Producciones "La Vieja Escuela" Presentan:
▼
viernes, 26 de julio de 2019
Micro-críticas: Cine mexicano. (IV)
Azul Intangible.
Primer largometraje documental de la directora Erendira Valle que a modo de especie de road-movie, pero en el mar sobre un barco llamado sand-man, va documentando y recopilando imágenes y sonidos de los grandes gigantes de nuestros océanos, por la preocupación propia de la directora y su equipo por la problemática que ya a principios de esta década era bastante preocupante en nuestros océanos y el riesgo que corrían las especies que vivían en este por la contaminación, muchos de estos animales en peligro de extinción muy latente.
Con una narración hecha por la propia directora en la que se nota cierto matiz personal, que desde un principio hace hincapié en la importancia que tienen los mares y océanos para la estabilidad ambiental en las ciudades, y más importante, la marca personal que pueden crear en la persona de uno, este documental además de los atributos sonoros y narrativos que puede tener, es un claro ejemplo que menos es más, pero que si esta premisa no se efectúa eficientemente, puede ser un arma de doble filo, Erendira Valle lo comprende perfectamente, y al estar segura de lo que quiere decir y plasmar en su documento, hace que todo lo que vemos sea maravilloso y rico no sólo visualmente, sale bien librada y crea un documental extraordinario. Un documental del cual hace mucho tiempo tenía ganas de escribir.
Oso Polar.
Laureado largometraje del director Marcelo Tobar que ganó muchos premios en numerosos festivales y que llamó la atención, y la sigue llamando por haber sido hecho con teléfonos celulares iphone, es una película en la que convergen muchos conceptos que buscan unir fragmentos de la vida de una persona, y justificar conductas que en nuestra niñez y nuestra adolescencia pueden parecer normales, pero que en realidad son tóxicas y que uno no sabe de que manera pueden repercutir en las personas sobre las que descargamos este veneno que no es heredado ya sea por una mala educación, el reflejo de las conductas de nuestros padres, pero que responde a la premisa de que si "todos somos verdugos de alguien", tarde o temprano todos pagamos.
Otro efectivo road-movie de manera nada convencional en su concepción, no por la forma en que está filmado, o no sólo por eso, sino por la narrativa con la que cuenta; estalla, revive y trata de exponer la naturaleza de sus personajes opresivos y oprimidos por sus pecados del pasado y su nada privilegiado presente, justificar el hecho del abuso que gestaban sobre la figura de nuestro protagónico, Heriberto, quien pareciera ve todo en la distancia como juegos de niños, por la nostalgia que le crea esto, y los demás golpes que la vida le dio, pero no todo es lo que parece al final, unos se eximen de su pasado con solo pedir perdón por los errores, otros si que deben pagar por no curar sus viejas manías de burlarse del otro por no poder curar sus propios demonios.
La hora de la siesta.
Documental del 2014 de la directora sonorense Carolina Platt, en el cual narra la vida de las familias de 2 de los 49 niños que murieron en la guardería ABC en Sonora en el año 2009 a raíz de dicho accidente, como su vida se transforma de tal grado de no volver a ser como era antes a ese día.
Dentro de las cosas valiosas en el trabajo de Carolina Platt es que enfoca toda su atención, trato y discurso a la vida de estas dos familias, la primera, es de un papá que pierde a su niña y cómo luego de estar en la lucha por buscar justicia este encuentra en la figura de su hijastra el deseo de ser otra vez el papá de una niña, y como se siente un duelo en él por no desplazar el recuerdo de lo que perdió aquél fatídico día. La segunda familia, se enfoca en la figura de la madre que luego de la perdida de su pequeño cae en una depresión muy fuerte de la cual tiene que someterse a muchas terapias y estadías en centro de ayuda para superar el trauma, y como esto también afecta e involucra sus otros dos hijos y su pareja, que es quien toma el papel de la mamá en esos momentos.
La directora hace un poema con su documental visualmente hablando, no vuelve nunca el discurso de este en un panfleto común de denuncia contra culpables, sino que hace de la manera más sutil y emotiva, que uno entienda lo de una manera real lo que las familias de quien pierde a un ser querido en un evento como este a causa de la negligencia de los responsables que todos conocemos, sufren.
Documental más que imprescindible para quien quiere conocer los alcances del documental como formación cultural, para quien piensa que los documentales no son necesarios, para quien quiera ver la realidad a detalle, ver esas cosas a las que deberíamos de poner atención.
Lupe bajo el sol.
Película que si bien es una ficción, tiene ciertos tintes de documental que no se puede sacar de encima su director, el hasta ese momento documentalista Rodrigo Reyes. En este hace una exploración a la vida y rutina de un jornalero migrante que ya a su avanzada edad empieza a sentir los estragos de su salud física y mental por la vida rutinaria que se lleva en soledad.
Lo interesante y realmente valioso de esta película es el hecho de que su director hace a bien explorar el fenómeno de la migración desde una figura que al menos yo no recuerdo haber visto empleada: cuando el migrante se vuelve muy mayor, como esto le imposibilita de a poco hacerse cargo por si solo, como se va abandonando de a poco a los malos hábitos alimenticios, a pesar de la preocupación propia por su vida. Lo más fácil hubiera sido que el director al ser una ficción hubiera utilizado recursos para enriquecer su trama, pero es claro que el quiere recrear el efecto que tiene la soledad en un migrante de esa edad (el proyecto al principio buscaba ser un documental, pero por cuestión que raya más en lo personal del director, esta se modificó, además de que también un producto original se agradece, y no amañado por trucos para hacer de su trama mas interesante o "entretenida").
