Si bien a "1938", la nueva película del maestro Sergio Olhovich le adolecen muchísimas cosas, también debo decir que tiene cosas muy lindas.
Empezando por los valores que tiene la película, debo decir que me ha agradado la valentía del maestro Olhovich por empezar la película con una narrativa que mezcla material de archivo con tratamiento documental, con la construcción ficticia. Los primeros minutos realmente son muy buenos. Pero justo a partir de ahí, si bien hay cosas que en lo técnico/actoral no funciona del todo, la forma clásica en la que es narrada la película, es digna de un director de la edad y jerarquía del maestro.
Dentro de todo lo que le adolece, lo primero que habría que señalar es el horrible y totalmente deficiente trabajo en el diseño sonoro. Se oye mal, por momentos fuera de boom, y con eco; todo lo referente a sonido es un desastre. Los injertos (que hacen que se presente un desfase la acción, creando problemas de continuidad) y ni que decir de la música: es horrenda.
El trabajo fotográfico no es del todo malo, aunque presenta en algunas escenas un granulado raro, y los close-ups sobre planos secuencia, se hacen de forma lenta y torpe, lo cual hace que se presenten desenfoques dignos de un trabajo escolar mal hecho.
En cuanto a las actuaciones y personajes, la mayoría resultan ser planos, cuadrados e incongruentes (ni Briones se salva, carajo). Ianis Guerrero es tan bueno interpretando a su Lázaro Cárdenas como yo interpretando a Marcos McFinger, es decir, es muy mal actor, pero salva la chamba porque el personaje así se lo permite. La única actuación que yo destaco es la de Baltimore Beltrán como Mujica, y quizá también salvaría a Karen Martí como Amalia Solorzano joven, aunque esta se anula al presentar a Ofelia Medina como la Amalia Medina mayor (a quien yo habría anulado del cast, pues realmente no aporta nada, y es el motivo por el que muchas personas dicen que esto parece mas un reportaje de Canal Once que una película), pues no se parecen absolutamente en nada. La pareja de los periodistas dan algo de color y gracia a la película, pero seamos honestos: ni todas las ganas puestas por Sergio Bonilla y Maria Penella; hacen que sus apariciones parezcan otra cosa mas que telenovela en horario estelar (me niego a decir que parecen protagonistas de un capítulo de "La rosa de Guadalupe", como reza mucha bandida en Letterboxd), que una línea interesante dramática en un argumento cinematográfico.
Por último, eso de lo que mucha gente criticaba a la película del maestro, en el sentido de que parecía más un producto nacionalista y panfletario, jamás lo vi, hasta el final donde rezan sin fin la frase sobre el petróleo y el futuro.
Aun con todo lo anterior, y con lo que suele ser el "status quo" del cine mexicano comercial en cartelera, "1938" es una rareza, quizá no tan bien hecha, pero de buenas intenciones, además del hecho de ver por fin el proyecto soñado del maestro Olhovich, que vuelve al cine después de más de 20 años son dirigir algo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario