten de la música de uno de los mejores cantantes de la madre patria.
Stephen King quizá sea el escritor que más ha aportado al cine en todos los tiempos. (Al menos eso leí hace unos días en una publicación cuya página no recuerdo en este momento, pero que detonó que yo quiera escribir al respecto, y más que nada porque las películas de las que voy a hablar son películas que amo)
Son al menos 46 películas las que se basan en libros o historias del maitre de l´horreur además de las series y programas de TV (aunque quizá en unos años su lugar sea reemplazado por el novelista Nicholas Spark que novela que escribe películas que se hace) así que si más preámbulo acá les dejo el listado de sólo las películas que a mi más me gustan de los guiones basados en historias de Stephen King.
1.- El Resplandor.
2.-Stand By Me.
Las primeras dos no necesitan presentación como podrán darse cuenta. Esta película cumple 30 años de su estreno este año, en su momento Stephen King llegó a decir que esta era la película que mas le gustaba de sus adaptaciones al cine.
3.-Hearts of Atlantis.
Una película que me parece está muy abandonada, a mi me encanta. Protagonizada por Anthony Hopkins y el difunto Anton Yelshin.
4.-Sueños de Fuga.
La mejor película de la historia según IMDB
5.-Milagros Inesperados.
Encantadora y fascinante.
6.-Cementerio de Mascotas.
De esas películas que marcaron mi infancia.
7.-It!
Otra de esas películas que marcaron la infancia de montones de niños de mi generación, incluyéndome por supuesto.
Como
ya se los había comentado en mi post sobre mis bandas argentinas favoritas, si
de un par de países tengo lectores, estos son Argentina y España; y por eso
decidí hacer también mi post de mis bandas españolas favoritas, acá sólo posteo
10 y la verdad la elección, aunque al principio yo creí que sería fácil; al
final no lo fue tanto, pero seguro que aquí están las que tienen que estar. Así
que espero y les guste.
1.-Joaquín
Sabina. El flaco de Ubeda... Este señor no necesita ni presentación. Disfrútenlo.
2.-Jarabe de Palo. De Pau Donès no les cuento mucho acá porque en pocos días les estaré compartiendo una lista dedicada en completo para el solito.
3.-El
Canto del Loco. Banda ya extinta desde hace algunos años, con un Dani Martin aunque vigente, no con tanto por dar como todo lo que dio con el legendario Canto del Loco y Chema y Cia.
4.-Pereza/Leiva. Si esta banda ya me encantaba a últimas fechas con Leiva de solista me ha hecho amar màs a esta agrupación de donde saliò este artista, aunque también no puedo negar que se les extraña como banda.
5.-Hombres G. Vamos, quien no ama a los Hombres G?
Acá un cover de la canción de los Hombres G hecho por mi banda favorita. 6.-Joan Manuel Serrat. Aunque en el caso de Serrat (como en el de Sabina) no estamos hablando de una banda, Serrat (al igual que Sabina) es sin duda uno de los màs grandes compositores, poetas, músicos y artistas no sòlo de España.
7.-Radio Futura.
8.-Despistaos.
9.-Sidecars.
10.-Mecano. Hasta yo mismo me sorprendì que Mecano ocupara este puesto por encima de Nacha Pop, o La Unión, o Duncan Dhu, o La Oreja de Van Gohg; pero haciendo un exhausto recuento, me di cuenta que me gustan màs canciones de Mecano que de las bandas antes mencionadas. Bonus Track: Alejandro Sanz. Quizá siendo honesto Sanz hubiera ocupado un lugar mas alto sin duda en esta lista en otras circunstancias, pero la verdad para mi Sanz ya no es el mismo que era con El Alma al Aire por ejemplo, siento un gran cariño por el por supuesto por todo lo grande que nos diò por años, pero ya no es el mismo, por eso acà.
-Él la veía como si fuera lo único en el mundo. Como una revelación del sueño de verano que tuvo en la infancia. Veía los secretos que escondía bajo la ropa, secretos que los demás no conocían de ella mas que ella y él. La juventud aun les sonreía a ambos quizá por eso lo veían todo tan intangible, tan etéreo; sabían de la existencia corta que tenían, y lo que aquello era, pero que no seria para siempre. Quizá por eso se amaban tanto, ellos comprendían perfectamente lo que Neruda había querido decir con aquel: "Para que nada nos separe, que nada nos una". Jóvenes escondidos en alguna cueva de alguna playa de algún lugar del mundo aunque no habiten acá, ellos vivían en un mundo propio, en un mundo lejano del nuestro, se les veía caminando por las calles de un pueblo pequeño a la orilla de la tierra que colindaba con un mar igual de pequeño, pero en realidad lo que ellos hacían era correr, sus mentes colisionaban -aun- sin tener la necesidad y la necedad que tienen los humanos de desnudarse. Se soltaban las manos y sus ojos se unían para hablar de sus desmayos, de sus suspiros, de sus orgasmos, pero sobre todo de sus silencios. Ellos jamás hablaban de la gente mala que vivía allá afuera donde no podían tocar sus sueños, de esa gente que la gente no deja de mirar en sus aparatos que los hacen ver fantasías y "realidades", ellos no hablaban de dinero, pues sabían que la vida se componía de momentos y de historias, jamás de dinero, o es que acaso alguien después de haber pasado unas grandiosas vacaciones regresa hablando de cuanto dinero gasto, me niego a creer que haya gente así. Para ellos no existían esas cosas toxicas que hacían daño a la vida, no al mundo y su gente, no importaba ni valía la pena aquello que no te dejara un dolor al dejarlo o una sonrisa al recordarlo, esos momentos que ellos se empeñaban llenaran su vida mientras aun respiraban, mientras aun se podían mirar a los ojos mientras tomaban un café al amanecer. Para ellos el pasado por algo se había quedado en el pasado, y el futuro no tenia garantía, ¿Qué importancia podrían darle ellos que entendían tan bien la vida y el amor para hablar del mañana si tenían, en ese justo momento lo que mas amaban estaba en sus brazos. Sabrá el destino y la "causalidad" si tenían nombres, yo los llame Abelardo y Eloisa.