Todo mundo tenemos o hemos tenido un familiar inmigrante en el vecino país del norte, ya sea con papeles o indocumentado, y ahora recuerdo un texto que hace unos años compartí en el blog escrito por Christian Sida (que les dejo aquí) sobre el como las personas que viven indocumentadas en Estados Unidos, ya sea por la soledad, por la discriminación, por las largas jornadas de trabajos, o terminan muertos, o terminan presos, o terminan siendo drogadictos, al cabo que dejan a su familia sola en México, sin ser de aquí ni de allá, y esta película es un extraordinario ejercicio para preguntarnos: ¿y qué pasa cuando esa persona que antes vivía y estaba tan bien allá, un día ya no puede valerse por si sola y quiere regresar?
La casa triste.
Cortometraje de animación de la directora Sofia Carrillo del año 2013 realizado por la técnica de stop motion y que me parece es algo que al menos yo no había visto empleado tan magníficamente en el cine mexicano.
La historia que relata es la de una familia (considero es la historia de su familia) desde sus abuelos en 1927, y todo lo que tuvieron que pasar ellos y sus hijos.
Además de la manufactura impecable como ya lo he mencionado de la técnica de animación con la que plasma su historia, elementos como la música, como utiliza los juguetes para imprimirles con su estática expresión, un valor narrativo y emocional diferentemente tratado como todo el mundo lo conoce, es uno de esos proyectos que deberían de mostrarse incluso en escuelas. Un extraordinario trabajo al cual no es difícil encontrarle atributos y tomarle cariño.
Los reyes del pueblo que no existe.
Largometraje documental de la directora Betzabé García que documenta la vida de las tres últimas familias (y un burro que luego tiene cierto protagonismo) que viven en uno de los pueblos que fueron inundados por el cauce de la presa Picachos en el estado de Sinaloa, de donde sacaron a las familias del lugar para reubicarlas en lugares donde no cuentan con los servicios básicos para vivir. Además del hecho de que tienen que vivir atrapados la mayoría del año en la que no pueden salir del lugar sino es con lancha, tienen que sortear con problemas como la inseguridad que se vive en esta zona del país al quedar abandonados. Una familia que no se quiere ir porque en ese lugar tienen su patrimonio, como lo es su tortillería, además de una promesa que hicieron de cuidar la capilla del lugar, la otra son un par de ancianos y su hijo que no se pueden ir, y la otra una pareja también de señores mayores que dicen tener en ese lugar todo lo que necesitan para vivir ahí hasta el día de su muerte.
El valor visual que tiene este trabajo es extraordinario, pocos documentales he visto con una técnica tan limpia en su fotografía, y la narrativa es impecable.
Desde ya es uno de mis documentales mexicanos favoritos, y más directos en su crítica. Interesante complementar la vista de este documental con el corto Unsilenced - Atilano.
Intimidades de Shakespeare y Victor Hugo.
Extraordinario documental de la directora Yulene Olaizola en la que cuenta la relación que tuvo su abuela con un peculiar joven que vivió en su casa durante 8 años. Al principio el documental lleva cierto ritmo y forma en el que parece nos narran la vida de un joven con cierto talento nato, pero conforme avanza la trama el discurso del mismo se va transformando de manera muy impecable llevándonos a un punto en el que tanto el documental como ninguno de los personajes de la vida real que vemos retratados, (al menos los protagónicos) son los que en un principio pensábamos. Un documental que aborda cuestiones sobre el pasado que no queremos revelar, un interrogador que no cuestiona, pero que muestra como lo que el otro jamás confiesa, el otro deduce. Una edición magnífica, que de alguna manera juega con la narrativa del documental, y que es un claro ejercicio y ejemplo que se puede contar una historia de manera original y diferente, incluso con las deficiencias que pudieran presentarse por no tener el equipo más sofisticado de realización.
La nuca desnuda de Olivia.
Cortometraje de ficción de la cineasta duranguense Deniss Barreto que desde una perspectiva muy femenina, pero de naturalidad desbordante, nos muestra un coming-of-age de una adolescente que siente cierta atracción sin saber de que tipo por su vecina mayor que ella, pero también muy joven llamada Olivia. Una tarde Olivia la invita a caminar junto a ella, es estando junto a ella, adentrándose un poco más cerca de su mundo o la visión que hasta entonces ella tenía sobre la chica a la que no dejaba de mirar, que se produce cierto despertar en ella, un despertar que se alimenta de silencios que son llenados por nuestro propio despertar y pensamientos, o los recuerdos que pueden ser evocados por nuestros recuerdos de esa época de juventud.
Una muestra de como en un lapso de diez minutos uno puede ver cierta exploración a la naturaleza de las relaciones entre dos personas indiferentemente del sexo que estas sean, un cortometraje lleno de detalles que desbordan y que se sienten muy naturales en su entorno y elemento.
Trabajo con el que tuvo una de sus primeras proyecciones con público nada más y nada menos que en el Festival Internacional de Cine de Morelia, Deniss quizá sea de las promesas jóvenes en Durango que mediante un lenguaje muy propio, y una linea argumental que me hace evocar a los trabajos de la extraordinaria Sofia Coppola, logra plasmar una esencia en sus trabajos que no hacen más que enaltecer la figura femenina como ya lo dije, de manera natural y no llevando el discurso a una zona forzada, o políticamente correcta.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario